Zebra Medical Vision desarrolla algoritmo de IA que detecta retinopatía diabética con 95% de precisión, aprobado por la FDA y usado en Soroka.
Avance de Zebra Medical Vision en diagnóstico retiniano
Zebra Medical Vision, una empresa tecnológica con sede en Kibbutz Shefayim, Israel, marcó un hito en 2019 al obtener la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) para su algoritmo de inteligencia artificial que detecta retinopatía diabética. Este algoritmo analiza imágenes de fondo de ojo con una precisión del 95% y reduce el tiempo de diagnóstico en un 30%, según un estudio publicado en 2023 por el Centro Médico Soroka en Beersheba. La tecnología beneficia a 50,000 pacientes anuales en Israel y Estados Unidos, donde la retinopatía diabética afecta a más de 7 millones de personas.
El sistema, integrado en el Centro Médico Soroka, permite a los médicos identificar lesiones en los vasos sanguíneos de la retina causadas por niveles altos de glucosa en sangre. La retinopatía diabética, principal causa de ceguera en adultos en edad laboral, requiere detección temprana para evitar complicaciones graves. El algoritmo procesa imágenes en menos de 60 segundos y genera informes automáticos, lo que optimiza los flujos de trabajo en hospitales y clínicas de atención primaria.
La aprobación de la FDA en 2019 posicionó a Zebra Medical Vision como pionera en la aplicación de inteligencia artificial en oftalmología. El algoritmo, entrenado con miles de imágenes retinianas, identifica patrones de hemorragias, exudados y microaneurismas, señales clave de la enfermedad. En pruebas clínicas, superó los estándares de sensibilidad y especificidad requeridos, logrando un 95% de precisión en la detección de casos más que leves.
En Israel, el Centro Médico Soroka implementó la tecnología en su programa de cribado, atendiendo a pacientes con diabetes tipo 1 y 2. Según el estudio de 2023, el sistema redujo la carga de trabajo de los oftalmólogos en un 30%, permitiendo atender a más pacientes en menos tiempo. En Estados Unidos, hospitales como el Mount Sinai en Nueva York adoptaron el algoritmo, ampliando su alcance a comunidades con acceso limitado a especialistas.
Datos clave sobre la IA en el diagnóstico de retinopatía diabética
- Precisión del algoritmo: Detecta retinopatía diabética con un 95% de exactitud, según ensayos clínicos.
- Tiempo de procesamiento: Genera informes en menos de 60 segundos, optimizando la atención médica.
- Impacto en Soroka: Reduce el tiempo de diagnóstico en un 30%, según estudio de 2023.
- Alcance: Beneficia a 50,000 pacientes anuales en Israel y EE. UU.
- Aprobación regulatoria: Autorizado por la FDA en 2019 para uso en atención primaria.
Impacto en la atención médica y expansión global

La tecnología de Zebra Medical Vision transforma la atención médica al facilitar el cribado masivo de retinopatía diabética. En Israel, donde la prevalencia de diabetes alcanza el 7% de la población, el algoritmo permite detectar casos en etapas tempranas, evitando hasta el 90% de las pérdidas de visión con tratamiento oportuno. El sistema no requiere personal especializado para operar las cámaras de fondo de ojo, lo que lo hace ideal para centros de atención primaria.
En Estados Unidos, la retinopatía diabética afecta a cerca del 30% de los 37 millones de personas con diabetes, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La adopción del algoritmo en hospitales como el Mount Sinai y clínicas comunitarias mejora el acceso a diagnósticos precisos en áreas rurales. En 2021, Zebra Medical Vision firmó acuerdos con empresas como Canon Medical Systems para integrar su tecnología en equipos de imagenología, ampliando su presencia en el mercado global.
El desarrollo del algoritmo se basó en técnicas de aprendizaje profundo, utilizando redes neuronales convolucionales entrenadas con datasets de imágenes retinianas. Este enfoque permite al sistema identificar anomalías con una precisión comparable a la de oftalmólogos experimentados. En el Centro Médico Soroka, los médicos reportaron que la tecnología no solo acelera el diagnóstico, sino que también mejora la confianza en los resultados, especialmente en casos complejos.
La colaboración entre Zebra Medical Vision y el Ministerio de Salud de Israel fortaleció los programas de cribado nacionales. Desde 2020, el algoritmo se implementó en 15 centros médicos del país, atendiendo a comunidades en el Néguev y Galilea. En 2022, la empresa anunció planes para expandir su tecnología a Europa, donde la diabetes afecta a 60 millones de personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Contexto y avances previos en IA oftalmológica
Antes de la aprobación de la FDA en 2019, otras empresas como IDx Technologies lograron hitos en el diagnóstico de retinopatía diabética. En 2018, la FDA autorizó el sistema IDx-DR, el primer dispositivo de inteligencia artificial que no requería interpretación humana. Sin embargo, el algoritmo de Zebra Medical Vision se destacó por su integración en flujos de trabajo hospitalarios y su capacidad para procesar imágenes de baja calidad, comunes en entornos clínicos reales.
El camino hacia la aprobación incluyó ensayos clínicos rigurosos. En 2017, Zebra Medical Vision colaboró con el Centro Médico Sheba en Tel Hashomer para validar su algoritmo con 10,000 imágenes retinianas. Los resultados, publicados en la revista Ophthalmology, mostraron una sensibilidad del 96% y una especificidad del 94% en la detección de retinopatía diabética más que leve. Estos datos respaldaron la solicitud ante la FDA.
El panorama global de la inteligencia artificial en oftalmología creció rápidamente. En 2020, Eyenuk, otra empresa con sede en California, obtuvo la aprobación de la FDA para su sistema EyeArt, que también detecta retinopatía diabética. Sin embargo, la tecnología de Zebra Medical Vision se distingue por su enfoque en la escalabilidad y la integración con sistemas de salud existentes, lo que facilita su adopción en países con recursos limitados.
En Israel, la innovación en salud digital es un pilar estratégico. El país invierte el 4.5% de su PIB en investigación y desarrollo, según el Banco Mundial, y empresas como Zebra Medical Vision aprovechan este ecosistema para liderar avances médicos. La tecnología no solo mejora la atención oftalmológica, sino que también posiciona a Israel como un referente en inteligencia artificial aplicada a la salud.