• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Israel corrige postura con la aplicación UpRight

Israel corrige postura con la aplicación UpRight

por Hadar Malka
7 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

UpRight combina un wearable con una app para corregir postura mediante vibraciones y entrenamientos personalizados, mejorando un 30% en un mes.

Innovación israelí revoluciona la corrección de postura

Upright Technologies, una empresa israelí fundada en 2012 por Oded Cohen y Ori Fruhauf en Tel Aviv, lanzó en 2015 el dispositivo UpRight, un wearable que corrige la postura mediante vibraciones. Este sensor, colocado en la espalda baja o alta, detecta desviaciones posturales y emite alertas vibratorias en tiempo real. La aplicación móvil, compatible con iOS y Android, ofrece planes de entrenamiento personalizados y seguimiento de progreso. En 2016, UpRight ganó el primer lugar en la Competencia de Aplicaciones MEDICA por su solución móvil médica, consolidando su prestigio internacional.

Un ensayo clínico en el Centro Médico Soroka en Be’er Sheva, Israel, demostró que los usuarios de UpRight mejoraron su postura en un 30% tras un mes de uso diario. El estudio, realizado en 2020 con 200 participantes, mostró una reducción del 25% en dolores lumbares. La tecnología emplea sensores de movimiento y giroscopios para calibrar la postura ideal de cada usuario. Los datos se sincronizan con la app, que genera estadísticas diarias y ajusta los entrenamientos según las necesidades individuales.

UpRight recaudó 8 millones de dólares en una ronda de financiación en 2022, liderada por OurCrowd y otros inversores internacionales. Los fondos impulsaron su expansión en Estados Unidos y Europa, donde se comercializa a través de Amazon y distribuidores especializados. El dispositivo, con un costo aproximado de 130 dólares, incluye adhesivos hipoalergénicos reutilizables y una batería de hasta 30 horas. En 2019, se lanzó el UpRight Go 2, un modelo más pequeño con mayor precisión y una batería mejorada.

Más noticias

Israel impulsa robótica médica con IA de alta precisión

Israel fabrica prótesis con robot Viper adaptado

Israel lidera entrega de fármacos con nanorobots médicos

Israel rehabilita extremidades con brazo robótico Armeo

La empresa asegura que el uso diario de UpRight durante 15 a 60 minutos fortalece los músculos de la espalda y crea hábitos posturales duraderos. Un estudio conjunto con Ernst & Young Israel en 2021 reveló que el 50% de los empleados que usaron el dispositivo reportaron mayor productividad y menos fatiga. La tecnología no busca corregir condiciones médicas graves, sino prevenir problemas derivados de posturas prolongadas, comunes en trabajos de oficina.

Datos clave sobre UpRight y su impacto en la postura

  • Fundación: Upright Technologies se estableció en 2012 en Tel Aviv, Israel.
  • Premio MEDICA: Ganó en 2016 por la mejor solución móvil médica.
  • Mejora postural: Ensayos en Soroka muestran un 30% de mejora en un mes.
  • Financiación: Recaudó 8 millones de dólares en 2022 para expansión global.
  • Mercados: Disponible en EE. UU., Europa y otros países vía Amazon.
  • Tecnología: Usa giroscopios y sensores para detectar y corregir postura.

Expansión global de UpRight desde Israel

Desde su debut en 2015, UpRight ha vendido más de 100,000 unidades en todo el mundo, según datos de la compañía. La campaña de crowdfunding en Indiegogo en 2015 recaudó 155,000 dólares, superando su meta inicial de 70,000 dólares. En 2017, una campaña en Kickstarter obtuvo 528,000 dólares, permitiendo la producción masiva del UpRight Go. Estas iniciativas reflejaron la demanda global por soluciones tecnológicas para problemas de postura.

El dispositivo se dirige a profesionales que pasan largas horas sentados, un problema agravado por el aumento del teletrabajo. En Estados Unidos, donde el 86% de los trabajadores de oficina reportan posturas prolongadas, UpRight ha ganado popularidad. La empresa colabora con 500 clínicas globales, incluyendo centros de fisioterapia en California y Londres, que recomiendan el dispositivo para prevenir dolores crónicos. En 2023, UpRight firmó un acuerdo con Best Buy para distribución en tiendas físicas.

La tecnología de UpRight se basa en biofeedback, un método que usa señales físicas para modificar comportamientos. El dispositivo vibra suavemente cuando detecta una postura incorrecta, lo que entrena al usuario para ajustarse sin dependencia a largo plazo. La app permite personalizar la intensidad de las vibraciones y el tiempo de tolerancia antes de la alerta, desde 15 a 30 segundos. Esto asegura una experiencia adaptada a cada usuario, desde principiantes hasta usuarios avanzados.

En Israel, UpRight es parte del ecosistema de startups tecnológicas, que en 2022 atrajo 25,000 millones de dólares en inversiones, según Start-Up Nation Central. La empresa emplea a 20 personas en Tel Aviv y planea abrir una oficina en Nueva York en 2026. Oded Cohen, CEO, destacó en una entrevista con TechCrunch que “la misión es prevenir el dolor de espalda antes de que se convierta en un problema crónico”.

Avances y desafíos de UpRight en el mercado

El UpRight Go 2, lanzado en 2019, incorporó mejoras significativas respecto al modelo original. Con un tamaño 50% menor y una batería de 30 horas, el dispositivo es más discreto y eficiente. Además, incluye dos sensores en lugar de uno, aumentando la precisión en la detección de movimientos. Sin embargo, algunos usuarios reportaron problemas con la adhesión en pieles sudorosas, lo que llevó a la empresa a desarrollar un accesorio de collar opcional por 20 dólares.

La competencia en el mercado de wearables para postura incluye dispositivos como Lumo Lift y Prana, pero UpRight se distingue por su enfoque en el entrenamiento mental más que en la corrección física forzada. Un análisis de Forbes Health en 2024 destacó que el UpRight Go 2 es ideal para usuarios que buscan datos detallados sobre sus hábitos posturales. Sin embargo, la necesidad de un smartphone y la curva de aprendizaje tecnológica pueden limitar su accesibilidad para algunos.

En 2024, UpRight anunció pruebas clínicas en colaboración con la Universidad de Columbia para evaluar el impacto del dispositivo en pacientes con dolor lumbar crónico. Los resultados preliminares sugieren una reducción del 20% en la intensidad del dolor tras seis semanas. La empresa también busca la aprobación de la FDA, un paso clave para su credibilidad en el sector médico. Actualmente, el dispositivo no está cubierto por seguros médicos, lo que representa un desafío para su adopción masiva.

El impacto de UpRight trasciende la salud individual, abordando un problema global. Según la Organización Mundial de la Salud, el dolor lumbar afecta a 619 millones de personas y es la principal causa de discapacidad. En este contexto, UpRight posiciona a Israel como líder en soluciones tecnológicas para la salud, reforzando su reputación en innovación médica.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.