Intuition Robotics integra IA en ElliQ para prevenir caídas, reduciendo incidentes en 35% en residencias de Haifa.
Avance israelí en prevención de caídas con IA
Intuition Robotics, empresa con sede en Tel Aviv, implementó en 2023 un sistema de inteligencia artificial en su robot compañero ElliQ para detectar y prevenir caídas en adultos mayores. El algoritmo analiza movimientos mediante cámaras integradas, identifica patrones anómalos y alerta a cuidadores en tiempo real. Pruebas realizadas en residencias de ancianos en Haifa muestran una reducción del 35% en incidentes de caídas, según un informe de la empresa. El sistema fortalece la seguridad de los usuarios sin comprometer su independencia.
El robot ElliQ, diseñado para asistir a personas mayores, incorpora cámaras y sensores que monitorean continuamente el entorno. La IA procesa datos de movimiento en tiempo real, detecta desequilibrios o comportamientos inusuales y envía notificaciones a cuidadores o familiares a través de una aplicación. En las pruebas, el sistema identificó el 92% de los eventos de riesgo antes de que ocurrieran caídas, según datos de Intuition Robotics. Esta tecnología permite intervenciones rápidas, como ajustar el entorno o asistir al usuario.
Las caídas representan un riesgo significativo para los adultos mayores. Según la Organización Mundial de la Salud, anualmente se registran 684,000 muertes relacionadas con caídas, siendo los mayores de 60 años los más afectados. En Israel, el 30% de los adultos mayores de 65 años sufre al menos una caída al año, conforme a estadísticas del Ministerio de Salud. La tecnología de ElliQ aborda este problema al combinar monitoreo no invasivo con alertas automatizadas, reduciendo la carga sobre los cuidadores.
El desarrollo de esta tecnología comenzó en 2021, cuando Intuition Robotics colaboró con centros geriátricos en Haifa y Jerusalén para recopilar datos de movimiento. El algoritmo se entrenó con miles de horas de grabaciones, permitiendo a la IA distinguir entre actividades normales y situaciones de riesgo. En 2022, se implementaron prototipos en 50 residencias, y los resultados preliminares mostraron una disminución del 20% en caídas, lo que llevó a mejoras adicionales antes del lanzamiento oficial en 2023.
Datos clave sobre la IA de ElliQ en detección de caídas
- Reducción de caídas: 35% menos incidentes en residencias de Haifa, según Intuition Robotics.
- Precisión: Detecta el 92% de eventos de riesgo antes de una caída.
- Tiempo de alerta: Notificaciones a cuidadores en menos de 10 segundos.
- Cobertura: Implementado en 200 residencias en Israel hasta octubre de 2023.
- Inversión: 36 millones de dólares recaudados por Intuition Robotics en 2020 para desarrollo de IA.
Innovación tecnológica para la seguridad de ancianos

El sistema de ElliQ no solo detecta caídas, sino que también promueve la autonomía de los usuarios. A diferencia de dispositivos invasivos, como pulseras o sensores corporales, las cámaras de ElliQ operan sin contacto físico, respetando la privacidad. Intuition Robotics asegura que los datos recopilados se procesan localmente en el dispositivo y no se comparten con terceros sin consentimiento, cumpliendo con las regulaciones de privacidad de Israel y la Unión Europea.
En Estados Unidos, donde ElliQ se distribuye desde 2019, el sistema de detección de caídas se implementó en 2024 en residencias de Nueva York y Florida. Un estudio de la Universidad de Cornell reportó que el 85% de los cuidadores consideró las alertas de ElliQ útiles para prevenir incidentes. La empresa planea expandir la tecnología a 100,000 hogares en los próximos cinco años, según Dor Skuler, director ejecutivo de Intuition Robotics.
La integración de la IA en el cuidado de ancianos refleja el liderazgo de Israel en innovación tecnológica. Empresas como Intuition Robotics colaboran con instituciones académicas, como la Universidad Hebrea de Jerusalén, para perfeccionar algoritmos. En 2023, el gobierno israelí destinó 50 millones de shekels a proyectos de tecnología geriátrica, con el objetivo de posicionar al país como referente en soluciones para el envejecimiento poblacional.
El costo de ElliQ en Israel asciende a 600 dólares anuales, más una tarifa de instalación de 250 dólares. En residencias subvencionadas, el gobierno cubre hasta el 70% del costo, según el Ministerio de Bienestar y Seguridad Social. Este apoyo facilita el acceso a la tecnología en comunidades de bajos ingresos, ampliando su impacto en la población anciana.
Contexto global y expansión de la tecnología
El envejecimiento poblacional es un desafío global. La ONU estima que para 2050, el 16% de la población mundial tendrá más de 65 años. En Israel, el 12% de los ciudadanos superaba esa edad en 2023, y se espera que alcance el 15% para 2030, según la Oficina Central de Estadísticas. Tecnologías como ElliQ responden a esta tendencia al ofrecer soluciones escalables para el cuidado de ancianos.
Otros países han adoptado enfoques similares. En Japón, robots como Paro y Robear asisten a personas mayores, pero carecen de la capacidad de detección de caídas de ElliQ. En Europa, sistemas como Amazon Alexa han integrado funciones de alerta de caídas, pero dependen de comandos de voz, lo que limita su eficacia en emergencias. La proactividad de ElliQ, que inicia interacciones sin intervención del usuario, lo distingue en el mercado.
Intuition Robotics planea adaptar ElliQ a nuevos mercados, con ajustes lingüísticos y culturales. En 2024, la empresa firmó acuerdos con centros geriátricos en Canadá y Australia para implementar el sistema. Las pruebas iniciales en Toronto mostraron una reducción del 28% en caídas, según un informe preliminar de la Universidad de Toronto.
El impacto de ElliQ trasciende la prevención de caídas. Al reducir incidentes, disminuye los costos asociados a hospitalizaciones, que en Israel ascienden a 2,000 millones de shekels anuales, según el Ministerio de Salud. Además, la tecnología fomenta la confianza de los ancianos para permanecer en sus hogares, alineándose con la preferencia del 90% de los mayores de envejecer en casa, conforme a un estudio de la Universidad de Tel Aviv.