La startup israelí Groundcover recauda $35M en Serie B para expandir su plataforma de observabilidad, desafiando a Datadog con tecnología eBPF.
Groundcover revoluciona monitoreo en la nube con $35M
La empresa israelí Groundcover anunció la obtención de $35 millones en una ronda de financiación Serie B liderada por Zeev Ventures, con participación de Heavybit, Jibe Ventures y Angular Ventures. Esta inyección eleva el total recaudado por la compañía a $60 millones, destinados a acelerar su expansión en Estados Unidos, donde ya reemplaza soluciones tradicionales como Datadog, New Relic y Grafana Cloud. Fundada en 2021 en Tel Aviv por Shahar Azulay y Yechezkel Rabinovich, Groundcover utiliza tecnología eBPF (Extended Berkeley Packet Filter) para ofrecer una plataforma de observabilidad que monitorea aplicaciones e infraestructura en tiempo real, sin los costos elevados ni la complejidad de las herramientas legacy.
La plataforma de Groundcover se distingue por su enfoque Bring Your Own Cloud (BYOC), que permite a las empresas almacenar datos de observabilidad en sus propios entornos de nube o instalaciones locales, manteniendo la simplicidad de un servicio SaaS. Shahar Azulay, CEO y cofundador, afirmó: “Somos la única solución diseñada con eBPF desde el primer día, pioneros en un enfoque que permite a las organizaciones mantener sus datos on-premise mientras disfrutan de los beneficios de SaaS”. Esta arquitectura responde a las demandas de seguridad, privacidad y control de costos, posicionando a Groundcover como una alternativa disruptiva en el mercado de observabilidad.
El uso de eBPF permite a Groundcover recopilar datos de telemetría directamente desde el kernel de Linux, eliminando la necesidad de instrumentación manual o contenedores adicionales. A diferencia de las herramientas tradicionales que dependen de SDKs o mallas de servicios, los programas eBPF se conectan a ganchos del kernel, capturando tráfico de red, llamadas al sistema y actividades de aplicaciones en tiempo real. Este método resuelve el problema del “caja negra” en sistemas distribuidos, ofreciendo visibilidad completa en cargas de trabajo contenerizadas sin sobrecargar CPU o memoria. Empresas como Nobl9 han reportado beneficios significativos tras migrar desde Datadog. Alex Nauda, CTO de Nobl9, señaló: “Con Datadog, incurríamos en costos duplicados por infraestructura y observabilidad. Con Groundcover, gestionamos nosotros mismos y definimos nuestras propias políticas de retención, eliminando márgenes de SaaS costosos”.
Groundcover ha experimentado un crecimiento notable, con un aumento de más del 500% en sus ingresos recurrentes anuales (ARR) en el último año. Actualmente, cuenta con 60 empleados y su plataforma es utilizada por cientos de empresas, desde startups tecnológicas hasta firmas de la lista Fortune 100. La compañía está invirtiendo en asociaciones estratégicas con gigantes como AWS, Google Cloud Platform y otros, buscando integrarse en el ecosistema de desarrollo nativo en la nube. Su servicio de migración impulsado por inteligencia artificial facilita la transición desde plataformas como Datadog, trasladando monitores, tableros y datos en días, en lugar de meses, superando una barrera clave en el mercado de observabilidad.
Datos clave sobre Groundcover y su impacto en observabilidad
- Financiación total: $60M, incluyendo $35M en Serie B liderada por Zeev Ventures.
- Tecnología principal: eBPF para monitoreo en tiempo real sin sobrecarga de recursos.
- Crecimiento: ARR creció más de 500% en el último año.
- Clientes: Cientos de empresas, incluidas firmas Fortune 100.
- Migración: Herramienta de IA reduce el tiempo de transición desde plataformas legacy.
Groundcover desafía el dominio de Datadog en la nube
El mercado de observabilidad está dominado por jugadores establecidos como Datadog, una empresa estadounidense fundada en 2010 por Olivier Pomel y Alexis Lê-Quôc, que reportó ingresos de $589.6 millones en el cuarto trimestre de 2023, un aumento del 26% interanual. Datadog ofrece una plataforma SaaS que monitorea servidores, bases de datos y servicios a través de más de 850 integraciones, pero su modelo basado en suscripciones ha enfrentado críticas por costos elevados y falta de flexibilidad. Casos como el de Coinbase, que en 2021 gastó $65 millones en Datadog, han destacado los desafíos de escalabilidad de costos en entornos de gran volumen.
Groundcover capitaliza estas debilidades al ofrecer una solución que combina control on-premise con gestión SaaS. Su enfoque BYOC permite a las empresas evitar márgenes de SaaS, sorpresas en facturación y eliminaciones forzadas de datos por restricciones de costos. Oren Zeev, fundador de Zeev Ventures, respaldó a Groundcover por su arquitectura moderna y su potencial para liderar en aplicaciones de inteligencia artificial sobre datos de observabilidad. “A medida que la industria avanza hacia experiencias más ricas, como IA en observabilidad, Groundcover está posicionada para superar a las soluciones legacy”, afirmó Zeev.
La startup israelí no solo compite con Datadog, sino también con otros actores como New Relic, Grafana Cloud y soluciones basadas en OpenTelemetry. A diferencia de competidores que requieren mecanismos de muestreo o almacenamiento extensivo, Groundcover procesa datos en el nodo utilizando computación distribuida, reduciendo recursos y costos. Yechezkel Rabinovich, cofundador y CTO, explicó: “Nuestra plataforma convierte trazas en métricas en el propio nodo, procesando grandes volúmenes de datos con menos recursos que nuestros competidores”. Esta eficiencia ha sido clave para su adopción en entornos Kubernetes, donde la observabilidad en tiempo real es crítica.
El contexto del auge de Groundcover se enmarca en la creciente demanda de soluciones de observabilidad para aplicaciones nativas en la nube. A medida que las empresas migran a entornos híbridos y multi-nube, enfrentan desafíos para optimizar costos y rendimiento. Datadog ha respondido con integraciones para AWS, Azure y Google Cloud, y herramientas como Cloud Cost Management, que correlaciona costos y datos de rendimiento. Sin embargo, la propuesta de Groundcover, centrada en control local y precios predecibles, resuena en un mercado donde las empresas buscan alternativas a los modelos SaaS tradicionales. La competencia entre estas plataformas refleja la evolución de la observabilidad hacia soluciones más ágiles, seguras y rentables.