El funicular de Haifa une Merkazit HaMifratz con la Universidad en 19 minutos, con capacidad de 2,400 pasajeros por hora por 6 shekels.
Nuevo funicular mejora movilidad en Haifa, Israel
El Rakavlit, primer funicular público de Israel, comenzó operaciones en Haifa en octubre de 2021, conectando la estación Merkazit HaMifratz con la Universidad de Haifa en 19 minutos. Con una capacidad de 2,400 pasajeros por hora en cada dirección y un costo de 6 shekels, este sistema de transporte por cable optimiza la movilidad en terrenos inclinados. La infraestructura, desarrollada por Yefe Nof y la empresa austriaca Doppelmayr, cubre 4.4 kilómetros con un ascenso de 460 metros y cuenta con seis estaciones, incluyendo una parada en el Technion. El sistema integra el Rav Kav, permitiendo pagos unificados con otros transportes públicos.
Las cabinas suspendidas, diseñadas para operar en pendientes pronunciadas, tienen capacidad para 10 pasajeros cada una, con espacio para ocho sentados y dos de pie. Los sistemas de control automatizados garantizan puntualidad y seguridad, con pruebas exitosas realizadas en abril de 2021. El proyecto, iniciado en 2017 tras 20 años de planificación, enfrentó un retraso debido a una disputa contractual con Doppelmayr, resuelta antes de la inauguración. La infraestructura incluye 30 columnas de soporte y estaciones construidas en pendientes complejas, sin dañar el entorno natural del Monte Carmelo.
El funicular responde a la topografía desafiante de Haifa, tercera ciudad más grande de Israel, ubicada entre el Monte Carmelo y la costa mediterránea. La mayoría de los pasajeros son estudiantes del Technion y la Universidad de Haifa, aunque el sistema también beneficia a residentes y trabajadores. La integración con el Metronit y trenes en Merkazit HaMifratz crea un nodo de transporte eficiente, reduciendo la dependencia de vehículos privados y el tiempo de viaje, que por autobús puede superar los 45 minutos.
El Rakavlit complementa el sistema de transporte público de Haifa, que incluye el Carmelit, un funicular subterráneo de 1.8 kilómetros con seis estaciones, operativo desde 1959 y reconocido por el Guinness World Records como el metro más corto del mundo. A diferencia del Carmelit, que conecta el centro de Haifa con el Carmel Center, el Rakavlit está diseñado para áreas urbanas más extensas y con mayor elevación, ofreciendo una alternativa rápida y sostenible.
Datos clave del funicular Rakavlit en Haifa
- Ruta: De Merkazit HaMifratz a la Universidad de Haifa, con parada en el Technion.
- Distancia: 4.4 kilómetros, con un ascenso de 460 metros.
- Tiempo de viaje: 19 minutos, con 10 minutos hasta el Technion.
- Capacidad: 2,400 pasajeros por hora en cada dirección.
- Costo: 6 shekels, integrable con Rav Kav.
- Inicio de operaciones: Octubre de 2021, tras pruebas en abril.
Infraestructura y tecnología del Rakavlit en Haifa
La construcción del Rakavlit requirió soluciones de ingeniería avanzadas para instalar estaciones y columnas en las laderas del Monte Carmelo. Yefe Nof, empresa municipal de desarrollo, supervisó el proyecto, mientras que Doppelmayr proporcionó la tecnología de cable y cabinas. Cada estación está equipada con sistemas de monitoreo para garantizar operaciones seguras, y las cabinas cuentan con ventilación y diseño ergonómico para mayor comodidad. El sistema opera en horarios similares a otros transportes públicos de Haifa, aunque no se han publicado detalles específicos sobre las horas exactas.
El funicular se integra con la red de transporte de Haifa, que incluye el Metronit, un sistema de autobuses rápidos con tres líneas que conectan el centro con los suburbios, y los trenes de Israel Railways, con nueve estaciones en la ciudad. Haifa es la única ciudad de Israel con transporte público los fines de semana, incluyendo autobuses y el Carmelit, aunque este último suspende operaciones los viernes por la tarde y los sábados hasta la noche. El Rakavlit refuerza esta red, ofreciendo una opción eficiente para atravesar la topografía montañosa.
El proyecto forma parte de una iniciativa del Ministerio de Transporte de Israel para priorizar el transporte público sobre los vehículos privados. Yefe Nof también ha impulsado la expansión del Metronit y la modernización de Merkazit HaMifratz, que ahora incluye una plataforma para la Línea del Valle y conexiones con trenes a Beit Shean. La inversión en infraestructura busca reducir la congestión y promover la sostenibilidad en la región metropolitana de Haifa, que abarca las ciudades vecinas de Krayot.
El Rakavlit no es el único sistema de cable en Haifa. La ciudad cuenta con el funicular turístico Bat Galim-Stella Maris, que conecta la costa con el monasterio Stella Maris en el Monte Carmelo. Este sistema, operativo desde hace décadas, transporta a visitantes en un trayecto de cinco minutos con vistas al Mediterráneo, pero no está integrado con el transporte público. A diferencia del Rakavlit, su propósito es recreativo, no funcional para la movilidad diaria.
Contexto del transporte público en Haifa, Israel
Haifa destaca por su sistema de transporte público avanzado, que incluye autobuses, trenes, el Metronit, el Carmelit y ahora el Rakavlit. La ciudad, con una población de aproximadamente 280,000 habitantes, es un centro industrial y educativo en el norte de Israel, hogar del puerto más grande del país y de instituciones como el Technion y la Universidad de Haifa. Su topografía, con pendientes pronunciadas, ha impulsado soluciones innovadoras como los funiculares.
El Metronit, operativo desde 2013, transporta a miles de pasajeros diarios en autobuses de alta capacidad que operan en carriles exclusivos. Los trenes de Israel Railways conectan Haifa con Tel Aviv en 50 minutos y con otras ciudades del norte y sur. El Carmelit, aunque limitado por su corta longitud, sigue siendo una opción popular para viajes rápidos entre el centro y el Monte Carmelo. La tarjeta Rav Kav unifica los pagos en todos estos sistemas, incluyendo el Rakavlit, facilitando transbordos sin costo adicional dentro de 90 minutos.
El desarrollo del Rakavlit se alinea con planes nacionales para expandir el transporte público. El Ministerio de Transporte impulsa proyectos como la línea de tren ligero Haifa-Nazaret, cuya construcción comenzó en 2022 y está programada para finalizar en 2029. Este proyecto, liderado por Alstom, Electra y Minrav, cubrirá 41 kilómetros y transportará 120,000 pasajeros diarios. La inversión en transporte sostenible refleja el compromiso de Israel con la modernización de sus ciudades.
La experiencia de Haifa con el Rakavlit podría inspirar proyectos similares en otras ciudades con topografías complejas, como Jerusalén o Ma’ale Adumim, donde se planean sistemas de cable. Mientras tanto, Haifa consolida su posición como líder en innovación urbana, combinando tecnología avanzada con una red de transporte diversa y eficiente que sirve como modelo para el resto del país.