• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, julio 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » GrainPro Cocoons israelíes protegen granos contra plagas y moho

GrainPro Cocoons israelíes protegen granos contra plagas y moho

21 de mayo de 2025

Bolsas herméticas de GrainPro, creadas por Shlomo Navarro, aseguran granos frescos y nutritivos en países en desarrollo, mejorando la seguridad alimentaria.

Tecnología israelí GrainPro Cocoons preserva granos

La tecnología GrainPro Cocoons, desarrollada por el científico israelí Shlomo Navarro, permite almacenar granos de manera hermética, evitando pérdidas por plagas y moho. Estas bolsas, fabricadas con cloruro de polivinilo (PVC) resistente a los rayos UV, crean un entorno sellado que elimina el oxígeno y genera dióxido de carbono, lo que erradica insectos sin necesidad de pesticidas químicos. En países en desarrollo, donde hasta el 50% de las cosechas de granos y el 100% de las de legumbres se pierden por infestaciones, esta solución garantiza la conservación de nutrientes esenciales como vitaminas y minerales. Desde su introducción en los años 80, las bolsas se utilizan en más de 100 países, incluidos África, Asia y América Latina.

Navarro, exinvestigador principal del Volcani Center en Israel, diseñó los GrainPro Cocoons junto a una fábrica de kibutz especializada en plásticos. Las bolsas, inicialmente creadas para condiciones áridas, funcionan eficazmente en climas cálidos y húmedos. Su diseño hermético impide la entrada de aire y agua, protegiendo los granos de la oxidación y el deterioro. Este método permite a los agricultores almacenar cosechas durante meses, incluso años, sin comprometer su calidad. En Rwanda, por ejemplo, un ensayo demostró que el maíz almacenado en un Cocoon durante 12 años mantuvo su calidad intacta.

La tecnología elimina la necesidad de fumigantes como el fosfuro de aluminio, que pueden ser tóxicos para los humanos y el medioambiente. Los GrainPro Cocoons ofrecen una solución sostenible al reducir el desperdicio de alimentos, un problema crítico cuando se pierden anualmente 1.3 mil millones de toneladas de comida a nivel mundial, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Esta pérdida equivale a un tercio de la producción global de alimentos, suficiente para alimentar a las 828 millones de personas que enfrentan hambre crónica.

En regiones como África subsahariana, donde los pequeños agricultores dependen de cosechas para su sustento, los GrainPro Cocoons han transformado la capacidad de almacenamiento. Los agricultores pueden guardar granos en bolsas de capacidad variable, desde 5 hasta 300 toneladas, adaptándose a diferentes necesidades. En Zimbabue, ensayos comparativos demostraron que los Cocoons igualan la eficacia de los métodos de fumigación tradicionales, pero sin riesgos químicos. Además, las bolsas son reutilizables durante varios años, lo que las convierte en una inversión económica.

Datos clave sobre GrainPro Cocoons y seguridad alimentaria

  • Capacidad: Bolsas de 5 a 300 toneladas para pequeños y grandes agricultores.
  • Pérdidas reducidas: Protege hasta el 99% de las cosechas contra plagas y moho.
  • Alcance global: Usadas en 100 países, incluidos Pakistán y Filipinas.
  • Sostenibilidad: Elimina el uso de pesticidas químicos, reduciendo impacto ambiental.
  • Duración: Granos almacenados hasta 12 años sin pérdida de calidad.

Impacto de GrainPro Cocoons en países en desarrollo

Los GrainPro Cocoons han permitido a comunidades agrícolas en África, Asia y América Latina mejorar su seguridad alimentaria. En Kenia, los pequeños agricultores comparten Cocoons comunitarios, almacenando granos colectivamente en bancos de semillas. Esto asegura que las cosechas permanezcan protegidas y disponibles para consumo o venta futura. En Filipinas, se implementaron Mega Cocoons de 300 toneladas para almacenar arroz de emergencia, manteniéndolo libre de insectos y agua durante años. La tecnología también se adapta a necesidades específicas, como el almacenamiento de café, cacao, frutos secos y semillas, preservando su valor comercial.

La empresa GrainPro, con sede en Estados Unidos, comercializa las bolsas desde los años 90, tras adquirir los derechos de la tecnología desarrollada en Israel. Actualmente, GrainPro opera en más de 80 países, trabajando con organizaciones como la FAO y el Programa Mundial de Alimentos. La versatilidad de los Cocoons permite su uso en transporte, con soluciones como el TranSafeliner, que protege granos en contenedores marítimos. En Sri Lanka, se probaron bolsas de menor capacidad, de 1 tonelada, para pequeños agricultores, demostrando su efectividad en contextos locales.

La tecnología también responde a desafíos climáticos. En regiones propensas a inundaciones, los Cocoons protegen los granos hasta la línea de cierre hermético, evitando pérdidas por humedad. En Ghana, estudios sobre almacenamiento de cacao mostraron que las bolsas mantienen la calidad del producto durante largos períodos, reduciendo la condensación y el crecimiento de moho. Estas innovaciones han permitido a los agricultores enfrentar la volatilidad del mercado, almacenando granos para venderlos cuando los precios son más altos.

El impacto económico es significativo. Al reducir las pérdidas postcosecha, los GrainPro Cocoons ayudan a los agricultores a romper el ciclo de pobreza. En muchos países en desarrollo, los pequeños productores consumen gran parte de sus cosechas, pero los métodos tradicionales, como sacos de yute, no protegen contra insectos ni humedad. Con los Cocoons, los agricultores pueden conservar sus reservas, asegurando alimento para sus familias y excedentes para el mercado.

Origen y evolución de GrainPro Cocoons en Israel

El desarrollo de los GrainPro Cocoons comenzó en los años 60, cuando Shlomo Navarro investigaba soluciones de almacenamiento en el Volcani Center, un instituto líder en investigación agrícola en Israel. En colaboración con el US-Israel Science and Technology Foundation, Navarro perfeccionó las bolsas herméticas en los años 80. Inicialmente diseñadas para el clima árido de Israel, las bolsas se adaptaron para entornos tropicales y húmedos, donde las pérdidas por moho son más severas. La tecnología evolucionó para incluir sistemas de fumigación hermética al vacío, que aceleran la eliminación de insectos al extraer el aire de las bolsas.

Navarro, ahora consultor internacional en tecnología alimentaria, ha trabajado con gobiernos y organizaciones en Rwanda, Filipinas y Zimbabue para implementar los Cocoons. En 2012, un estudio en Antalya, Turquía, destacó la capacidad de las bolsas para preservar granos en grandes volúmenes, como silos de 15,000 toneladas. La tecnología también se ha adaptado para almacenamiento en contenedores marítimos, con soluciones como el GrainPro Cocoon Lite, una versión más ligera y económica para uso interior.

El diseño de los Cocoons incluye puertos para monitorear niveles de oxígeno y humedad, así como opciones para fumigación con dióxido de carbono, que elimina infestaciones rápidamente. Estas características aseguran que los granos mantengan su capacidad de germinación, crucial para los bancos de semillas. En Israel, la tecnología también respeta las leyes dietéticas judías, que prohíben el consumo de insectos, garantizando granos libres de contaminantes.

La adopción global de los GrainPro Cocoons refleja el liderazgo de Israel en soluciones agrícolas sostenibles. La tecnología, respaldada por décadas de investigación, aborda desafíos críticos como el cambio climático, la escasez de recursos y la inseguridad alimentaria. Al proporcionar una herramienta accesible y efectiva, los Cocoons empoderan a los agricultores para proteger sus cosechas y contribuir a la estabilidad alimentaria mundial.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.