CommonSense Robotics implementa robots en Assuta, reduciendo errores en dispensación de medicamentos un 40% con precisión del 99%.
Robots revolucionan farmacias en el Centro Médico Assuta
CommonSense Robotics, fundada en 2015 en Tel Aviv, implementó un sistema robótico de micro-cumplimiento en el Centro Médico Assuta, optimizando la gestión de inventarios médicos. Cientos de robots automatizan el almacenamiento y despacho de medicamentos con una precisión del 99%, según datos de la empresa. La tecnología reduce errores de dispensación en un 40%, reportó HealthTech en 2020. El sistema, respaldado por 26 millones de dólares en financiación, opera en hospitales de Israel y Europa.
El sistema utiliza robots compactos que navegan en espacios reducidos, como los 6,000 pies cuadrados de un centro típico. Estos robots, controlados por inteligencia artificial, organizan medicamentos en estanterías y los entregan a personal médico en menos de cinco minutos. La implementación en Assuta comenzó en 2018, tras una alianza con Super-Pharm, la mayor cadena de farmacias de Israel, que ya usaba la tecnología para entregas en una hora.
La empresa, ahora conocida como Fabric, recaudó fondos de inversores como Playground Global y Innovation Endeavors. En 2019, abrió el primer centro de micro-cumplimiento subterráneo bajo la Torre Shalom Meir en Tel Aviv, optimizando espacios urbanos. Este avance permite a hospitales gestionar inventarios complejos, incluyendo medicamentos a temperaturas controladas, sin interrupciones operativas.
La tecnología de Fabric se expandió a Estados Unidos en 2020, con centros en Nueva York y planes para más ubicaciones. La empresa opera 20 sitios globalmente, procesando millones de pedidos. En 2021, Super-Pharm triplicó su capacidad de cumplimiento en Israel, manejando miles de pedidos diarios gracias a un segundo centro robótico.
Datos clave sobre la automatización de farmacias en Israel
- Precisión: El sistema de micro-cumplimiento logra un 99% de exactitud en el despacho de medicamentos.
- Reducción de errores: Disminuye errores de dispensación en un 40%, según HealthTech (2020).
- Velocidad: Robots entregan medicamentos en menos de cinco minutos en centros médicos.
- Inversión: Fabric recaudó 26 millones de dólares para expandir su tecnología.
- Expansión: La tecnología opera en 20 sitios, incluyendo Israel, Europa y Estados Unidos.
Expansión global de la tecnología de micro-cumplimiento
La adopción de la tecnología de Fabric en Europa incluye hospitales que buscan eficiencia en la gestión de medicamentos. En 2022, la empresa firmó contratos para instalar centros en Reino Unido y Alemania. Los sistemas robóticos, diseñados para operar en espacios de hasta 18,000 pies cuadrados, manejan medicamentos frescos, refrigerados y congelados, adaptándose a necesidades específicas de cada centro médico.
En Israel, la colaboración con Super-Pharm permitió a Fabric aumentar la capacidad de cumplimiento en un 250% durante la pandemia de 2020, cuando la demanda de entregas creció. La modularidad del sistema permitió añadir estaciones de trabajo en horas, sin cerrar instalaciones. Yossi Cohen, vicepresidente de Super-Pharm, afirmó: “La alianza con Fabric nos posiciona a la vanguardia de la innovación”.
La tecnología también se aplica en farmacias urbanas, donde los robots operan en sótanos o espacios vacíos, como estacionamientos. En 2023, Fabric lanzó Nano Express, una solución portátil de micro-cumplimiento que opera en contenedores, ofreciendo entregas en 30 minutos o recolección en cinco minutos mediante casilleros automáticos.
El sistema de Fabric integra software propietario que optimiza la logística, desde la recepción hasta el despacho. Los robots, diseñados in-house, garantizan operaciones sin fallos, con mantenimiento mínimo. En 2024, la empresa procesó cientos de millones de ítems en sus centros, consolidando su impacto en la salud y el comercio.
Innovación israelí en el sector de la salud tecnológica

El desarrollo de Fabric refleja el liderazgo de Israel en tecnología de salud. Fundada por Elram Goren, la empresa combina robótica y software para abordar desafíos logísticos en hospitales. En 2018, VentureBeat destacó que el centro de Tel Aviv preparaba pedidos en tres minutos, un estándar que se mantiene en Assuta.
La tecnología de micro-cumplimiento también apoya a cadenas de supermercados como Rami Levy, que firmó un acuerdo en 2018 para 12 centros en Israel. Esto demuestra la versatilidad del sistema, aplicable tanto en salud como en comercio minorista. En 2025, el mercado global de micro-cumplimiento alcanzará los 31,600 millones de dólares, según ResearchAndMarkets, con un crecimiento anual del 31.1%.
Otros actores, como Takeoff Technologies y InVia Robotics, compiten en el sector, pero Fabric se distingue por su enfoque en espacios pequeños y su integración en entornos médicos. En 2020, Supply Chain Dive señaló que los centros de Fabric en Nueva York rivalizan con servicios como Amazon Prime Now en velocidad.
El impacto de la tecnología en Assuta incluye una reducción de costos operativos y una mejora en la experiencia del paciente. Los hospitales ahora gestionan inventarios complejos con menos personal, mientras los robots aseguran un suministro constante de medicamentos esenciales.