Bonus BioGroup en Haifa implanta BonoFill, hueso vivo de células madre adiposas, para tratar fracturas y defectos óseos sin rechazo.
BonoFill transforma la reparación ósea en Israel
En un avance médico sin precedentes, Bonus BioGroup, una empresa biotecnológica con sede en Haifa, ha desarrollado BonoFill, un hueso vivo cultivado a partir de células madre adiposas para tratar defectos óseos críticos. En 2017, el Centro Médico Emek en Afula realizó el primer trasplante exitoso de este hueso cultivado en la pierna de un paciente con una fractura tibial grave, marcando un hito en la medicina regenerativa. Este procedimiento, liderado por el doctor Nimrod Rozen, evitó la necesidad de injertos óseos tradicionales, reduciendo riesgos de rechazo y complicaciones.
El proceso de BonoFill inicia con la extracción de tejido adiposo del paciente mediante liposucción. En un laboratorio estéril, las células madre mesenquimales se aíslan y cultivan en un biorreactor que simula el entorno fisiológico humano. En unas dos semanas, se genera un injerto óseo vivo, adaptable a las necesidades específicas del paciente. Este injerto, inyectado en el sitio del defecto, se endurece y fusiona con el hueso existente en meses, promoviendo una regeneración completa.
En 2020, Bonus BioGroup reportó resultados de un ensayo clínico de fase I/II con 11 pacientes que sufrían defectos mandibulares. Según la revista Bone, todos los casos lograron una regeneración ósea completa, sin efectos adversos graves. Este éxito consolidó a BonoFill como una alternativa viable a los injertos alogénicos, que a menudo presentan riesgos de rechazo inmunológico y requieren procedimientos invasivos.
La tecnología de BonoFill se ha expandido a aplicaciones ortopédicas. En un ensayo de fase II en curso, iniciado en 2018, se han tratado 24 pacientes con defectos óseos en extremidades, incluyendo fracturas de antebrazo y defectos tibiales críticos. Los resultados preliminares, presentados en el Congreso Mundial de Ortopedia 2023 en Londres, muestran regeneración ósea y recuperación funcional en casos complejos, como el de Danny Yakobson, un atleta que, tras recibir un trasplante de BonoFill, completó el ISRAMAN 13 meses después.
Datos clave sobre BonoFill y su impacto médico
- Origen celular: Células madre mesenquimales extraídas de tejido adiposo del paciente mediante liposucción.
- Tiempo de cultivo: Aproximadamente dos semanas en un biorreactor estéril para generar hueso vivo.
- Aplicaciones: Defectos mandibulares, fracturas de extremidades, fusión articular y osteoporosis.
- Ensayos clínicos: Fase I/II completada en defectos mandibulares (100% éxito); fase II en curso para extremidades.
- Mercado potencial: 6.2 millones de pacientes anuales en EE. UU. para 2030, según Bonus BioGroup.
Avances clínicos y proyecciones de BonoFill
En 2023, el Hospital Barzilai en Ashkelon se unió a un ensayo clínico multicéntrico para tratar defectos óseos en extremidades usando BonoFill. Este hospital, cercano a la frontera con Gaza, ha atendido numerosas lesiones óseas derivadas de incidentes de seguridad, incluyendo los eventos del 7 de octubre de 2023. El doctor Omri Lubovsky, director de la división ortopédica, destacó que BonoFill ofrece una solución revolucionaria al eliminar la necesidad de cosechar hueso del propio paciente, lo que simplifica la cirugía y acelera la rehabilitación.
Los ensayos clínicos de BonoFill han demostrado un perfil de seguridad favorable. En la fase II para defectos faciales, el 90% de las trasplantaciones lograron una reconstrucción ósea completa, según el protocolo del estudio. Para defectos en extremidades, los casos tratados han mostrado integración del injerto y restauración de la movilidad, incluso en pacientes con historiales de múltiples cirugías fallidas.
Bonus BioGroup proyecta que BonoFill podría atender un mercado de millones de procedimientos de injertos óseos anuales. En Estados Unidos, se estima que para 2030 habrá 6.2 millones de pacientes candidatos, representando un mercado de 70 mil millones de dólares. La empresa planea iniciar ensayos de fase II/III en Estados Unidos tras obtener la aprobación de la FDA, con el objetivo de comercializar BonoFill en los próximos años.
La tecnología también ha mostrado potencial en procedimientos de fusión articular. En el Congreso Mundial de Ortopedia 2023, el doctor Nimrod Rozen presentó casos de pacientes con fusión de tobillo y pie usando BonoFill, logrando estabilidad y alivio del dolor sin recurrir a injertos autólogos. Estos resultados subrayan la versatilidad de la tecnología para tratar condiciones como artritis y deformidades óseas.

Contexto y desarrollo de la tecnología en Israel
Fundada en 2008 por el doctor Shai Meretzki, Bonus BioGroup opera en el Parque Tecnológico Matam en Haifa. En 2013, la empresa inauguró la primera planta mundial para producir hueso regenerado, un paso clave para escalar la producción de BonoFill. La compañía ha asegurado patentes exclusivas en Estados Unidos y colabora con instituciones como el Technion y el MIT para avanzar en tecnologías de ingeniería de tejidos.
El desarrollo de BonoFill responde a la creciente demanda de soluciones para defectos óseos causados por osteoporosis, traumatismos, infecciones y tumores. A diferencia de los injertos alogénicos, que dependen de donantes y conllevan riesgos inmunológicos, BonoFill utiliza células del propio paciente, garantizando compatibilidad y reduciendo complicaciones.
En Israel, la tecnología ha sido adoptada en cinco centros médicos, incluyendo el Rambam Health Care Campus y el Hillel Yaffe Medical Center. Estos ensayos han tratado a pacientes con condiciones que van desde fracturas complejas hasta deformidades congénitas, demostrando la aplicabilidad de BonoFill en diversos escenarios clínicos.
El impacto de BonoFill trasciende lo médico. Al reducir el tiempo de hospitalización y los costos quirúrgicos, la tecnología podría aliviar la carga económica en sistemas de salud. Bonus BioGroup también explora aplicaciones futuras, como la regeneración de cartílago y tejido adiposo, lo que podría expandir su alcance a otras áreas de la medicina regenerativa.