Qedma desarrolla un software que reduce un 50% el tiempo de creación de circuitos cuánticos, optimizando procesadores de IBM y Google para aplicaciones diversas.
Innovación de Qedma en diseño cuántico impulsa avances
Qedma, una empresa israelí fundada en 2021 en Rehovot, lanzó un software que automatiza la creación de circuitos cuánticos, reduciendo el tiempo de desarrollo en un 50%. Este avance permite a investigadores diseñar circuitos más eficientes para procesadores cuánticos de IBM y Google. En 2023, un informe de la compañía reveló que el software disminuyó errores en simulaciones químicas en un 40%, optimizando el rendimiento de algoritmos complejos. El programa, utilizado por científicos en Israel y Europa, se integra con plataformas como Qiskit de IBM, facilitando su adopción en proyectos de investigación.
El software de Qedma emplea técnicas avanzadas de supresión y mitigación de errores, conocidas como QESEM (Quantum Error Suppression and Error Mitigation). Estas técnicas permiten ejecutar circuitos cuánticos de mayor escala, hasta 1,000 veces más grandes que los no optimizados, sin pérdida de precisión. En pruebas realizadas con el procesador IBM Eagle de 127 qubits, el sistema mostró resultados confiables para simulaciones de moléculas complejas. Investigadores del Centro Médico Soroka en Beersheba aplicaron esta tecnología para modelar interacciones bioquímicas, mejorando la comprensión de procesos celulares clave.
En 2024, Qedma recaudó 15 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por inversores europeos y estadounidenses. Los fondos se destinan a integrar el software en aplicaciones médicas y logísticas, áreas donde la computación cuántica promete avances significativos. El doctor Asif Sinay, CEO de Qedma, afirmó: “Nuestra herramienta acelera el camino hacia la ventaja cuántica, resolviendo problemas prácticos”. La empresa colabora con instituciones como el Deutsches Elektronen-Synchrotron (DESY) en Alemania, que utiliza el software para simulaciones en física de partículas.
El desarrollo del software comenzó en 2022, tras identificar la necesidad de herramientas que simplifiquen el diseño cuántico. Prof. Dorit Aharonov, cofundadora y directora científica de Qedma, lideró el equipo que adaptó algoritmos para optimizar circuitos en procesadores ruidosos. La plataforma soporta aplicaciones diversas, desde la simulación de Hamiltonianos hasta algoritmos de optimización como VQE y QAOA. Su diseño agnóstico permite usarlo en cualquier tipo de circuito cuántico, independientemente del hardware subyacente.
Impacto del software de Qedma en computación cuántica
- Reducción de tiempo: Automatiza el diseño de circuitos, disminuyendo un 50% el tiempo de desarrollo.
- Corrección de errores: Reduce un 40% los errores en simulaciones químicas, según datos de 2023.
- Compatibilidad: Funciona con procesadores de IBM (Eagle, Heron) y Google (Sycamore).
- Aplicaciones: Usado en simulaciones médicas, logísticas y físicas en Israel y Europa.
- Inversión: Recaudó 15 millones de dólares en 2024 para expandir su tecnología.
Colaboraciones internacionales y aplicaciones prácticas
La integración del software de Qedma en Qiskit Functions de IBM, anunciada en septiembre de 2024, marcó un hito. Esto permitió a desarrolladores de 250 instituciones del IBM Quantum Network acceder a QESEM. Universidades como la Universidad de Toronto emplearon la herramienta para simulaciones químicas, explorando nuevos materiales para baterías. En logística, empresas europeas usaron el software para optimizar rutas marítimas, reduciendo costos operativos en un 15%. El sistema soporta circuitos de hasta 5,000 operaciones de dos qubits con alta precisión.
El equipo de Qedma incluye expertos de renombre, como Prof. Netanel Lindner, CTO y cofundador, con décadas de experiencia en física cuántica. Los ingenieros provienen de unidades tecnológicas de élite de las Fuerzas de Defensa de Israel, aportando habilidades en desarrollo de software. En 2023, la empresa expandió su equipo a 30 investigadores, enfocándose en mejorar la escalabilidad del software. Planes futuros incluyen soporte para ejecución híbrida entre computadoras cuánticas y clásicas, proyectada para 2026.
La tecnología de Qedma también aborda desafíos globales. En el sector médico, simulaciones cuánticas optimizadas podrían acelerar el diseño de fármacos personalizados, un proceso que actualmente toma años. En logística, la capacidad de resolver problemas de optimización complejos beneficia a cadenas de suministro globales, especialmente en un contexto de creciente demanda. Según Gartner, un 20% de las organizaciones destinaban presupuestos a proyectos cuánticos en 2023, reflejando el interés en estas soluciones.
El impacto de Israel en la computación cuántica crece con empresas como Qedma. Otras startups, como Quantum Machines y Classiq, también contribuyen al ecosistema, enfocándose en hardware y diseño de algoritmos. La colaboración con gigantes como IBM y Google posiciona a Israel como un líder en este campo. En 2024, Samsung expresó interés en invertir en startups israelíes, explorando oportunidades en Rehovot y Tel Aviv.
Contexto global de la computación cuántica y su futuro

La computación cuántica enfrenta retos como el ruido y la escalabilidad. Procesadores actuales, como el IBM Heron de 133 qubits, aún no alcanzan la ventaja cuántica para aplicaciones prácticas. Sin embargo, herramientas como el software de Qedma mitigan estos problemas, permitiendo simulaciones útiles. En 2020, Google logró un avance con su chip Sycamore, simulando una reacción química, un paso hacia aplicaciones reales. IBM superó la barrera de los 1,000 qubits con su procesador Condor en 2023.
El sector médico se beneficia de simulaciones cuánticas para modelar interacciones moleculares. En 2017, IBM simuló la molécula de berilio hidruro (BeH2) con un procesador de siete qubits, el mayor experimento de este tipo hasta entonces. Esto abrió camino a investigaciones más complejas. En logística, la optimización cuántica aborda problemas como la entrega de última milla, un desafío para el comercio global, que mueve 14 billones de dólares anuales, según datos de 2023.
La visión de IBM incluye un sistema de 100,000 qubits para 2033, lo que revolucionaría campos como la química y la logística. Mientras tanto, el software de Qedma permite a los procesadores actuales alcanzar mayor utilidad. En Israel, el ecosistema cuántico creció con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología, que invirtió 50 millones de shekels (13 millones de dólares) entre 2021 y 2024. Esto impulsa proyectos en universidades y startups locales.
El futuro del software de Qedma incluye mejoras en la mitigación de errores para circuitos aún más grandes. La empresa planea colaborar con el MIT y la Universidad de Oxford en 2025, enfocándose en aplicaciones de inteligencia artificial. Además, se espera que la tecnología se adapte a nuevos procesadores cuánticos, como los basados en trampas de iones, que IonQ desarrolla con un volumen cuántico de 4 millones. Esto ampliará su impacto en múltiples industrias.