• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Investigadores israelíes desarrollan péptidos cíclicos contra cáncer de ovario

Investigadores israelíes desarrollan péptidos cíclicos contra cáncer de ovario

por Hadar Malka
16 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

Estrategia del Technion frena proliferación de células cancerosas con péptidos cíclicos que inhiben proteínas tumorales, según Nature Chemistry.

Péptidos cíclicos: Nueva estrategia israelí contra el cáncer

Investigadores del Technion, en colaboración con científicos de Japón y Estados Unidos, publicaron en Nature Chemistry un estudio que detalla el uso de péptidos cíclicos para inhibir la proliferación de células cancerosas en cáncer de ovario. La estrategia se centra en bloquear la descomposición de proteínas que promueven el crecimiento tumoral mediante la unión de estos péptidos a cadenas de ubiquitina. Liderado por el Prof. Ashraf Brik de la Facultad de Química Schulich, el equipo incluyó al Prof. Hiro Suga de la Universidad de Tokio, al Prof. Aaron Ciechanover, Premio Nobel de Química 2004, y al Prof. David Fushman de la Universidad de Maryland. Este enfoque busca establecer una base para tratamientos dirigidos más efectivos.

El estudio demuestra que los péptidos cíclicos se unen específicamente a las cadenas de ubiquitina, impidiendo la degradación de proteínas que alimentan el crecimiento de tumores. En experimentos de laboratorio, esta técnica mostró capacidad para neutralizar mecanismos que permiten a las células cancerosas manipular su entorno proteico. Los investigadores identificaron que esta inhibición reduce significativamente la capacidad de las células tumorales para proliferar, un hallazgo que podría aplicarse no solo al cáncer de ovario, sino también a otros tipos de cáncer dependientes de procesos similares.

El cáncer de ovario representa un desafío médico debido a su diagnóstico tardío y alta tasa de recurrencia. Según la American Cancer Society, este tipo de cáncer es la quinta causa de muerte por cáncer en mujeres, con aproximadamente 19,880 nuevos casos y 12,810 muertes estimadas en Estados Unidos para 2025. Los tratamientos actuales, como la quimioterapia basada en platino y la cirugía, a menudo enfrentan resistencia tumoral, lo que limita su eficacia a largo plazo. La investigación del Technion propone una alternativa que podría superar estas barreras al atacar procesos moleculares específicos.

Más noticias

Israel implementa criopreservación para fertilidad en cáncer

Científicos israelíes evalúan fragmentación de ADN espermático

Israelíes perfeccionan biopsia testicular microquirúrgica para infertilidad

Israelí crea nanopartículas para tratar cáncer de próstata

El trabajo conjunto entre Israel, Japón y Estados Unidos resalta la importancia de la colaboración internacional en la investigación oncológica. Los científicos utilizaron técnicas avanzadas de química estructural y biología molecular para diseñar péptidos con alta especificidad. Nature Chemistry publicó el artículo en 2019, consolidando su relevancia en la comunidad científica. Los autores resaltan que esta estrategia no solo apunta a nuevos fármacos, sino que también facilita el desarrollo de terapias personalizadas.

Datos clave sobre péptidos cíclicos en cáncer de ovario

  • Mecanismo: Los péptidos cíclicos se unen a cadenas de ubiquitina, inhibiendo la degradación de proteínas tumorales.
  • Publicación: Nature Chemistry, 2019, con autores del Technion, Japón y EE. UU.
  • Líderes: Prof. Ashraf Brik, Hiro Suga, Aaron Ciechanover y David Fushman.
  • Aplicación: Potencial en cáncer de ovario y otros tumores dependientes de ubiquitina.
  • Impacto: Abre vías para tratamientos dirigidos con menor resistencia tumoral.

Colaboración del Technion impulsa terapias dirigidas

La investigación del Technion se basa en el entendimiento del sistema de ubiquitinación, un proceso celular que regula la degradación de proteínas. Aaron Ciechanover, coautor del estudio, recibió el Nobel por sus descubrimientos sobre este sistema, que ahora se aplica en la lucha contra el cáncer. Los péptidos cíclicos diseñados por el equipo muestran una afinidad única por las cadenas de ubiquitina, lo que les permite interrumpir selectivamente los procesos que sostienen el crecimiento tumoral sin afectar células sanas.

En el contexto del cáncer de ovario, los tratamientos dirigidos son una prioridad debido a la resistencia a terapias convencionales. Medicamentos como bevacizumab y los inhibidores de PARP (olaparib, niraparib, rucaparib) han mostrado beneficios, pero no en todos los casos. La estrategia de péptidos cíclicos ofrece una vía complementaria, ya que su mecanismo no depende de mutaciones genéticas específicas, como las de BRCA, sino de procesos proteicos universales en células cancerosas.

Los experimentos detallados en Nature Chemistry incluyeron simulaciones computacionales y ensayos in vitro que confirmaron la eficacia de los péptidos. Los investigadores observaron una reducción significativa en la viabilidad de células tumorales tratadas, lo que sugiere un potencial terapéutico. Aunque los ensayos clínicos aún no se han iniciado, los autores proyectan que esta tecnología podría integrarse en combinaciones terapéuticas con quimioterapia o inmunoterapia para mejorar resultados.

El Technion ha consolidado su posición como líder en investigación biomédica, con contribuciones que trascienden fronteras. La colaboración con instituciones como la Universidad de Tokio y la Universidad de Maryland permitió combinar experiencia en química de péptidos, biología estructural y oncología. Este enfoque interdisciplinario es clave para abordar enfermedades complejas como el cáncer, donde los avances dependen de la integración de múltiples disciplinas.

Panorama global de la investigación oncológica

El desarrollo de péptidos cíclicos se alinea con tendencias globales en la investigación del cáncer, que priorizan terapias dirigidas y personalizadas. Según el National Cancer Institute, los tratamientos dirigidos representaron el 30% de los nuevos fármacos oncológicos aprobados entre 2015 y 2020. En el caso del cáncer de ovario, medicamentos como mirvetuximab soravtansine, aprobado en 2024 por la FDA, han mostrado éxito al atacar proteínas específicas como FR-α. Sin embargo, la estrategia del Technion se distingue por su enfoque en procesos proteicos en lugar de marcadores genéticos o de superficie.

Otros péptidos cíclicos, como los derivados de organismos marinos, han mostrado actividad antitumoral. Por ejemplo, la Scleritodermin A, aislada de esponjas marinas, demostró citotoxicidad contra líneas celulares de cáncer de ovario, según un estudio de 2018 publicado por Greenteach. Aunque estos compuestos enfrentan desafíos de estabilidad y solubilidad, los péptidos del Technion superan estas limitaciones mediante diseño molecular avanzado, lo que los hace más viables para aplicaciones clínicas.

La investigación oncológica en Israel ha ganado reconocimiento mundial, con instituciones como el Technion y el Instituto Weizmann liderando avances en biotecnología. El país invierte aproximadamente el 5% de su PIB en investigación y desarrollo, según la OCDE, una de las tasas más altas del mundo. Este compromiso ha posicionado a Israel como un centro de innovación científica, especialmente en áreas como la oncología y la química médica.

El estudio del Technion marca un paso hacia tratamientos más precisos, pero los investigadores advierten que la traducción a la clínica requerirá años de desarrollo. Los próximos pasos incluyen ensayos preclínicos en modelos animales y la optimización de los péptidos para uso humano. Mientras tanto, la publicación en Nature Chemistry ha generado interés en la comunidad científica, con potencial para inspirar investigaciones similares en otros tipos de cáncer.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.