VetApp, lanzada en 2020 en Jerusalén, ofrece consultas virtuales y diagnósticos preliminares, atendiendo a 10,000 mascotas en 2023.
VetApp revoluciona la atención veterinaria en Israel
En 2023, VetApp, una plataforma de telemedicina veterinaria lanzada en Jerusalén en 2020, atendió a 10,000 mascotas en Israel, según un informe de la empresa. La aplicación conecta a dueños de animales con veterinarios para consultas remotas, diagnósticos preliminares y gestión de citas. La plataforma redujo las visitas presenciales en un 30%, aliviando la presión sobre clínicas veterinarias. VetApp permite a los usuarios programar videollamadas, cargar imágenes y recibir recomendaciones de cuidado desde casa. En un caso destacado, un perro en Tel Aviv recibió un diagnóstico preliminar de dermatitis a través de la aplicación, evitando un traslado inmediato.
La empresa, fundada por Dr. Eyal Cohen, un veterinario con 15 años de experiencia, surgió durante la pandemia de COVID-19. La necesidad de minimizar contactos físicos impulsó la creación de VetApp. En 2021, la plataforma integró herramientas de inteligencia artificial para analizar imágenes de lesiones cutáneas y otros síntomas visibles, mejorando la precisión de los diagnósticos preliminares. Los veterinarios registrados, todos certificados por el Ministerio de Agricultura de Israel, ofrecen servicios en hebreo, inglés y árabe, garantizando accesibilidad a diversos usuarios.
En 2022, VetApp expandió sus funciones para incluir seguimiento de salud animal, recordatorios de vacunación y gestión de recetas médicas. Los datos de la empresa indican que el 85% de las consultas se resuelven sin necesidad de visitas presenciales. La plataforma también permite a los veterinarios colaborar en casos complejos mediante teleinterconsultas, conectando a especialistas en oncología, cardiología y dermatología. Un estudio de la Universidad Hebrea de Jerusalén encontró que el uso de telemedicina veterinaria incrementó la satisfacción de los dueños en un 40% debido a la comodidad y rapidez del servicio.
La financiación de 5 millones de dólares obtenida en 2023 de inversores europeos y locales permitió a VetApp planificar su expansión a mercados como Reino Unido, Alemania y Francia. La empresa firmó acuerdos con clínicas veterinarias en Londres y Berlín para integrar su tecnología en 2024. La plataforma cumple con las regulaciones de la Unión Europea sobre telemedicina y protección de datos, lo que facilita su adopción internacional.
Datos clave sobre VetApp y telemedicina veterinaria
- 10,000 mascotas atendidas en Israel durante 2023.
- 30% de reducción en visitas presenciales a clínicas veterinarias.
- 5 millones de dólares en financiación para expansión europea.
- 85% de consultas resueltas sin necesidad de atención presencial.
- Disponible en hebreo, inglés y árabe para mayor accesibilidad.

Expansión internacional y avances tecnológicos
La expansión de VetApp a Europa responde al creciente interés por la telemedicina veterinaria en el continente. En 2024, la empresa lanzó una versión beta en Reino Unido, donde atendió a 2,000 mascotas en los primeros seis meses. La plataforma adapta su interfaz a regulaciones locales, como las del Royal College of Veterinary Surgeons, que exige que las teleconsultas sean complementarias a exámenes presenciales en casos graves. En Alemania, VetApp colabora con la Asociación Veterinaria Alemana para certificar a profesionales que usen la aplicación.
La tecnología de VetApp incorpora algoritmos de inteligencia artificial que procesan imágenes y datos de salud animal. En 2023, la empresa actualizó su sistema para incluir monitoreo remoto de signos vitales mediante dispositivos conectados, como sensores de frecuencia cardíaca. Estos avances permiten a los veterinarios detectar anomalías en tiempo real. Por ejemplo, un gato en Haifa fue diagnosticado con arritmia gracias a un sensor vinculado a la aplicación, lo que llevó a un tratamiento oportuno.
La plataforma también ofrece herramientas de educación para dueños, como guías sobre nutrición y prevención de enfermedades. En 2023, VetApp lanzó un programa piloto con escuelas veterinarias en Israel para capacitar a estudiantes en telemedicina. El programa, respaldado por el Ministerio de Educación, formó a 150 estudiantes en el uso de plataformas digitales para consultas remotas. La empresa planea replicar este modelo en Europa en 2025.
El crecimiento de VetApp refleja una tendencia global hacia la digitalización de los servicios veterinarios. En Estados Unidos, plataformas como TeleVet y PetDesk reportaron un aumento del 25% en consultas virtuales entre 2020 y 2023, según la American Veterinary Medical Association. En Europa, el mercado de telemedicina veterinaria alcanzó un valor de 120 millones de euros en 2024, con proyecciones de crecimiento anual del 15% hasta 2030.
Impacto en Israel y contexto global
En Israel, VetApp ha transformado el acceso a servicios veterinarios, especialmente en áreas rurales como el Néguev y Galilea. La plataforma atendió a 3,000 mascotas en estas regiones en 2023, conectando a dueños con especialistas sin necesidad de largos desplazamientos. El Ministerio de Agricultura reconoció a VetApp como un modelo de innovación en 2024, otorgándole un premio por su contribución al bienestar animal.
La telemedicina veterinaria en Israel opera bajo regulaciones estrictas. Los veterinarios deben registrarse en el Consejo Veterinario Nacional y cumplir con protocolos que prohíben diagnósticos definitivos sin exámenes presenciales en casos complejos. VetApp implementa medidas de seguridad, como encriptación de datos y verificación de identidad, para proteger la privacidad de los usuarios. En 2023, la empresa reportó cero incidentes de ciberseguridad.
A nivel global, la pandemia de COVID-19 aceleró la adopción de la telemedicina veterinaria. En 2020, países como Canadá y Australia relajaron temporalmente las restricciones para consultas virtuales, según la Federación de Veterinarios Europeos. En Israel, la Asociación Veterinaria Israelí emitió guías en 2021 que permitieron teleconsultas siempre que se respetaran los estándares éticos. Estas medidas facilitaron el despegue de VetApp.
El éxito de VetApp también destaca el papel de Israel como líder en innovación tecnológica. El país, conocido por su ecosistema de startups, invirtió 200 millones de dólares en tecnologías de salud animal entre 2020 y 2024, según Start-Up Nation Central. VetApp se beneficia de este entorno, colaborando con empresas de ciberseguridad y desarrolladores de inteligencia artificial para mejorar su plataforma.