• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Investigadores israelíes usan CRISPR-Cas9 contra adicción a opioides

Investigadores israelíes usan CRISPR-Cas9 contra adicción a opioides

por Hadar Malka
15 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

Centro Médico Hadassah reduce sensibilidad a opioides un 20% en ratones con edición génica, sin afectar percepción del dolor.

CRISPR-Cas9 en Hadassah para tratar adicción a opioides

Un equipo del Centro Médico Hadassah en Jerusalén explora la terapia génica con CRISPR-Cas9 para tratar la adicción a opioides. Estudios preclínicos en ratones lograron una disminución del 20% en la sensibilidad a opioides al modificar genes relacionados con receptores opioides en el sistema nervioso central. El enfoque, publicado en 2024 en Neuroscience Letters, redujo el riesgo de dependencia sin alterar la percepción del dolor. Los investigadores utilizaron CRISPR-Cas9 para reprimir la expresión del gen OPRM1, que codifica el receptor mu-opioide, clave en la respuesta a opioides.

En el experimento, los científicos administraron inyecciones espinales de un sistema CRISPR-Cas9 con una versión inactivada del enzima Cas9, conocida como dCas9, en ratones expuestos a morfina. Este método reprimió temporalmente el gen OPRM1 sin eliminarlo. Tras 12 semanas, los ratones tratados mostraron un 20% menos de sensibilidad a los opioides, medida mediante pruebas de condicionamiento de preferencia de lugar. Además, los animales no presentaron cambios en la percepción del dolor, evaluada con estímulos térmicos y mecánicos. El Dr. Ariel Cohen, líder del estudio, afirmó: “La represión génica temporal evita efectos irreversibles y preserva funciones esenciales”.

El equipo también evaluó posibles efectos secundarios. Solo el 2% de los ratones mostró inflamación leve en el sitio de inyección, que desapareció en 48 horas. Análisis genómicos confirmaron que el sistema CRISPR-Cas9 tuvo un índice de efectos fuera del objetivo inferior al 1%, lo que indica alta especificidad. Además, la actividad cerebral, medida con electroencefalografía (EEG), no mostró alteraciones en las regiones asociadas al dolor, como la corteza somatosensorial. Los investigadores planean iniciar ensayos en primates no humanos en 2026 para avanzar hacia pruebas clínicas en humanos.

Más noticias

Desarrolladores israelíes crean plataforma de telemedicina para salud materna

Investigadores israelíes exploran terapia celular para incontinencia urinaria

Científicos israelíes identifican gen que regula envejecimiento ovárico

Ingenieros israelíes diseñan DIU que trata endometriosis y anticoncepción

Otros estudios han respaldado el potencial de CRISPR-Cas9 en adicciones. En 2021, la Universidad de California San Diego reportó que la represión del gen NaV1.7 con dCas9 en ratones redujo la sensibilidad al dolor crónico sin afectar la percepción normal, según datos publicados en Science Translational Medicine. Ese mismo año, un equipo de la Universidad de Pittsburgh utilizó CRISPR-Cas9 para modificar el gen Drd2 en ratas, disminuyendo comportamientos adictivos en un 15%, según un artículo en Molecular Psychiatry.

Resultados clave de CRISPR-Cas9 en adicción a opioides

  • Reducción de sensibilidad: Disminuye respuesta a opioides un 20% en ratones.
  • Percepción del dolor: No altera la sensibilidad a estímulos dolorosos.
  • Efectos secundarios: Solo 2% mostró inflamación leve, reversible en 48 horas.
  • Especificidad: Efectos fuera del objetivo menores al 1% en análisis genómicos.
  • Publicación: Estudio de 2024 en Neuroscience Letters por Hadassah.

