NutriAI, startup de Haifa, lanzó en 2022 una app que escanea alimentos para calcular calorías y nutrientes, apoyando dietas en Soroka.
NutriAI revoluciona análisis nutricional en Israel
NutriAI, una startup con sede en Haifa, presentó en 2022 una aplicación que utiliza inteligencia artificial para analizar imágenes de alimentos y calcular su contenido nutricional con un 92% de precisión. La tecnología escanea comidas en tiempo real, estima calorías, macronutrientes y vitaminas, y genera recomendaciones dietéticas personalizadas. La aplicación, desarrollada por un equipo de ingenieros y nutricionistas, se integró en el Centro Médico Soroka de Beersheba, donde apoya a pacientes con obesidad y otras condiciones metabólicas. Un estudio de 2023 realizado por el centro reportó que un 25% de los pacientes con obesidad mejoraron su adherencia a dietas personalizadas gracias a esta herramienta. La plataforma procesa datos visuales mediante algoritmos de aprendizaje profundo, entrenados con miles de imágenes de alimentos, lo que permite identificar platos complejos con alta exactitud.
La aplicación de NutriAI emplea el modelo YOLOv8, un sistema de visión computacional que detecta objetos en imágenes con una precisión de 0.963 mAP (mean Average Precision) a 0.5 IoU, según pruebas en el conjunto de datos Food Recognition 2022. Este modelo, combinado con la API de análisis nutricional de Edamam, proporciona información detallada sobre el contenido calórico y los micronutrientes de los alimentos escaneados. La startup recaudó 7 millones de dólares en una ronda de financiación en 2023, liderada por inversores tecnológicos de Israel y Estados Unidos. Los fondos se destinan a expandir la aplicación al mercado global de salud digital, con un enfoque en hospitales y clínicas especializadas. En Israel, el sector de la salud digital creció un 15% anual entre 2020 y 2024, según datos de Startup Nation Central.
El Centro Médico Soroka, uno de los principales hospitales de Israel, implementó la tecnología en su departamento de nutrición en 2022. Los dietistas del centro utilizan la aplicación para monitorear la ingesta de pacientes con diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares. El estudio de 2023, publicado en la revista Clinical Nutrition Open Science, destacó que la herramienta redujo el tiempo de análisis dietético en un 40% para los profesionales de la salud. Además, los pacientes reportaron mayor satisfacción con las dietas personalizadas, ya que la aplicación les permite visualizar el impacto nutricional de sus comidas diarias. La tecnología también se probó en un programa piloto con 200 pacientes, de los cuales el 70% mostró mejoras en parámetros como el índice de masa corporal.
La innovación de NutriAI se alinea con los avances en inteligencia artificial aplicados a la nutrición. En 2022, el lanzamiento de modelos como ChatGPT 3.5 marcó un hito en el desarrollo de IA, pero el enfoque de NutriAI se centra en aplicaciones prácticas para la salud. La startup colabora con el Technion, el Instituto Tecnológico de Israel, para refinar sus algoritmos y ampliar la base de datos de alimentos, que actualmente incluye 498 categorías de platos internacionales. Esta colaboración asegura que la aplicación sea relevante para diversas culturas alimentarias, un factor clave para su expansión a mercados como Europa y Norteamérica.
Datos clave sobre NutriAI y su impacto en nutrición
- Precisión del algoritmo: 92% en la estimación de calorías y nutrientes, basado en el modelo YOLOv8.
- Financiación: 7 millones de dólares recaudados en 2023 para expansión global.
- Uso clínico: Implementado en el Centro Médico Soroka, apoya al 25% de pacientes con obesidad.
- Base de datos: Reconoce 498 categorías de alimentos, adaptadas a dietas internacionales.
- Impacto en profesionales: Reduce el tiempo de análisis dietético en un 40%.
