La empresa israelí H2Pro desarrolla tecnología de electrólisis que produce hidrógeno verde de forma rentable, apoyando la descarbonización con energía renovable.
Innovación israelí en hidrógeno verde para un futuro sostenible
La empresa israelí H2Pro lidera el desarrollo de tecnología de electrólisis para producir hidrógeno verde, un combustible limpio que utiliza energía renovable para dividir el agua en hidrógeno y oxígeno. Su sistema, conocido como E-TAC (Electroquímico-Térmicamente Activado), alcanza una eficiencia del 95%, superando el 70% de los electrolizadores tradicionales. Esta innovación reduce los costos de producción y posiciona a Israel como un actor clave en la transición energética global.
Fundada en 2019 tras años de investigación en el Technion, Instituto Tecnológico de Israel, H2Pro elimina la necesidad de membranas costosas al generar hidrógeno y oxígeno en fases separadas. Este diseño no solo mejora la seguridad al evitar mezclas explosivas, sino que también permite una integración eficiente con fuentes renovables como la solar y eólica. La tecnología ha atraído a inversores como Breakthrough Energy Ventures, Sumitomo Corporation y Hyundai, consolidando su viabilidad comercial.
En 2022, H2Pro anunció la construcción de su primera planta en Tzipporit, Israel, con capacidad para producir 600 MW de sistemas de hidrógeno verde al año. La planta, operativa desde 2023, crea más de 100 empleos y abastece proyectos como el de Doral Energy, que adquirió 200 MW de electrolizadores para iniciativas globales. Además, una colaboración con Gaia Energy en Marruecos busca establecer la región MENA como un centro de hidrógeno verde.
El sistema E-TAC consume 39.9 kWh por kilogramo de hidrógeno, frente a los 48 kWh de electrolizadores convencionales, según un estudio publicado en Nature Science. Esto reduce significativamente las pérdidas energéticas, un obstáculo histórico para la adopción del hidrógeno como vector energético. H2Pro proyecta producir hidrógeno a menos de US$1 por kilogramo antes de 2030, un precio competitivo frente al hidrógeno gris derivado de combustibles fósiles.
Datos clave sobre la tecnología de hidrógeno verde de H2Pro
- Eficiencia energética: El sistema E-TAC alcanza un 95% de eficiencia, frente al 70% de electrolizadores tradicionales.
- Costo proyectado: H2Pro planea reducir el precio del hidrógeno verde a menos de US$1 por kg para 2030.
- Capacidad de producción: La planta en Tzipporit produce 600 MW de sistemas al año desde 2023.
- Inversores: Breakthrough Energy Ventures, Sumitomo Corporation, Hyundai y ArcelorMittal respaldan a H2Pro.
- Aplicaciones: Hidrógeno verde para industrias pesadas, transporte de larga distancia y almacenamiento de energía.

Colaboraciones globales fortalecen la expansión de H2Pro
La colaboración con Sumitomo Corporation incluye un experimento en Israel que produce 200 kg de hidrógeno verde por día, con planes de escalar a 10 toneladas diarias para 2024. Este proyecto aprovecha la experiencia de Sumitomo en la fabricación de componentes y distribución global, fortaleciendo la cadena de suministro de H2Pro. Asimismo, la alianza con Gaia Energy, firmada en la COP27 en Egipto, busca producir hidrógeno a gran escala en Marruecos, utilizando abundantes recursos renovables.
El respaldo financiero también impulsa el crecimiento de H2Pro. En 2021, la empresa recaudó US$22 millones en una ronda liderada por Breakthrough Energy Ventures, seguida de US$75 millones en 2022, con aportes de Yara, Horizon Ventures y Temasek. Estos fondos aceleran la comercialización de la tecnología y su despliegue en proyectos como la producción de amoniaco verde, esencial para fertilizantes y combustibles alternativos.
La tecnología de H2Pro responde a la creciente demanda de hidrógeno verde en sectores difíciles de descarbonizar, como la industria pesada, el transporte de larga distancia y el almacenamiento energético estacional. Según la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), el hidrógeno podría cubrir el 12% de la demanda energética global para 2050, contribuyendo al 10% de la mitigación de emisiones necesaria para limitar el calentamiento global a 1.5°C.
En el contexto israelí, H2Pro se beneficia de un ecosistema de innovación respaldado por el Ministerio de Energía de Israel y la Comisión Europea. La empresa ha recibido licencias exclusivas del Technion para comercializar su tecnología, y su equipo incluye a más de 20 graduados de esta institución. Este entorno fomenta avances que posicionan a Israel como líder en tecnologías limpias.
Impacto del hidrógeno verde en la descarbonización global
El hidrógeno verde producido por H2Pro ofrece una alternativa sostenible al hidrógeno gris, que genera emisiones de CO2 al derivarse de gas natural o carbón. Actualmente, el 99% del hidrógeno global proviene de fuentes fósiles, según el Consejo del Hidrógeno. La electrólisis renovable, como la de H2Pro, produce cero emisiones si utiliza energía limpia, lo que la convierte en una solución clave para alcanzar los objetivos de net zero en 2050.
La tecnología E-TAC se distingue por su capacidad de operar a alta presión, hasta 50 bares, y su diseño escalable, que reduce los costos de capital en un 50% en comparación con electrolizadores tradicionales. Esto la hace ideal para integrarse con fuentes renovables intermitentes, como la energía eólica y solar, que requieren sistemas flexibles para maximizar la producción.
Proyectos como el de New Fortress Energy en Estados Unidos demuestran el potencial de H2Pro para alcanzar el objetivo de US$1 por kilogramo. Este precio, según el Departamento de Energía de EE. UU., marcaría un punto de inflexión para competir con los combustibles fósiles. La iniciativa Hydrogen Shot busca reducir los costos del hidrógeno limpio en un 80% para 2030, un objetivo al que H2Pro contribuye significativamente.
En el panorama global, el mercado del hidrógeno verde crece rápidamente. En 2023, el Consejo del Hidrógeno reportó una inversión de US$4.2 mil millones en proyectos de electrólisis, con una capacidad proyectada de 121 GW para 2030. H2Pro, con su tecnología innovadora y alianzas estratégicas, está bien posicionada para captar una porción significativa de este mercado, fortaleciendo la liderazgo de Israel en la economía del hidrógeno.