• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Investigadores israelíes aplican EMT para tratar adicción a estimulantes

Investigadores israelíes aplican EMT para tratar adicción a estimulantes

por Hadar Malka
15 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

Centro Médico Sourasky en Tel Aviv reduce craving en un 35% en pacientes con adicción a metanfetamina tras 10 sesiones de EMT.

EMT en adicción a estimulantes por Centro Médico Sourasky

Investigadores del Centro Médico Sourasky en Tel Aviv han implementado la estimulación magnética transcraneal (EMT) para tratar la adicción a estimulantes como la metanfetamina. Ensayos clínicos con 60 pacientes mostraron una reducción del 35% en el craving después de 10 sesiones. El tratamiento se aplicó en la corteza prefrontal dorsolateral, una región clave en los circuitos de recompensa y control inhibitorio. Los resultados, publicados en 2024 en la revista Addiction Biology, indican que la EMT modula la actividad neuronal para disminuir el deseo de consumo.

El equipo del Centro Médico Sourasky utilizó un protocolo de EMT repetitiva (EMTr) con una frecuencia de 10 Hz y una intensidad ajustada al 90% del umbral motor de cada paciente. Las sesiones, de 20 minutos cada una, se administraron diariamente durante dos semanas. Los pacientes, con un historial promedio de 5 años de adicción, reportaron una disminución del 35% en el craving, medida mediante la escala Visual Analogue Scale (VAS). Además, las pruebas de imagen cerebral con resonancia magnética funcional mostraron un aumento del 20% en la conectividad entre la corteza prefrontal dorsolateral y el núcleo accumbens.

El Dr. Moshe Levi, líder del estudio, afirmó: “La EMT ofrece un enfoque no invasivo para restaurar el equilibrio en los circuitos de recompensa alterados por los estimulantes”. Los investigadores también midieron biomarcadores de estrés. Los niveles de cortisol en sangre disminuyeron en un 15% tras el tratamiento, lo que sugiere una reducción en la respuesta de estrés asociada con la abstinencia. Además, el 70% de los pacientes mantuvo una prueba de drogas negativa para metanfetamina un mes después del ensayo.

Más noticias

Desarrolladores israelíes crean plataforma de telemedicina para salud materna

Investigadores israelíes exploran terapia celular para incontinencia urinaria

Científicos israelíes identifican gen que regula envejecimiento ovárico

Ingenieros israelíes diseñan DIU que trata endometriosis y anticoncepción

El estudio incluyó un grupo control de 30 pacientes que recibió sesiones simuladas de EMT. Este grupo mostró una reducción del craving de solo el 8%, lo que destaca la eficacia del tratamiento activo. Los efectos secundarios fueron mínimos: solo el 5% de los participantes reportó dolores de cabeza leves, y no se registraron eventos adversos graves. El Centro Médico Sourasky planea expandir el ensayo a 200 pacientes en 2026 para confirmar los resultados en una muestra más amplia.

Datos clave de la EMT en adicción a estimulantes

  • Reducción del craving: Disminuye un 35% tras 10 sesiones de EMT.
  • Protocolo: Frecuencia de 10 Hz, intensidad al 90% del umbral motor.
  • Región tratada: Corteza prefrontal dorsolateral, vinculada al control inhibitorio.
  • Efectos secundarios: Solo un 5% reporta dolores de cabeza leves.
  • Publicación: Resultados de 2024 en Addiction Biology.

Antecedentes de la EMT en el tratamiento de adicciones

La estimulación magnética transcraneal comenzó a explorarse para adicciones en la década de 2010. En 2013, un estudio del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) en Estados Unidos demostró que la EMT reduce la búsqueda compulsiva de cocaína en ratas. Ese hallazgo impulsó ensayos clínicos en humanos. En 2019, un equipo de la Universidad de California aplicó EMTr en la corteza prefrontal dorsolateral de pacientes con adicción a nicotina, logrando una reducción del 30% en el consumo, según datos publicados en Addiction.

En Israel, el uso de EMT en adicciones ha ganado terreno. En 2021, el Centro Médico Sheba reportó que la EMTr disminuye el craving por alcohol en un 25% en 50 pacientes tras 15 sesiones. Ese mismo año, la Unión Europea aprobó el uso de EMT para tratar adicciones, tras estudios que mostraron que el 70% de los pacientes con adicción a cocaína tratados con EMTr dieron negativo en pruebas de drogas, frente al 19% en el grupo control.

Otros centros han aportado datos relevantes. En 2022, un ensayo en el Hospital Clínic de Barcelona utilizó EMTr para tratar adicción a estimulantes. Los resultados, publicados en Journal of Psychopharmacology, indicaron una reducción del 28% en el craving tras 12 sesiones. Ese estudio también encontró un aumento del 15% en la actividad de la corteza prefrontal, lo que mejora el control de impulsos. En 2023, un equipo del King’s College de Londres reportó una disminución del 20% en el consumo de metanfetamina en 40 pacientes tratados con EMTr.

La investigación en Israel ha recibido apoyo gubernamental. En 2024, el Ministerio de Salud de Israel destinó 4 millones de dólares a proyectos sobre EMT para trastornos psiquiátricos. Esta inversión ha permitido al Centro Médico Sourasky adquirir equipos avanzados de EMTr y formar a más especialistas. Además, el centro colabora con la Universidad de Tel Aviv para desarrollar protocolos personalizados basados en imágenes cerebrales.

Contexto global y desafíos de la EMT en adicciones

La adicción a estimulantes afecta a más de 60 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud en 2023. La metanfetamina, en particular, causa unas 500,000 muertes al año por sobredosis y complicaciones cardiovasculares. En Israel, el Ministerio de Salud reportó en 2024 que el 5% de los adultos presenta problemas relacionados con estimulantes, lo que ha impulsado investigaciones locales.

Los tratamientos tradicionales, como la terapia cognitivo-conductual y los fármacos sustitutivos, tienen tasas de recaída altas. Un estudio de 2022 en el Journal of Addiction Medicine señaló que el 70% de los pacientes con adicción a metanfetamina recae dentro del primer año. La EMT ofrece una alternativa al atacar directamente los circuitos cerebrales implicados en la adicción, como el núcleo accumbens y la corteza prefrontal.

La implementación de la EMT enfrenta obstáculos. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) exige ensayos más amplios para aprobar su uso generalizado en adicciones. Además, el costo de los equipos de EMTr y la capacitación de especialistas limitan su disponibilidad en países de bajos recursos. En 2023, un informe de la Organización Mundial de la Salud estimó que solo el 15% de los centros de salud mental en el mundo cuenta con tecnología de EMT.

Otros países han avanzado en este campo. En 2024, un equipo de la Universidad de Pekín reportó que la EMTr reduce el craving por metanfetamina en un 32% en 80 pacientes tras 14 sesiones. Ese estudio también encontró una mejora del 18% en las funciones ejecutivas, medidas con pruebas neuropsicológicas. Además, centros en Canadá y Alemania han iniciado ensayos para combinar EMT con terapias conductuales, buscando aumentar las tasas de abstinencia a largo plazo.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.