Antecedentes de CRISPR-Cas9 en trastornos de adicción

El uso de CRISPR-Cas9 en adicciones comenzó a explorarse en 2019. Un artículo en Advanced Science mostró que la edición del gen GHSR, relacionado con el sistema de ghrelina, redujo comportamientos adictivos en ratas Wistar en un 25%. Ese estudio, realizado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), utilizó CRISPR-Cas9 para crear modelos de ratas knockout. En 2020, otro equipo del MIT modificó el gen Drd2, vinculado a los receptores de dopamina D2, logrando una disminución del 18% en la búsqueda de recompensa en modelos de adicción a opioides, según datos en Neuroscience.

En 2023, investigadores de la Universidad de Tokio aplicaron CRISPR-Cas9 para editar el gen Gabra2 en ratones, reduciendo la ansiedad asociada a la abstinencia de opioides en un 22%, según un estudio publicado en Brain Research. Ese mismo año, el Centro Médico Hadassah inició sus investigaciones enfocadas en los receptores mu-opioides. Antes de su estudio con OPRM1, el equipo exploró la represión del gen POMC, logrando una reducción del 10% en la liberación de endorfinas en ratones, lo que disminuyó comportamientos adictivos en pruebas iniciales.

Otros avances han surgido en el campo. En 2022, un equipo de la Universidad de California utilizó CRISPR-Cas9 para modificar el gen COMT, relacionado con el metabolismo de la dopamina, en ratones. El estudio, publicado en Journal of Neuroscience, reportó una disminución del 15% en la preferencia por opioides. Además, en 2024, un ensayo de la Universidad de Pekín utilizó CRISPR-Cas9 para editar el gen BDNF, reduciendo la neuroplasticidad asociada a la adicción en un 12%, según datos en Neuropharmacology.

El apoyo institucional ha sido clave. En 2024, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Israel destinó 8 millones de dólares a proyectos de neurociencia, incluyendo los del Centro Médico Hadassah. Además, el National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos asignó 12 millones de dólares en 2023 a investigaciones sobre CRISPR-Cas9 y adicciones, según un informe de la NIH HEAL Initiative. Estas inversiones han permitido avances significativos en modelos preclínicos.

Contexto global y desafíos de la terapia génica en adicciones

La adicción a opioides afecta a más de 70 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud en 2023. En Israel, el Ministerio de Salud reportó en 2024 que el 3% de la población adulta enfrentó problemas de abuso de opioides, lo que impulsó investigaciones locales. Los tratamientos actuales, como metadona y naloxona, tienen tasas de recaída del 50% en 6 meses, según un estudio de 2022 en Addiction.

La terapia génica con CRISPR-Cas9 enfrenta retos. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) exige ensayos extensos debido a preocupaciones sobre efectos fuera del objetivo y posibles respuestas inmunes. Un informe de 2023 de la Organización Mundial de la Salud señaló que el costo de desarrollar terapias génicas promedia 2,500 dólares por paciente al mes, lo que limita su acceso en países de bajos recursos. Además, la entrega del sistema CRISPR-Cas9 al cerebro sigue siendo un desafío técnico.

Otros países han explorado enfoques similares. En 2024, un equipo de la Universidad de Toronto reportó que la edición del gen CREB1 con CRISPR-Cas9 redujo la dependencia a opioides en un 18% en ratones, según datos en Neuropsychopharmacology. Ese mismo año, un estudio de la Universidad de Sídney utilizó CRISPR-Cas9 para modificar el gen FKBP5, disminuyendo el estrés relacionado con la abstinencia en un 20%, según un artículo en Journal of Psychopharmacology.

La colaboración internacional ha crecido. El Centro Médico Hadassah trabaja con la Universidad de California San Diego para optimizar la entrega de CRISPR-Cas9 mediante nanopartículas lipídicas. Además, empresas como Navega Therapeutics han iniciado ensayos preclínicos en 2025 para aplicar estas tecnologías en humanos, enfocándose en genes como NaV1.7 y OPRM1. Estos esfuerzos buscan establecer la terapia génica como una opción viable frente a la crisis de opioides.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.