• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Israel crea sustituto de azúcar proteico para nutrición saludable

Israel crea sustituto de azúcar proteico para nutrición saludable

por Hadar Malka
8 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

Amai Proteins produce proteína dulce sin calorías en Rehovot, segura para diabéticos, exportada a EE. UU. e integrada en productos de Coca-Cola y PepsiCo.

Amai Proteins revoluciona la industria alimentaria

Amai Proteins, una empresa de biotecnología con sede en Rehovot, Israel, lanzó en 2022 un sustituto de azúcar basado en una proteína dulce obtenida mediante fermentación microbiana. Este producto, denominado sweelin®, ofrece cero calorías, un 70% menos de huella de carbono que el azúcar y un sabor idéntico al azúcar tradicional. La tecnología permite reducir hasta un 70% el contenido de azúcar en alimentos y bebidas, incluyendo refrescos, yogures, salsas y snacks, sin alterar el perfil sensorial. En 2023, un estudio clínico en el Centro Médico Sheba demostró que sweelin® no eleva los niveles de glucosa ni insulina en adultos sanos, incluso en dosis equivalentes a 75 gramos de azúcar.

La empresa, fundada por el doctor Ilan Samish, utiliza un proceso de diseño computacional de proteínas (AI-CPD) combinado con fermentación de precisión. Este método rediseña proteínas dulces naturales, como la monelina de las bayas de serendipity, para mejorar su estabilidad térmica y adaptarla a condiciones industriales. Amai Proteins logró acuerdos con gigantes alimentarios como Coca-Cola, PepsiCo, Danone y Ocean Spray, integrando sweelin® en productos comerciales. En 2022, la empresa recaudó 10 millones de dólares en una ronda de financiación Serie A, consolidando su expansión hacia mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos.

El proceso de producción de sweelin® se basa en levaduras programadas para expresar la proteína dulce, similar a la fabricación de cerveza. Este método elimina el uso de organismos genéticamente modificados en el producto final, asegurando que sea libre de OMG. La proteína resultante es hasta 16,000 veces más dulce que el azúcar por peso, lo que reduce significativamente los costos de producción. Por ejemplo, un kilogramo de sweelin® equivale a tres toneladas de azúcar, ofreciendo una alternativa económica para la industria alimentaria.

Más noticias

Israel analiza nutrición con inteligencia artificial

Israel impulsa proteínas vegetales con fermentación avanzada

Israel impulsa omega-3 de algas para salud cardiovascular

Israel detecta contaminantes con sensores portátiles

En términos de impacto ambiental, sweelin® destaca por su sostenibilidad. La fermentación de precisión requiere menos recursos hídricos y terrestres que el cultivo de caña de azúcar o remolacha, disminuyendo la deforestación y las emisiones de carbono. Amai Proteins proyecta que, al escalar la producción a fermentadores de 200,000 litros, el costo de sweelin® será competitivo con el azúcar, que actualmente tiene un precio de 400 dólares por tonelada.

Datos clave sobre la proteína dulce de Amai Proteins

  • Inicio de producción: Amai Proteins comenzó la fabricación de sweelin® en 2022 en Rehovot, Israel.
  • Estudio clínico: En 2023, el Centro Médico Sheba confirmó que sweelin® no afecta glucosa ni insulina.
  • Impacto ambiental: Reduce un 70% la huella de carbono comparado con el azúcar tradicional.
  • Exportaciones: sweelin® se comercializa en EE. UU., con presencia en productos de Coca-Cola y PepsiCo.
  • Financiación: La empresa recaudó 10 millones de dólares en 2022 para expansión global.

Avances regulatorios y expansión global

En 2024, Amai Proteins obtuvo aprobaciones regulatorias clave para sweelin®. La proteína recibió el estatus GRAS (generalmente Reconocido como Seguro) en Estados Unidos y la aprobación de la Asociación de Fabricantes de Sabores y Extractos (FEMA). La empresa espera la aprobación final de la FDA en 2025, lo que permitirá su incorporación masiva en productos alimenticios. Estas certificaciones refuerzan la confianza de los consumidores y la industria en la seguridad de sweelin®, especialmente para personas con diabetes o en dietas bajas en calorías.

La expansión al mercado estadounidense marcó un hito para Amai Proteins. En 2023, la empresa firmó contratos de desarrollo conjunto con PepsiCo y Coca-Cola, integrando sweelin® en bebidas bajas en azúcar, como jugos y refrescos. Ocean Spray lanzó un jugo de arándano con 40% menos azúcar, utilizando sweelin® como endulzante principal. Además, Danone experimentó con yogures que combinan sweelin® con otros edulcorantes, logrando una reducción de azúcar del 50% sin comprometer el sabor.

El éxito de sweelin® radica en su versatilidad. La proteína soporta altas temperaturas y ambientes ácidos, lo que la hace ideal para aplicaciones industriales, desde bebidas carbonatadas hasta productos horneados. A diferencia de edulcorantes como la stevia, sweelin® no deja un retrogusto amargo, lo que mejora la experiencia del consumidor. Ilan Samish destacó: “Nuestra proteína ofrece el mismo placer que el azúcar, pero sin sus efectos negativos en la salud”.

Amai Proteins planea ampliar su portafolio más allá de los edulcorantes. La empresa explora proteínas diseñadas para carne y lácteos alternativos, utilizando la misma plataforma Pro3 que combina diseño computacional, fermentación y tecnología alimentaria. En 2022, Amai Proteins fue reconocida como ganadora global del Extreme Tech Challenge, consolidando su posición como líder en innovación alimentaria.

Contexto de la innovación alimentaria en Israel

Israel se posiciona como un centro global de tecnología alimentaria, con más de 750 startups en el sector, según un informe de Start-Up Nation Central de 2018. Amai Proteins forma parte de este ecosistema, incubada en The Kitchen Foodtech Hub de Strauss Group. La empresa recibió apoyo financiero del Israel Innovation Authority y fondos no dilutivos de la Unión Europea, incluyendo una subvención de 1 millón de euros en 2020 compartida con PepsiCo, Danone y el Technion.

El desarrollo de sweelin® responde a la creciente demanda de alternativas saludables al azúcar. La Organización Mundial de la Salud recomienda limitar el consumo de azúcar a menos del 10% de las calorías diarias, pero en países como Estados Unidos, los adultos consumen un promedio de 126 gramos diarios, superando ampliamente las directrices. Esta sobreconsumo contribuye a la obesidad, que afecta al 42% de los estadounidenses, y a la diabetes, que padecen el 11% de la población.

La tecnología de Amai Proteins se inspira en proteínas dulces de frutas tropicales, como las que crecen en el cinturón ecuatorial desde Malasia hasta África Occidental. Estas proteínas, aunque naturalmente escasas y poco estables, ofrecen una dulzura intensa sin los riesgos metabólicos del azúcar. Mediante el diseño computacional, Amai Proteins adapta estas moléculas para la producción a gran escala, garantizando estabilidad en condiciones extremas, como altas temperaturas o acidez.

El impacto de sweelin® trasciende la salud. La reducción de la dependencia del azúcar tradicional alivia la presión sobre los recursos agrícolas globales. La producción de azúcar consume vastas extensiones de tierra arable y agua, contribuyendo a la deforestación y la contaminación. En contraste, la fermentación de precisión de Amai Proteins utiliza instalaciones compactas, minimizando el impacto ambiental y promoviendo una economía alimentaria más sostenible.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.