Chaleco háptico de la Universidad Ben-Gurión permite entrenar perros a distancia con vibraciones, logrando 90% de respuesta en ensayos.
Innovación israelí revoluciona el entrenamiento canino
En 2019, investigadores de la Universidad Ben-Gurión del Néguev en Beersheba, Israel, desarrollaron un chaleco inteligente que permite controlar y entrenar perros a distancia mediante tecnología háptica. Este dispositivo utiliza vibraciones para enviar comandos específicos, eliminando la necesidad de contacto físico o señales vocales. El chaleco, equipado con cuatro motores vibratorios, se probó con éxito en un labrador mestizo de seis años llamado Tai, que respondió a órdenes como “girar”, “bajar”, “a mí” y “retroceder” con una tasa de acierto del 90%, según un comunicado oficial de la universidad.
El sistema háptico simula el sentido del tacto a través de vibraciones controladas remotamente, lo que permite a los entrenadores enviar señales precisas desde un mando inalámbrico. Amir Shapiro, director del Laboratorio de Robótica del Departamento de Ingeniería Mecánica, lideró el proyecto. Los ensayos demostraron que los perros responden a estas vibraciones igual o mejor que a comandos verbales, lo que abre nuevas posibilidades para aplicaciones en misiones críticas donde la comunicación vocal es limitada.
La tecnología se presentó en la Conferencia Mundial de Hápticos en Tokio, Japón, el 12 de julio de 2019, bajo el título “Vibrotactile Vest para comunicación remota entre humanos y perros”. El artículo, publicado por el equipo de Shapiro, detalla cómo el chaleco puede integrarse con dispositivos de entrenamiento existentes que detectan la postura del perro y automatizan sistemas de recompensa, optimizando el proceso de adiestramiento.
El chaleco está diseñado para ser ligero, con un peso de aproximadamente 450 gramos, y no causa molestias a los perros, ya que las vibraciones son similares a las de un teléfono móvil. Yoav Golan, estudiante de doctorado en ingeniería mecánica, y Ben Serota, con maestría en neurociencia, iniciaron el proyecto como parte de un trabajo de posgrado, bajo la supervisión de Shapiro y Oren Shriki, jefe del Laboratorio de Psiquiatría Computacional.
Datos clave del chaleco háptico para perros
- Tasa de respuesta: Ensayos con labradores lograron un 90% de acierto en comandos hápticos.
- Peso del dispositivo: Aproximadamente 450 gramos, cómodo para perros de tamaño mediano a grande.
- Motores vibratorios: Cuatro motores ubicados en la espalda y costados del perro para comandos diferenciados.
- Aplicaciones: Búsqueda y rescate, asistencia a personas con discapacidades y seguridad militar.
- Presentación: Conferencia Mundial de Hápticos, Tokio, 12 de julio de 2019.
Aplicaciones en seguridad y asistencia

El chaleco háptico tiene aplicaciones prácticas en escenarios donde los perros operan lejos de sus entrenadores. En misiones de búsqueda y rescate, los perros pueden recibir órdenes bajo escombros o en espacios reducidos, donde las señales vocales no son efectivas. La tecnología también es útil en operaciones militares y policiales, especialmente en entornos ruidosos como zonas de conflicto, donde el sonido de disparos dificulta la comunicación verbal.
Además, el dispositivo ofrece soluciones para personas con discapacidades. Los dueños con impedimentos del habla pueden usar el chaleco para comunicarse con sus perros, mientras que los perros con problemas de audición pueden responder a las vibraciones. Esto representa una alternativa a los collares vibratorios tradicionales, que suelen usarse como disuasorios en lugar de herramientas de entrenamiento preciso.
En pruebas controladas, el equipo de la Universidad Ben-Gurión verificó que el chaleco no genera dolor ni incomodidad. Yoav Golan probó los motores vibratorios en sí mismo antes de implementarlos, confirmando que las sensaciones son suaves. El comité de ética de investigación con animales de la universidad, junto con el Ministerio de Sanidad de Israel, supervisó los experimentos para garantizar el bienestar de los perros.
El prototipo actual está en fase de refinamiento. Los investigadores planean adaptar el diseño para diferentes razas, edades y niveles de entrenamiento, con el objetivo de identificar el perfil canino ideal para esta tecnología. También se contempla integrar sensores más avanzados para monitorear el comportamiento y la respuesta de los perros en tiempo real.
Contexto global de la tecnología háptica
La tecnología háptica no es exclusiva del entrenamiento canino. En 2014, investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte desarrollaron un arnés inteligente con sensores fisiológicos y motores vibratorios para monitorear el estado emocional de los perros y mejorar la comunicación con humanos. Este proyecto, liderado por Rita Brugarolas, incluía altavoces y sensores que detectaban la postura del perro, transmitiendo datos de forma inalámbrica.
Por otro lado, el proyecto FIDO, iniciado en 2016 por Melody Jackson en la Universidad Georgia Tech, diseñó un chaleco con sensores activados por mordidas o contacto con el hocico del perro. Estos sensores enviaban señales sonoras o mensajes de texto, permitiendo a los perros “hablar” con sus entrenadores. Aunque el enfoque de FIDO se centra en la comunicación bidireccional, el chaleco de Ben-Gurión destaca por su simplicidad y eficacia en el control remoto.
En el ámbito comercial, empresas como Invoxia han lanzado collares inteligentes con sensores de frecuencia cardíaca y GPS, disponibles desde 2022. Sin embargo, estos dispositivos se enfocan en el monitoreo de salud y no en el entrenamiento mediante comandos hápticos. El chaleco de la Universidad Ben-Gurión se distingue por su aplicación en contextos operativos de alta exigencia.
Israel ha consolidado su posición como líder en innovación tecnológica, y el desarrollo de este chaleco refuerza su contribución al avance de soluciones prácticas. La Universidad Ben-Gurión continúa explorando mejoras en la tecnología háptica, con planes para integrarla en programas de entrenamiento autónomo y evaluaciones de comportamiento canino a gran escala.