NeuroSpace en Herzliya usa IA para retrasar el deterioro cognitivo en ancianos con juegos personalizados, mejorando funciones en un 20%.
NeuroSpace lidera innovación en terapia cognitiva digital
NeuroSpace, una startup con sede en Herzliya, lanzó en 2021 una plataforma digital que ofrece ejercicios cognitivos personalizados para adultos mayores. La tecnología, basada en inteligencia artificial, diseña juegos interactivos que estimulan la memoria, la atención y otras funciones cognitivas. Implementada en residencias de ancianos en Tel Aviv, la plataforma ha mostrado resultados significativos. Un estudio de 2023, realizado por la Universidad de Tel Aviv, encontró que los usuarios con deterioro cognitivo leve mejoraron sus funciones cognitivas en un 20% tras tres meses de uso regular. El sistema adapta los ejercicios al rendimiento de cada paciente, optimizando la estimulación cerebral.
La plataforma de NeuroSpace utiliza algoritmos de IA para analizar el desempeño cognitivo en tiempo real. Los juegos, que incluyen rompecabezas y tareas de memoria, se ajustan automáticamente para mantener un nivel de desafío adecuado. En 2022, la startup recibió una inversión de 5 millones de dólares de Israel Innovation Authority y socios privados, lo que permitió expandir su alcance a 15 residencias de ancianos en Israel. Los cuidadores reportan que los pacientes muestran mayor compromiso y menos síntomas de frustración. La tecnología también permite a los médicos monitorear el progreso de los usuarios a través de informes detallados.
El desarrollo de esta plataforma responde a la creciente necesidad de soluciones para el envejecimiento de la población. En Israel, el 12% de la población supera los 65 años, y se espera que esta cifra aumente al 18% para 2035, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas. El deterioro cognitivo, incluido el Alzheimer, afecta a cerca de 150,000 israelíes. Las terapias digitales, como la de NeuroSpace, ofrecen una alternativa escalable frente a los métodos tradicionales, que requieren más personal y recursos.
El estudio de 2023 incluyó a 200 participantes en Tel Aviv y Haifa, con edades entre 65 y 85 años. Los resultados mostraron mejoras en la memoria a corto plazo y la capacidad de atención. Además, el 80% de los usuarios reportó una mayor satisfacción con sus actividades diarias. La plataforma también reduce la carga de los cuidadores, quienes pueden integrar los ejercicios en las rutinas sin necesidad de supervisión constante.

Datos clave sobre la terapia cognitiva de NeuroSpace
- Lanzamiento: NeuroSpace debutó su plataforma en 2021 en Herzliya.
- Usuarios: Más de 1,000 adultos mayores en 15 residencias de Israel.
- Financiamiento: 5 millones de dólares en 2022 para expansión.
- Resultados: 20% de mejora cognitiva en tres meses, según estudio de 2023.
- Tecnología: Juegos de IA adaptados al desempeño cognitivo individual.
Avances en la lucha contra el deterioro cognitivo en Israel
El éxito de NeuroSpace se suma a otros avances en Israel para abordar el deterioro cognitivo. En 2019, la empresa Neuronix, también de Herzliya, desarrolló un dispositivo que combina estimulación electromagnética con entrenamiento cognitivo. Aprobado en Europa e Israel, este sistema mostró mejoras en pacientes con Alzheimer leve durante 9 a 12 meses. NeuroSpace, sin embargo, destaca por su enfoque no invasivo y su accesibilidad, ya que solo requiere una tableta o computadora.
El gobierno de Israel, liderado por Benjamín Netanyahu, ha apoyado la innovación en salud digital. En 2023, el Ministerio de Salud destinó 10 millones de shekels a proyectos de telemedicina, incluyendo terapias cognitivas. Esta inversión refleja el compromiso del Likud con el desarrollo tecnológico para mejorar la calidad de vida de los ancianos. La colaboración entre startups y universidades, como la Universidad de Tel Aviv, ha fortalecido el ecosistema de investigación en Israel.
Otros programas en Israel complementan estas iniciativas. Melabev, una organización sin fines de lucro fundada en 1981 en Jerusalén, ofrece actividades terapéuticas para pacientes con demencia. Desde 2014, el Ministerio de Salud ha impulsado proyectos para mejorar el diagnóstico de demencia en atención primaria, incluyendo aplicaciones móviles para médicos. Estas iniciativas han aumentado la detección temprana en un 15% en los últimos cinco años.
La plataforma de NeuroSpace también se ha exportado a Estados Unidos y Canadá, donde se realizan pruebas piloto en 10 centros geriátricos. En 2024, la startup planea integrar realidad virtual para mejorar la inmersión de los ejercicios. Este avance podría aumentar la eficacia de la terapia, según expertos de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Contexto global de la terapia cognitiva digital
La terapia cognitiva digital no es exclusiva de Israel. En Estados Unidos, la empresa BrainHQ ofrece programas similares, con estudios que reportan mejoras del 10-15% en funciones cognitivas. En Europa, el proyecto DigiRehab utiliza plataformas digitales para rehabilitación física y cognitiva en ancianos. Sin embargo, NeuroSpace se distingue por su personalización avanzada y su enfoque en el deterioro cognitivo leve, una etapa crítica para retrasar la progresión al Alzheimer.
El mercado global de salud digital para ancianos crece rápidamente. Según Grand View Research, este sector alcanzará los 30 mil millones de dólares para 2030. Israel, con su ecosistema de startups, está posicionado como líder. En 2023, el país invirtió 2.5 mil millones de dólares en tecnologías de salud, el 10% del total mundial. Empresas como NeuroSpace benefician a pacientes y fortalecen la economía.
Los desafíos persisten. La accesibilidad digital sigue siendo una barrera para algunos ancianos, especialmente en comunidades con baja alfabetización tecnológica. NeuroSpace ha implementado talleres para capacitar a cuidadores y pacientes en el uso de la plataforma. Además, el costo de las licencias, que oscila entre 100 y 200 dólares por usuario al año, puede limitar su adopción en sistemas de salud públicos.
En Israel, la integración de estas tecnologías en el sistema de salud avanza. Las HMO (organizaciones de mantenimiento de la salud) como Clalit han comenzado a incorporar plataformas digitales en sus servicios. En 2024, se espera que NeuroSpace firme acuerdos con Clalit para llegar a 50,000 usuarios, consolidando su impacto en la atención geriátrica.