Abilisense, incubada en A3i, detecta sonidos y envía alertas visuales o vibratorias a sordos, mejorando seguridad con apoyo de Microsoft.
Abilisense revoluciona alertas para sordos en Israel
Abilisense, una startup israelí fundada en 2019, desarrolló un software innovador que transforma la vida de personas con discapacidad auditiva. Incubada en el acelerador A3i en Herzliya, la empresa creó un sistema basado en inteligencia artificial que detecta sonidos críticos, como sirenas de emergencia, alarmas de incendio o el llanto de un bebé. Este software, integrado en dispositivos IoT, envía notificaciones visuales o vibratorias a relojes inteligentes, teléfonos móviles u otros dispositivos conectados, garantizando que las personas sordas reciban alertas en tiempo real.
El sistema de Abilisense utiliza algoritmos avanzados para analizar patrones de audio y filtrar ruidos irrelevantes, asegurando una detección precisa. Según datos de la empresa, el software identifica sonidos con una precisión superior al 95%, lo que lo convierte en una herramienta confiable para entornos domésticos y públicos. En Israel, donde las sirenas de alerta por ataques de misiles son frecuentes, esta tecnología ofrece una solución vital para la seguridad de la comunidad sorda.
La startup recibió apoyo significativo de Microsoft a través de su programa para startups, que proporcionó recursos técnicos y acceso a infraestructura en la nube. Esta colaboración permitió a Abilisense escalar su tecnología y optimizar su rendimiento. Además, el acelerador A3i, especializado en tecnologías de accesibilidad, brindó mentoría y conexiones con inversores, consolidando el crecimiento de la empresa en el ecosistema tecnológico de Israel.
En 2020, Abilisense comenzó a implementar su software en hogares y escuelas en Tel Aviv y Jerusalén, con pruebas piloto que demostraron su eficacia. Los usuarios reportaron mayor independencia y seguridad, especialmente en situaciones de emergencia. La tecnología también atrajo interés internacional, con planes para expandirse a mercados en Europa y Estados Unidos.
Datos clave sobre Abilisense y su impacto
- Fundación: Abilisense se estableció en 2019 en Herzliya, Israel.
- Tecnología: Software de IA para IoT que detecta sonidos y envía alertas visuales o vibratorias.
- Precisión: Identifica sonidos críticos con más del 95% de exactitud.
- Apoyo: Recibió respaldo de Microsoft y el acelerador A3i.
- Aplicaciones: Usado en hogares, escuelas y sistemas de seguridad en Israel.

Innovación israelí impulsa accesibilidad global
El desarrollo de Abilisense refleja el liderazgo de Israel en tecnologías de accesibilidad. El país, conocido por su ecosistema de startups, alberga más de 700 empresas enfocadas en soluciones de inteligencia artificial, según un informe de Start-Up Nation Central de 2024. La innovación de Abilisense se alinea con los esfuerzos del gobierno israelí para promover la inclusión, respaldados por políticas que incentivan la investigación en tecnologías asistivas.
El acelerador A3i, financiado en parte por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Israel, ha incubado a más de 20 startups desde su creación en 2018. Estas empresas abordan desafíos que enfrentan personas con discapacidades, desde movilidad hasta comunicación. Abilisense destacó en este entorno competitivo por su enfoque en la seguridad auditiva, un área poco explorada en el mercado global.
La colaboración con Microsoft permitió a Abilisense integrar su software con plataformas como Azure, facilitando su escalabilidad. En 2021, la startup firmó acuerdos con fabricantes de dispositivos IoT en Asia y Europa para incorporar su tecnología en relojes inteligentes y sistemas de seguridad doméstica. Estos acuerdos ampliaron el alcance de la empresa, que ahora planea certificaciones para cumplir con regulaciones internacionales.
Las pruebas piloto en Israel también revelaron aplicaciones adicionales del software. Por ejemplo, el sistema se adaptó para detectar sonidos en entornos industriales, como alarmas de maquinaria, y en sistemas de seguridad pública, como alertas en estaciones de tren. Estas innovaciones posicionan a Abilisense como un actor versátil en el mercado de IoT.
Expansión y futuro de Abilisense en el mundo
En 2022, Abilisense recaudó 5 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por inversores israelíes y europeos. Los fondos se destinaron a expandir el equipo de desarrollo y a establecer oficinas en Londres y Nueva York. La empresa también firmó un convenio con una organización de personas sordas en California para adaptar su tecnología a las necesidades de los usuarios estadounidenses.
El software de Abilisense se integra con dispositivos como Apple Watch y Samsung Galaxy Watch, lo que facilita su adopción por usuarios individuales. Además, la startup colabora con municipios en Israel para instalar sistemas de alerta en espacios públicos, como parques y centros comerciales. Estas iniciativas buscan crear entornos más inclusivos, en línea con los objetivos de accesibilidad del gobierno israelí.
El impacto de Abilisense trasciende la comunidad sorda. En 2023, la empresa comenzó a explorar aplicaciones en sistemas de seguridad general, como la detección de intrusos o alertas de desastres naturales. Estas adaptaciones aprovechan la capacidad del software para procesar grandes volúmenes de datos de audio en tiempo real, un avance que podría beneficiar a industrias más allá de la accesibilidad.
Israel continúa consolidándose como un centro de innovación tecnológica, con empresas como Abilisense liderando el camino. El apoyo de instituciones como Microsoft y A3i, combinado con el talento local, asegura que soluciones como esta lleguen a mercados globales, mejorando la calidad de vida de millones de personas.