• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » GrainPro israelí protege granos con bolsas herméticas innovadoras

GrainPro israelí protege granos con bolsas herméticas innovadoras

18 de mayo de 2025

Bolsas de GrainPro, creadas por Shlomo Navarro, preservan cosechas en África y Asia, reduciendo pérdidas por plagas.

Bolsas herméticas de GrainPro combaten pérdidas de cosechas

La empresa GrainPro, fundada por el científico israelí Shlomo Navarro, ha implementado bolsas herméticas que protegen los granos de insectos y moho, preservando su calidad. En 2024, estas bolsas se utilizaron en África y Asia, donde lograron salvar hasta el 50 % de las cosechas de pequeños agricultores. Las bolsas bloquean la entrada de aire y agua, evitando la proliferación de plagas y el crecimiento de hongos como las aflatoxinas, lo que asegura la disponibilidad de alimentos ricos en carbohidratos y micronutrientes. Este método ha beneficiado a comunidades rurales al garantizar un suministro estable de granos como maíz y arroz.

Las bolsas de GrainPro, conocidas como GrainPro Hermetic Bag, están fabricadas con polietileno reciclable de múltiples capas y una barrera patentada que impide la permeabilidad al gas y la humedad. Navarro, quien desarrolló esta tecnología en la década de 1990, se inspiró en su trabajo sobre almacenamiento de granos en Israel. Su diseño permite eliminar insectos sin químicos, ya que la falta de oxígeno dentro de la bolsa mata a las plagas en todas sus etapas de vida. En 2023, GrainPro reportó que sus soluciones se aplicaron en más de 100 países, protegiendo cultivos como trigo, soya y yuca.

En Kenia, agricultores locales adoptaron las bolsas en 2022 para almacenar maíz, reduciendo las pérdidas poscosecha del 30 % al 2 %. En Filipinas, las bolsas preservaron arroz durante más de un año sin deterioro, manteniendo su contenido de tiamina y riboflavina, esenciales para el metabolismo humano. Las bolsas también evitan la formación de moho, que puede reducir el contenido de niacina en un 32 % y la tiamina en un 69 %, según estudios de la Fundación Británica de Nutrición. GrainPro ha colaborado con organizaciones como la FAO para distribuir estas bolsas en regiones vulnerables.

El sistema de almacenamiento hermético de GrainPro incluye opciones como el GrainPro Cocoon, que protege grandes volúmenes de granos, y las bolsas Premium Zipper, diseñadas para capacidades de 15 a 69 kg. Estas soluciones no requieren fumigantes, lo que las hace aptas para productos orgánicos. En 2021, GrainPro lanzó una versión ligera del Cocoon, el Cocoon Lite, que reduce costos para los agricultores. Las bolsas también preservan la capacidad de germinación de las semillas, un factor clave para la sostenibilidad agrícola.

Ventajas de las bolsas herméticas GrainPro en almacenamiento

  • Pérdidas: Reduce las pérdidas poscosecha del 30 % al 2 % en regiones como Kenia.
  • Capacidad: Las bolsas Premium Zipper almacenan entre 15 y 69 kg de granos.
  • Nutrientes: Preserva tiamina y riboflavina, evitando pérdidas de hasta un 69 %.
  • Alcance: Utilizadas en más de 100 países para proteger diversos cultivos.
  • Sostenibilidad: No requiere químicos, aptas para productos orgánicos.

Tecnología y aplicaciones prácticas de GrainPro

Las bolsas de GrainPro funcionan mediante un sistema Ultra-Hermético que priva a los insectos de oxígeno, eliminando infestaciones sin pesticidas. El proceso comienza al secar los granos hasta un nivel de humedad seguro, como el 14 % para maíz y el 12 % para arroz, según recomendaciones de la FAO. Una vez sellados, los granos se mantienen libres de humedad externa, lo que inhibe el crecimiento de moho. En 2020, GrainPro introdujo absorbedores de oxígeno que aceleran la eliminación de aire dentro de las bolsas, mejorando la preservación.

En India, las bolsas protegieron cosechas de trigo en 2023, evitando pérdidas por gorgojos y barrenadores de grano. Los agricultores reportaron una vida útil extendida de hasta 18 meses para sus cultivos. En América Latina, GrainPro colaboró con pequeños productores de café en Colombia para almacenar granos verdes, manteniendo su calidad durante el transporte. Las bolsas también se han utilizado para proteger cultivos de yuca y sorgo, demostrando versatilidad en diferentes climas y condiciones.

Navarro, quien ha trabajado durante décadas en soluciones poscosecha, fundó GrainPro con la visión de reducir el hambre y la pobreza. Su tecnología se basa en investigaciones realizadas en Israel, donde desarrolló métodos para preservar granos en ambientes áridos. En 2019, GrainPro estableció asociaciones con gobiernos en África Subsahariana para implementar bancos de cereales, permitiendo a las comunidades almacenar y vender granos según la demanda del mercado. Esto ha mejorado los ingresos de los agricultores en un 20 % en regiones como Tanzania.

GrainPro también ha trabajado en la educación de los agricultores sobre prácticas de almacenamiento. En 2022, la empresa lanzó talleres en Vietnam para enseñar a los productores de arroz cómo medir la humedad antes del almacenamiento, asegurando un nivel óptimo para prevenir la formación de aflatoxinas. Estas toxinas, producidas por hongos, representan un riesgo para la salud pública al contaminar los granos. Las soluciones de GrainPro han sido certificadas por organismos internacionales como seguras para la salud humana.

Contexto global del almacenamiento de granos

Las pérdidas poscosecha son un problema global que afecta la seguridad alimentaria. Según la FAO, más de un tercio de los alimentos se pierde o desperdicia en operaciones poscosecha, y los cereales representan la mayor pérdida calórica en países en desarrollo. Hasta un 50 % de los granos puede perderse durante el almacenamiento debido a ineficiencias técnicas, especialmente en regiones como África Subsahariana. Soluciones como las de GrainPro reducen estas pérdidas a un rango de 1 % a 2 %.

Los granos son una fuente clave de carbohidratos, proteínas y micronutrientes como magnesio y zinc. En Asia, el arroz aporta el 48 % de las calorías humanas, mientras que en África, cerca de 300 millones de personas dependen del maíz. Sin embargo, la exposición a plagas y moho puede reducir su valor nutricional, afectando vitaminas del grupo B esenciales para el metabolismo. Estudios muestran que las plagas disminuyen la riboflavina en un 67 % en granos mal almacenados.

Otros métodos de almacenamiento también se utilizan a nivel global. En Estados Unidos, los silos con control de temperatura son comunes para grandes volúmenes, mientras que en India, los agricultores emplean bolsas FIBC para proteger los granos de la humedad. Sin embargo, estas soluciones suelen ser costosas para pequeños productores. Las bolsas herméticas, como las de GrainPro, ofrecen una alternativa asequible que no requiere infraestructura avanzada, lo que las hace ideales para comunidades rurales.

El impacto económico de las pérdidas poscosecha es significativo. En África Oriental, los pequeños agricultores pierden hasta 1.35 mil millones de horas al año debido a ineficiencias en la cosecha y el almacenamiento, según datos de organizaciones agrícolas. Proyectos como los de GrainPro no solo preservan los cultivos, sino que también mejoran la calidad de vida al permitir a los agricultores vender sus productos a mejores precios. Esto ha sido clave en países como Etiopía, donde las comunidades han utilizado estas bolsas para almacenar sorgo y teff.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.