Expansión de NutriAI en el mercado global
Con los fondos obtenidos, NutriAI planea ingresar a mercados de salud digital en Estados Unidos y Europa en 2025. La startup firmó acuerdos con dos hospitales en California y un centro de investigación en Londres para implementar su tecnología en ensayos clínicos. Estos proyectos evalúan la eficacia de la aplicación en poblaciones con enfermedades crónicas, como diabetes tipo 2. En Israel, NutriAI trabaja con el Ministerio de Salud para integrar su plataforma en programas nacionales de prevención de obesidad, que afectan al 30% de la población adulta, según datos de 2024. La aplicación también se adapta a las necesidades de los usuarios individuales, permitiendo a los consumidores escanear alimentos en supermercados o restaurantes para tomar decisiones informadas.
El ecosistema de startups en Haifa ha sido un factor clave para el éxito de NutriAI. La ciudad, conocida por su centro de innovación tecnológica, alberga más de 300 startups enfocadas en salud y biotecnología, según Israel Innovation Authority. La colaboración entre empresas, universidades y hospitales ha permitido a NutriAI acceder a recursos de investigación y talento especializado. En 2023, la startup recibió el premio Israel HealthTech Award por su contribución a la innovación en nutrición. Este reconocimiento destaca el papel de Israel como líder en tecnologías de salud, con un mercado que generó 8.700 millones de dólares en exportaciones en 2024.
Otros actores en el sector, como DayTwo, otra startup israelí, también han avanzado en nutrición personalizada mediante el análisis del microbioma. Sin embargo, NutriAI se distingue por su enfoque en la visión computacional, que elimina la necesidad de entrada manual de datos, un problema común en aplicaciones como MyFitnessPal. En 2024, la aplicación de NutriAI alcanzó 500.000 descargas en Israel y Europa, según datos de la empresa. La startup planea integrar funciones adicionales, como el seguimiento de alergias alimentarias y la compatibilidad con dispositivos portátiles, para 2026.
El desarrollo de NutriAI refleja la evolución de la inteligencia artificial en la nutrición. Desde sus inicios en la década de 1950, la IA ha pasado por tres etapas: una fase temprana (1956-1980), una etapa de industrialización (1980-2000) y una explosión desde los 2000, con avances significativos en 2022. La tecnología de NutriAI aprovecha esta tercera etapa, utilizando redes neuronales profundas para procesar imágenes y datos nutricionales. La startup también cumple con regulaciones de privacidad, como el GDPR europeo, para proteger la información de los usuarios.

Contexto de la salud digital en Israel
Israel se consolida como un centro global de innovación en salud digital, con más de 1.600 startups en el sector, según Startup Nation Central. En 2024, el país invirtió 2.500 millones de dólares en investigación y desarrollo de tecnologías médicas, incluyendo inteligencia artificial. NutriAI se beneficia de este entorno, colaborando con instituciones como el Rambam Health Care Campus en Haifa para validar sus algoritmos. Además, el gobierno israelí lanzó en 2023 un programa de incentivos fiscales para startups de salud, lo que permitió a NutriAI acelerar su expansión.
El uso de inteligencia artificial en la nutrición no se limita a Israel. En Estados Unidos, empresas como NutrifyAI han desarrollado sistemas similares, pero la integración de NutriAI en entornos clínicos la posiciona como líder. En 2024, la Organización Mundial de la Salud destacó que las herramientas de IA pueden reducir la carga de enfermedades no transmisibles, que causan el 74% de las muertes globales. En este contexto, NutriAI contribuye a abordar la obesidad y la diabetes, problemas que afectan a millones en todo el mundo.
La tecnología de NutriAI también tiene aplicaciones en la agricultura y la seguridad alimentaria. En colaboración con Haifa Group, la startup explora cómo sus algoritmos pueden analizar la calidad nutricional de cultivos. Este proyecto, iniciado en 2024, busca optimizar la producción de alimentos ricos en micronutrientes, un desafío clave en regiones con deficiencias dietéticas. La plataforma NutriNet de Haifa Group complementa estas iniciativas, proporcionando datos sobre fertilización que mejoran los rendimientos agrícolas.
El futuro de NutriAI incluye planes para integrar su tecnología en escuelas y programas de bienestar corporativo en Israel. En 2025, la startup lanzará un programa piloto en Tel Aviv para educar a estudiantes sobre nutrición mediante el uso de su aplicación. Este esfuerzo refleja el compromiso de Israel con la prevención de enfermedades a través de la tecnología, un pilar de las políticas de salud del gobierno desde 2020.