• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Fuerzas de Israel implementan sistema ROAM para paracaídas

Fuerzas de Israel implementan sistema ROAM para paracaídas

por Hadar Malka
14 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

El sistema ROAM automatiza el seguimiento de paracaídas en las Fuerzas de Defensa de Israel con códigos de barras y software, optimizando la logística.

Sistema ROAM mejora logística de paracaídas en Israel

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) implementan el sistema ROAM para gestionar paracaídas, un desarrollo que automatiza el seguimiento y registro del proceso de plegado y distribución mediante códigos de barras y software especializado. Este sistema, creado por Airborne Systems, permite a la Unidad de Paracaidistas de las FDI reducir errores humanos y agilizar operaciones logísticas en campo. En 2024, ROAM gestionó el plegado de 5,000 paracaídas, asegurando que cada unidad estuviera lista para misiones críticas, según datos de Airborne Systems. El software registra cada etapa, desde el plegado hasta la entrega, garantizando trazabilidad total.

ROAM utiliza escáneres de códigos de barras para identificar cada paracaídas y vincularlo a un registro digital. El sistema verifica que el plegado cumpla con los estándares de seguridad, como la correcta colocación de las cuerdas y el canopy, antes de autorizar su uso. En 2023, las FDI realizaron pruebas en la Base Aérea de Tel Nof, donde ROAM redujo el tiempo de inspección por paracaídas de 15 minutos a 5 minutos, según un informe interno citado por Israel Defense. Esto permite a los paracaidistas prepararse más rápido para misiones, como las de apoyo logístico en zonas de conflicto.

El sistema también incluye un módulo de mantenimiento predictivo. ROAM analiza datos históricos para predecir cuándo un paracaídas necesita reparación o reemplazo, basándose en su número de usos y condiciones de almacenamiento. En 2022, las FDI implementaron esta función para monitorear 10,000 paracaídas en inventario, identificando 500 unidades que requerían inspección adicional debido a desgaste, según Airborne Systems. Este enfoque ha mejorado la seguridad de los soldados, ya que garantiza que solo los paracaídas en óptimas condiciones se utilicen en operaciones.

Más noticias

Drones israelíes recopilan inteligencia con sensores avanzados

CyberSpark israelí protege infraestructuras críticas de ciberataques

Unidad Yahalom usa gafas VR para entrenar en guerra subterránea

Vehículo blindado israelí Namera protege tripulantes en operaciones

La implementación de ROAM se alinea con la tradición de innovación logística de las FDI. En 2019, la Dirección de Logística de las FDI comenzó a explorar tecnologías de automatización para mejorar la gestión de equipos, inspirados por sistemas como el Sigle del Ejército de Chile, que utiliza códigos de barras para controlar depósitos. ROAM se adoptó oficialmente en 2021 tras un acuerdo con Airborne Systems, una empresa con experiencia en soluciones para paracaidistas, que ha trabajado con ejércitos como el de Estados Unidos y Reino Unido, según su sitio web oficial.

Datos esenciales del sistema ROAM en las FDI

  • Automatización: Gestiona plegado y distribución de 5,000 paracaídas al año.
  • Eficiencia: Reduce tiempo de inspección de 15 a 5 minutos por unidad.
  • Inventario: Monitorea 10,000 paracaídas, identificando 500 para mantenimiento en 2022.
  • Seguridad: Verifica cuerdas y canopy antes de autorizar uso en misiones.
  • Origen: Desarrollado por Airborne Systems, adoptado por las FDI en 2021.

Evolución de la logística de paracaídas en las FDI

La logística de paracaídas en las FDI ha evolucionado con el tiempo. Durante la Guerra de Yom Kippur en 1973, las operaciones de paracaidistas dependían de procesos manuales, lo que generaba demoras y errores. En los años 80, las FDI comenzaron a estandarizar el plegado con protocolos más estrictos, pero la inspección seguía siendo lenta. En 2005, la Unidad de Paracaidistas introdujo registros digitales básicos, pero aún requería intervención humana extensiva, según The Jerusalem Post.

En 2015, las FDI probaron tecnologías de RFID para rastrear equipos, pero los costos y la complejidad limitaron su adopción. La llegada de ROAM en 2021 marcó un cambio significativo. El sistema se integró con las operaciones de la Fuerza Aérea Israelí, que coordina lanzamientos desde aviones C-130 Hercules. En 2023, ROAM se utilizó durante un ejercicio en el Desierto del Néguev, donde 200 paracaidistas fueron desplegados con equipos rastreados en tiempo real, según Israel Defense.

El sistema también permite la interoperabilidad con aliados. En 2022, durante un entrenamiento conjunto con el Ejército de Estados Unidos en Fort Bragg, las FDI compartieron datos de ROAM para coordinar lanzamientos de suministros. El software exportó registros de 1,000 paracaídas, asegurando que ambos ejércitos tuvieran acceso a la misma información, según un reporte de Military Logistics Review. Esto fortaleció la cooperación logística entre ambos países.

ROAM se ha expandido a otras áreas. En 2024, las FDI comenzaron a usar el sistema para gestionar paracaídas de carga, utilizados para enviar suministros a unidades en el campo. Durante una operación en Líbano, ROAM rastreó 50 paracaídas que entregaron equipos médicos y municiones a tropas en terreno, según Israel Hayom. Este uso demuestra la versatilidad del sistema para apoyar misiones tácticas más allá del despliegue de soldados.

Contexto global de la automatización logística militar

La automatización en logística militar es una tendencia global. En 2022, el Ejército de Chile implementó un sistema de gestión de depósitos que usa PDA para escanear códigos de barras, reduciendo errores en inventarios, según Infodefensa. En Estados Unidos, el Departamento de Defensa utiliza software como GCSS-Army, que integra códigos de barras para rastrear equipos, gestionando millones de activos anualmente, según Army Logistics University.

En Reino Unido, el Ministerio de Defensa adoptó sistemas de RFID y códigos de barras para rastrear suministros durante operaciones en Afganistán, mejorando la eficiencia en un 30%, según RUSI. En Australia, el Ejército Australiano implementó el sistema MILIS, que automatiza la logística de equipos, incluyendo paracaídas, con un enfoque en trazabilidad, según Defence News Australia. Estos ejemplos muestran cómo la tecnología optimiza operaciones militares en todo el mundo.

Israel ha liderado la adopción de estas tecnologías. Desde 2014, las FDI han invertido en soluciones logísticas avanzadas, como el uso de drones para entregar suministros, complementando sistemas como ROAM. En 2023, el CyberWeek en Tel Aviv presentó avances en logística militar, donde Airborne Systems mostró cómo ROAM podría integrarse con inteligencia artificial para predecir necesidades logísticas en tiempo real, según The Times of Israel.

El futuro de ROAM incluye nuevas funciones. En 2025, las FDI planean incorporar escáneres móviles para que los soldados en campo puedan verificar paracaídas antes de un salto, según un comunicado de Airborne Systems. Además, el sistema se adaptará para gestionar otros equipos, como chalecos y cascos, expandiendo su impacto en la logística militar. La colaboración con aliados como Estados Unidos y Reino Unido continuará, compartiendo datos para operaciones conjuntas.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.