• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Israel cosecha frutas con drones robóticos autónomos

Israel cosecha frutas con drones robóticos autónomos

por Hadar Malka
8 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

Tevel Aerobotics usa drones con IA para recolectar frutas maduras, reduce pérdidas y enfrenta escasez laboral en el Valle del Jordán.

Avance de Tevel Aerobotics en la recolección de frutas

Tevel Aerobotics Technologies, fundada en 2017 en Gedera, Israel, lidera la innovación agrícola con drones autónomos que recolectan frutas maduras con un 95% de precisión. Estos robots voladores, equipados con cámaras y brazos de succión, identifican manzanas, melocotones y otras frutas según su tamaño, color y madurez. En 2023, las pruebas en el Valle del Jordán demostraron su capacidad para reducir pérdidas de cosecha en un 10%, según datos de AgriTech. La tecnología aborda la escasez de mano de obra, un problema global que afecta al 10% de las cosechas, dejando frutas sin recolectar.

Los drones de Tevel operan las 24 horas, conectados a una plataforma móvil que suministra energía, eliminando la necesidad de recargas frecuentes. Cada dron usa algoritmos de inteligencia artificial y visión por computadora para localizar frutas entre el follaje y recogerlas sin dañarlas. En Italia, en huertos de Rivoira Giovanni & Figli, los drones lograron una alta cobertura de recolección con mínimos moretones en las frutas, según un informe de AgriTech 2023. La empresa recaudó 20 millones de dólares en 2021, con inversiones de Kubota y otros socios, para expandir su tecnología.

En el Valle del Jordán, los drones han recolectado manzanas y melocotones, optimizando la eficiencia en huertos de alta densidad. Yaniv Maor, fundador de Tevel, afirmó: “Nuestros robots complementan el trabajo humano, no lo sustituyen”. La tecnología también recopila datos en tiempo real sobre el peso, tamaño y estado de las frutas, ayudando a los agricultores a gestionar mejor sus cultivos. En 2023, Tevel comenzó a comercializar sus drones como un servicio de cosecha en Italia y planea pruebas piloto en España y Estados Unidos.

Más noticias

Robot Temi revoluciona asistencia médica en hospitales de Israel

Israel impulsa robot ElliQ para asistir a adultos mayores

Israel impulsa cirugías de columna con robot Mazor X

Israel impulsa exoesqueleto ReWalk para rehabilitación motora

La inversión de Kubota, una multinacional japonesa de maquinaria agrícola, permitió a Tevel perfeccionar sus drones para cultivos como cítricos, aguacates y kiwis. En 2024, la empresa implementó su tecnología en Chile, en huertos de Unifrutti Group, recolectando manzanas con resultados prometedores. Los drones, capaces de operar en diferentes diseños de huertos, se adaptan a filas estrechas y árboles altos, superando a los robots terrestres, según Maor.

Datos clave sobre los drones de Tevel Aerobotics

  • Precisión: Los drones alcanzan un 95% de precisión al recolectar frutas maduras.
  • Reducción de pérdidas: Disminuyen en un 10% las frutas no recolectadas por falta de mano de obra.
  • Capacidad operativa: Funcionan 24/7, conectados a una plataforma móvil para suministro continuo de energía.
  • Expansión: Operan en Israel, Italia, Chile y planean pruebas en España y EE. UU. en 2025.
  • Inversión: Recaudaron 20 millones de dólares en 2021, liderados por Kubota.

Impacto global de la tecnología de Tevel

La tecnología de Tevel Aerobotics responde a una crisis laboral en la agricultura, donde solo el 1% de los trabajadores israelíes se dedica al campo, según el Banco Mundial. En 2023, los drones se desplegaron en los Altos del Golán para recolectar peras asiáticas y en California para nectarinas y ciruelas. Simone Pollano, director para Europa de Tevel, destacó: “Nuestros drones permiten una recolección selectiva, optimizando la calidad del producto”. La empresa planea expandirse a España, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, China y Japón en 2025.

En California, HMC Farms implementó drones de Tevel en 2023, logrando recolectar una pieza de fruta cada 2,5 segundos, según Forbes. Drew Ketelsen, vicepresidente de HMC, señaló: “La tecnología maximiza la eficiencia en huertos de alta densidad”. Los drones, controlados mediante una aplicación móvil, permiten a los agricultores establecer parámetros como el grado de madurez o el tamaño de la fruta, garantizando una cosecha precisa.

El mercado global de recolección de frutas, valorado en 500 mil millones de dólares anuales, enfrenta desafíos crecientes por la disminución de mano de obra. Tevel ofrece una solución rentable, eliminando costos de transporte, alojamiento y visas para trabajadores temporales. En 2023, la empresa comenzó a ofrecer sus drones como un servicio de cosecha bajo demanda, cobrando por tonelada recolectada, lo que atrae a productores y contratistas agrícolas.

Los drones de Tevel también realizan tareas adicionales, como poda y aclareo de hojas, según un informe de Interempresas. En 2019, un prototipo inicial demostró su capacidad para recolectar naranjas y manzanas, y desde entonces, la empresa ha ampliado su alcance a frutas como aguacates y mangos. La flexibilidad de los drones permite su uso en huertos de diferentes tamaños y configuraciones.

Contexto y evolución de la agricultura con drones

La pandemia de COVID-19 agravó la escasez de trabajadores agrícolas al limitar la movilidad de migrantes, según Kubota. Esto impulsó el interés en tecnologías como la de Tevel, que garantiza una cadena de suministro confiable. En 2021, la empresa perfeccionó sus drones con sensores avanzados y brazos robóticos de un metro de largo, capaces de recolectar frutas sin dañarlas, según Canal Rural.

En Israel, donde la agricultura representa un sector clave, los drones de Tevel han transformado la recolección en regiones como el Valle del Jordán. La tecnología permite a los agricultores cultivar árboles más altos, aumentando los rendimientos, según Maor. En 2023, Agromillora e IFAPA en Andalucía destacaron la capacidad de los drones para escanear plantaciones y clasificar frutas según parámetros específicos.

El modelo de negocio de Tevel incluye la venta de drones y servicios de cosecha, con un costo estimado inferior a 200,000 dólares por unidad, según Forbes. La empresa también colabora con proveedores locales para ofrecer recolección autónoma, cobrando por peso recolectado. En 2025, Tevel planea introducir mejoras para recolectar kiwis y cítricos, ampliando su impacto en la agricultura global.

La adopción de drones en la agricultura refleja una tendencia hacia la automatización, impulsada por la necesidad de eficiencia y sostenibilidad. En 2023, Tevel reportó un aumento del 90% en la eficiencia de cosecha en huertos de 100 hectáreas, según Solesteview. La tecnología no solo reduce costos, sino que también minimiza el desperdicio de alimentos al recolectar solo frutas maduras.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.