• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » InterCure de Israel usa cannabis medicinal para tratar TEPT y adicciones

InterCure de Israel usa cannabis medicinal para tratar TEPT y adicciones

por Hadar Malka
15 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

InterCure y Centro Volcani desarrollan formulaciones de THC y CBD que reducen ansiedad y craving en un 40% en pacientes con TEPT y dependencia a opioides.

Cannabis medicinal de InterCure para TEPT y adicciones asociadas

La empresa israelí InterCure, en colaboración con el Centro Volcani, ha desarrollado formulaciones de cannabis medicinal con ratios específicos de THC y CBD para tratar el trastorno por estrés postraumático (TEPT). Estudios clínicos realizados en 2023 demostraron que estas formulaciones reducen los síntomas de ansiedad y el craving en un 40% en pacientes con TEPT y dependencia a opioides. Publicados en la revista Journal of Psychopharmacology, los ensayos incluyeron a 120 pacientes que recibieron dosis diarias de cannabis medicinal durante 12 semanas. Este tratamiento se posiciona como una terapia coadyuvante para manejar el TEPT, un factor de riesgo para adicciones.

El equipo de InterCure seleccionó ratios de THC:CBD de 1:2 y 1:4 para optimizar los efectos terapéuticos mientras se minimizan los efectos psicoactivos. Los pacientes, todos diagnosticados con TEPT y dependencia a opioides, recibieron dosis de 400 mg de CBD y 200 mg de THC al día, administradas mediante aceite sublingual. Las mediciones de ansiedad, evaluadas con la escala HAM-A, mostraron una reducción promedio del 38% tras ocho semanas. Además, el craving inducido por estímulos, medido con la escala VAS, bajó en un 42% en el grupo tratado, comparado con el grupo placebo, que mostró una reducción del 10%.

Los investigadores también observaron mejoras en los patrones de sueño. El 65% de los pacientes reportó una disminución de las pesadillas asociadas al TEPT, según cuestionarios estandarizados como el PCL-5. La calidad del sueño, evaluada mediante actigrafía, mejoró en un 30% en el grupo de tratamiento. El Dr. Eyal Ben-Ami, director médico de InterCure, afirmó: “Las formulaciones de cannabis medicinal ofrecen un enfoque seguro para manejar síntomas del TEPT y reducir la dependencia a opioides”. Los ensayos no reportaron efectos adversos graves, aunque el 8% de los participantes experimentó mareos leves.

Más noticias

Desarrolladores israelíes crean plataforma de telemedicina para salud materna

Investigadores israelíes exploran terapia celular para incontinencia urinaria

Científicos israelíes identifican gen que regula envejecimiento ovárico

Ingenieros israelíes diseñan DIU que trata endometriosis y anticoncepción

El estudio también evaluó biomarcadores de estrés. Los niveles de cortisol en saliva, un indicador de estrés, disminuyeron en un 25% en los pacientes tratados después de cuatro semanas. Este dato sugiere que el CBD modula la respuesta del eje hipotálamo-pituitario-adrenal, que se encuentra hiperactivo en personas con TEPT. Además, las formulaciones de InterCure mostraron un perfil de seguridad favorable, con menos efectos secundarios que los tratamientos tradicionales como los opioides o los antidepresivos tricíclicos.

Información esencial sobre cannabis medicinal y TEPT

  • Reducción de síntomas: Disminuye ansiedad y craving en un 40% en pacientes con TEPT.
  • Formulación: Ratios THC:CBD de 1:2 y 1:4, con 400 mg de CBD y 200 mg de THC diarios.
  • Mejora del sueño: Reduce pesadillas en un 65% y mejora calidad del sueño en un 30%.
  • Seguridad: Solo un 8% reporta mareos leves, sin efectos adversos graves.
  • Publicación: Estudio de 2023 en Journal of Psychopharmacology, liderado por InterCure.

Antecedentes del uso de cannabis medicinal en TEPT y adicciones

Israel ha liderado investigaciones sobre cannabis medicinal desde la década de 1990. En 2015, un estudio del Centro Volcani identificó el potencial del CBD para tratar trastornos de ansiedad. En 2019, una investigación publicada en el American Journal of Psychiatry demostró que el CBD reduce el craving y la ansiedad inducida por estímulos en pacientes con dependencia a heroína. Ese estudio administró dosis de 400 y 800 mg de CBD a 42 participantes, logrando reducciones significativas en las métricas de ansiedad tras 24 horas.

En 2021, InterCure inició ensayos preclínicos en colaboración con el Centro Volcani para desarrollar formulaciones específicas para el TEPT. Ese año, pruebas en ratas mostraron que el CBD reduce la hiperactividad en la amígdala, una región cerebral asociada con el miedo y el estrés. Los resultados llevaron al diseño de los ensayos clínicos de 2023. Además, un estudio de 2022 en Israel con 3,544 pacientes, publicado en Frontiers in Pharmacology, encontró que el cannabis medicinal reduce el uso de opioides en un 52% en pacientes con dolor crónico y TEPT.

Otros países han explorado el uso de cannabis medicinal en adicciones. En 2020, un ensayo en Canadá mostró que el CBD disminuye el consumo de estimulantes en un 35% en personas con adicción a metanfetaminas. Ese estudio, publicado en Addiction, utilizó dosis de 600 mg de CBD durante ocho semanas. En 2023, un equipo del King’s College de Londres reportó que el CBD reduce la ansiedad en un 20% en pacientes con TEPT, aunque sin impacto significativo en el craving por opioides.

El Ministerio de Salud de Israel ha regulado el uso de cannabis medicinal desde 2007. En 2024, el programa nacional atendió a más de 120,000 pacientes, de los cuales el 15% padece TEPT. El gobierno destinó 3 millones de dólares en 2024 a investigaciones sobre cannabis, lo que ha permitido a empresas como InterCure expandir sus ensayos clínicos y desarrollar productos específicos para trastornos psiquiátricos.

Contexto global y desafíos del uso de cannabis medicinal

El TEPT afecta a cerca de 400 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud en 2023. Este trastorno incrementa el riesgo de adicciones, especialmente a opioides, que causan más de 300,000 muertes al año a nivel global. En Israel, el Ministerio de Salud reportó en 2024 que el 10% de los pacientes con TEPT presenta dependencia a sustancias, lo que subraya la necesidad de terapias alternativas.

Los tratamientos tradicionales para el TEPT, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, tienen tasas de éxito limitadas. Un estudio de 2022 en el Journal of Clinical Psychiatry indicó que el 50% de los pacientes no responde a estos fármacos. El cannabis medicinal ofrece una alternativa, pero su uso enfrenta barreras regulatorias. En muchos países, las formulaciones con THC permanecen restringidas debido a preocupaciones sobre el abuso recreativo.

La producción de cannabis medicinal también presenta desafíos. La estandarización de los ratios de THC y CBD requiere procesos de cultivo y extracción controlados, lo que eleva los costos. En 2023, un informe de la Organización Mundial de la Salud señaló que solo el 20% de los países con programas de cannabis medicinal cumple con estándares internacionales de calidad. Esto limita el acceso a tratamientos efectivos en regiones de bajos recursos.

Empresas como InterCure planean expandir sus ensayos clínicos en 2026, incluyendo pacientes con TEPT y adicción al alcohol. Además, el Centro Volcani colabora con instituciones en Canadá y Alemania para desarrollar nuevas formulaciones con terpenos específicos, como el linalool, que podrían potenciar los efectos ansiolíticos del CBD. Estos proyectos buscan establecer al cannabis medicinal como un tratamiento estándar para el TEPT y las adicciones asociadas.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.