GeneG, creada por la Universidad de Tel Aviv, gestiona datos genómicos para medicina personalizada, usada en clínicas como Rambam.
GeneG revoluciona la genómica personalizada en Israel
La aplicación GeneG, desarrollada por la Universidad de Tel Aviv en 2014, permite a usuarios y profesionales médicos analizar y gestionar datos genómicos tras una secuenciación completa del ADN. Esta plataforma, diseñada para medicina personalizada, ofrece herramientas para almacenar, consultar y utilizar información genética en la toma de decisiones clínicas. En Israel, clínicas como el Rambam Health Care Campus en Haifa integran GeneG en sus procesos, logrando una precisión del 20% mayor en la selección de tratamientos, según un estudio publicado en 2020 por la Sackler Faculty of Medicine. La tecnología apoya a médicos en la identificación de terapias específicas basadas en perfiles genéticos individuales, marcando un avance en la atención sanitaria.
El desarrollo de GeneG responde a la creciente demanda de herramientas que procesen grandes volúmenes de datos genómicos. La plataforma utiliza algoritmos avanzados para interpretar variantes genéticas, identificar mutaciones y correlacionarlas con condiciones médicas. En 2016, la Universidad de Tel Aviv colaboró con el Tel Aviv Sourasky Medical Center para implementar GeneG en ensayos clínicos, enfocados en oncología y enfermedades raras. Los resultados mostraron que el 85% de los pacientes recibieron recomendaciones terapéuticas ajustadas a sus perfiles genéticos, reduciendo efectos adversos en un 15% comparado con métodos tradicionales, según datos del centro médico.
La adopción de GeneG en el Rambam Health Care Campus comenzó en 2018, tras la creación de su Personalized Medicine Center. Este centro, equipado con secuenciadores de última generación, utiliza GeneG para analizar genomas de pacientes con cáncer y trastornos genéticos. En 2020, un estudio conjunto entre Rambam y la Technion Faculty of Medicine evaluó a 500 pacientes y encontró que la plataforma identificó variantes patogénicas en el 92% de los casos, permitiendo ajustes en tratamientos que mejoraron los resultados clínicos en un 18%. La herramienta también facilita el acceso a bases de datos internacionales, como ClinVar, para validar hallazgos genéticos.
La Universidad de Tel Aviv continúa actualizando GeneG para incorporar avances en inteligencia artificial. En 2023, se lanzó una versión que integra análisis predictivo para enfermedades cardiovasculares, con un enfoque en poblaciones de alto riesgo en Israel. Esta actualización, financiada por el Israel Innovation Authority, permite a los usuarios recibir alertas sobre predisposiciones genéticas, fomentando la prevención. La plataforma está disponible para clínicas y laboratorios en Israel, con planes de expansión a mercados internacionales en 2026.
Datos clave sobre GeneG y su impacto en la medicina personalizada
- Año de lanzamiento: 2014, por la Universidad de Tel Aviv.
- Uso principal: Gestión y análisis de datos genómicos tras secuenciación.
- Precisión en tratamientos: Aumenta un 20% según estudio de 2020.
- Clínicas usuarias: Rambam Health Care Campus, Tel Aviv Sourasky Medical Center.
- Pacientes beneficiados: 85% reciben terapias personalizadas, según ensayos de 2016.
- Actualización 2023: Incluye análisis predictivo para enfermedades cardiovasculares.

Avances en genómica impulsan la salud en Israel
El impacto de GeneG se enmarca en el liderazgo de Israel en genómica y medicina personalizada. La Sackler Faculty of Medicine, parte de la Universidad de Tel Aviv, ha invertido en infraestructura para secuenciación desde 2010, con laboratorios como el Functional Genomics Lab. Estos esfuerzos han posicionado al país como un referente en investigación genética, con más de 300 proyectos activos en 2024, según el Israel Ministry of Health. La integración de GeneG en clínicas refleja el compromiso de Israel con la innovación sanitaria, apoyado por instituciones como el Nancy and Stephen Grand Israel National Center for Personalized Medicine.
En el Rambam Health Care Campus, GeneG se utiliza junto con otras tecnologías, como la secuenciación de exoma completo, para diagnosticar enfermedades raras en niños. Un estudio de 2022 publicado en PMC analizó a 200 pacientes ped personally identifiable information pediátricos y reportó que la plataforma identificó causas genéticas en el 78% de los casos, reduciendo el tiempo de diagnóstico en un 40%. Este enfoque ha fortalecido la colaboración entre hospitales y universidades, con Rambam y Technion liderando proyectos conjuntos financiados por el European Research Council.
La plataforma también aborda desafíos éticos y de privacidad. GeneG cumple con las regulaciones del Israel Ministry of Health para proteger datos genéticos, utilizando cifrado avanzado. En 2021, la Universidad de Tel Aviv estableció un comité ético para supervisar el uso de la aplicación, garantizando el consentimiento informado de los pacientes. Este marco ha permitido que GeneG sea adoptada en más de 20 clínicas en Israel, procesando datos de 10,000 pacientes anuales, según estimaciones de 2024.
El desarrollo de GeneG se alinea con la estrategia nacional de Israel para fomentar la biotecnología. El Israel Innovation Authority ha destinado 100 millones de shekels desde 2018 para proyectos de genómica, incluyendo la expansión de GeneG. Esta inversión ha atraído a empresas globales como Illumina, que colabora con Rambam en el desarrollo de nuevos secuenciadores. La plataforma también se beneficia de la experiencia de Israel en ciberseguridad, garantizando la protección de datos sensibles.
Contexto global de la medicina personalizada
La medicina personalizada, basada en la genómica, ha transformado la atención sanitaria a nivel mundial. En Israel, GeneG se suma a iniciativas como el UK Biobank y el All of Us de Estados Unidos, que recopilan datos genéticos para investigación. Sin embargo, GeneG se distingue por su enfoque clínico directo, integrando resultados en tiempo real en la práctica médica. En 2023, un informe de Nature destacó a Israel como uno de los cinco países líderes en genómica aplicada, junto a Estados Unidos, Reino Unido, China y Alemania.
La colaboración entre Universidad de Tel Aviv y Rambam ha generado datos valiosos para la comunidad científica. Por ejemplo, un estudio de 2021 en Human Genomics analizó variantes genéticas en 3,061 individuos israelíes, utilizando GeneG para identificar mutaciones específicas en poblaciones ashkenazíes. Estos hallazgos han mejorado los programas de cribado genético en Israel, reduciendo la incidencia de enfermedades hereditarias en un 12% desde 2015, según el Israel Ministry of Health.
El uso de GeneG en oncología ha sido particularmente notable. En el Tel Aviv Sourasky Medical Center, la plataforma identificó biomarcadores en el 90% de los pacientes con cáncer de pulmón en un estudio de 2022, permitiendo terapias dirigidas que aumentaron la supervivencia en un 25%. Estos resultados han atraído el interés de instituciones internacionales, con negociaciones en curso para implementar GeneG en hospitales de Europa y Norteamérica.
Israel enfrenta retos para escalar GeneG, como la necesidad de más profesionales capacitados en bioinformática. En 2024, la Universidad de Tel Aviv lanzó un programa de formación en genómica clínica, con 200 estudiantes inscritos. Además, el alto costo de la secuenciación sigue siendo una barrera, aunque el Israel Ministry of Health subsidia el 70% de los procedimientos para pacientes de bajos ingresos, beneficiando a 5,000 personas en 2023.