• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » El gobierno espera que los israelíes separen los residuos de alimentos del resto de la basura

El gobierno espera que los israelíes separen los residuos de alimentos del resto de la basura

Elaborar una normativa que impida la eliminación de los residuos orgánicos de las cocinas y los jardines en los vertederos, al tiempo que se anima a las administraciones locales a separar la basura en origen y a construir instalaciones de reciclaje.

por Arí Hashomer
4 de octubre de 2022
en Ciencia y Tecnología
El gobierno espera que los israelíes separen los residuos de alimentos del resto de la basura

El Ministerio de Protección del Medio Ambiente pretende empezar a abogar por que la basura orgánica se separe del resto de los residuos y se recicle, pero se abstendrá de exigir a los gobiernos locales que pongan en marcha estos programas, como es más habitual en Europa.

Tras años de intentos, en su mayoría infructuosos, por parte del Ministerio de instar a las familias y empresas a separar los residuos orgánicos “en origen”, cuando la gente se deshace de ellos, se han redactado nuevas leyes que se han puesto a disposición del público para que las comente antes de su probable promulgación.

Mientras que el reciclaje de vidrio y botellas está muy extendido en Israel, solo unos pocos ayuntamientos segregan actualmente la basura orgánica de otros tipos de residuos.

Alrededor del 40 % de la basura municipal de Israel está formada por restos de comida y recortes de jardín.

Más noticias

Startup de Tel Aviv recauda $110 M para computación cuántica

Startup de Tel Aviv recauda $110 M para computación cuántica

Israelí Dan Shechtman descubre cuasicristales con simetría única

Israel diseña satélites de alta resolución con durabilidad avanzada

Físicos israelíes exploran fenómenos cuánticos en grafeno

Tras la recogida, alrededor de un tercio de esta basura se clasifica, se convierte en compost y se utiliza para la “recuperación de tierras”. El compostaje, que no cumple las normas occidentales, puede hacer que los residuos orgánicos se mezclen con restos de residuos no orgánicos, como trozos de vidrio.

El resto se entierra en vertederos, donde se descompone y libera metano.

El vertedero de Dudaim, que está cerca de la ciudad beduina de Rahat, en el sur de Israel, es el mayor vertedero del país desde el 10 de agosto de 2016. Flash 90/Yaniv Nadav

Según los cálculos realizados por el ministerio, el metano producido por los desechos orgánicos en los vertederos de Israel representa entre el 8 y el 10 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero del país. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, el metano puede tener un impacto significativamente mayor en el calentamiento del clima a corto plazo, aunque esté en la atmósfera durante un periodo de tiempo más corto que el dióxido de carbono.

Los residuos orgánicos no separados pueden contaminar otros tipos de basura, como el papel o el cartón, antes de ser enterrados, haciéndolos inadecuados para el reciclaje. Cuando los residuos orgánicos se descomponen bajo tierra, emiten malos olores y líquidos que contaminan el suelo y las aguas subterráneas.

Sin embargo, los residuos orgánicos que se han separado en origen pueden reciclarse para obtener un compost de alta calidad que puede utilizarse en la horticultura, la agricultura y la restauración de tierras.

El 16 de junio de 2015, los empleados de las instalaciones de reciclaje de Greenet en la zona industrial de Atarot, al norte de Jerusalén, clasifican los residuos. Flash90/Yonatan Sindel

Las nuevas normas pretenden reducir la práctica de enterrar los restos orgánicos aumentando el coste de hacerlo y promover la separación antes de la recogida, ofreciendo incentivos financieros a los gobiernos locales.

Si la normativa entra en vigor, se prohibirá a los operadores de vertederos enterrar la materia orgánica sin tratarla previamente para reducir las emisiones de metano (mediante diferentes formas de compostaje).

Dado que Israel no cuenta actualmente con ninguna instalación de compostaje a gran escala que cumpla las normas internacionales, el Ministerio invita a las autoridades locales a presentar ofertas para obtener parte de los 600 millones de NIS (170 millones de dólares) que ha reservado para el desarrollo, mantenimiento y funcionamiento de dichas instalaciones. El Ministerio se ha comprometido a financiar hasta el 60 % de cada proyecto.

Además, pagará a los gobiernos locales 80 NIS (22,5 dólares) por tonelada, es decir, aproximadamente lo que se paga en Europa, para animar a los propietarios a separar la basura orgánica de otros tipos de residuos.

La ciudad de Nueva York proporcionó a los ciudadanos cubos de recogida de residuos orgánicos para ayudarles a separar sus sobras y residuos de jardín de otras basuras el 31 de agosto de 2018, como se muestra en esta instantánea de peatones que pasan. Stephen Groves para AP

Israel genera casi 5,8 millones de toneladas de basura municipal cada año, y el volumen aumenta un promedio del 2,6 % anual para mantenerse al día con el crecimiento de la población.

El gobierno presentó en 2006 un Plan Maestro de Gestión Sostenible de Residuos Sólidos, que establecía nuevos objetivos para los gobiernos municipales y nacionales, entre ellos reducir la cantidad total de residuos y alcanzar una tasa de reciclaje del 50 % para 2015. No se logró.

Gilad Erdan, embajador de Israel ante la ONU y entonces ministro de Medio Ambiente, intentó implantar en 2009 cubos de basura orgánica en las casas para poder separar y recoger en origen la basura puramente orgánica.

Sin embargo, ese esfuerzo tampoco tuvo éxito. No existía la infraestructura para compostar la basura y la población no estaba suficientemente informada sobre el reciclaje.

Gila Gamliel, exministra de Protección del Medio Ambiente, anunció en junio de 2020 el objetivo de reducir los residuos entregados a los vertederos del 80 % al 20 % durante los diez años siguientes.

El gobierno decidió que las emisiones de residuos sólidos debían disminuir en un 47 % para 2030 en comparación con 2015, al tiempo que fijaba objetivos nacionales de disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero y de transformación a una economía baja en carbono en 2021.

Para diciembre de 2023, todos los residuos orgánicos comerciales e institucionales se separarán en origen, y después se establecerán objetivos anuales legalmente exigibles, según un comunicado de la Unión Europea.

Vía: Con información de The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.