Startup israelí Lumea crea dispositivo portátil que usa luz UVB para reducir placas de psoriasis en 70% en cuatro semanas, busca aprobación FDA 2026.
Avance israelí en tratamiento de psoriasis con Lumea
La startup israelí Lumea, fundada en 2022, desarrolló un dispositivo portátil que administra luz UVB en dosis precisas para tratar placas de psoriasis. Ensayos clínicos realizados en el Centro Médico Hadassah en Jerusalén demostraron que el parche reduce las placas en un 70% tras cuatro semanas de uso diario. El dispositivo, compacto y recargable, permite a los pacientes tratar la enfermedad en casa, eliminando la necesidad de visitas frecuentes a clínicas dermatológicas. Lumea planea solicitar la aprobación de la FDA en 2026, un paso clave para su comercialización global.
El parche utiliza tecnología de luz UVB de banda estrecha, con longitudes de onda entre 311 y 313 nanómetros, consideradas óptimas para tratar la psoriasis. A diferencia de los tratamientos sistémicos, como los biológicos o los corticosteroides, el dispositivo no presenta efectos secundarios sistémicos. Los ensayos, que incluyeron a 120 pacientes con psoriasis en placas de moderada a severa, mostraron una mejora significativa en la severidad de las lesiones sin reportes de quemaduras o daños cutáneos. La interfaz del dispositivo permite ajustar la intensidad según el tipo de piel, garantizando un tratamiento personalizado.
Lumea colabora con el Centro Médico Hadassah y la Universidad Hebrea de Jerusalén para perfeccionar la tecnología. Los investigadores destacan que el dispositivo reduce la inflamación y ralentiza la proliferación de células cutáneas, dos características clave de la psoriasis. La empresa recaudó 8 millones de dólares en una ronda de financiación en 2023, liderada por inversores israelíes y europeos, para acelerar el desarrollo y las pruebas clínicas. El equipo de Lumea incluye a expertos en dermatología y tecnología médica, como el doctor Avraham Cohen, quien lidera el proyecto.
La psoriasis afecta al 2-3% de la población mundial, según la Organización Mundial de la Salud, y representa una carga significativa para los sistemas de salud. Los tratamientos actuales, como la fototerapia en clínicas, requieren sesiones semanales que pueden durar hasta 12 semanas. El dispositivo de Lumea ofrece una alternativa práctica, ya que los pacientes pueden usarlo en casa durante 5-10 minutos diarios. La empresa espera que el parche sea una solución accesible, especialmente en regiones con acceso limitado a centros especializados.

Datos clave sobre el parche Lumea y la psoriasis
- Eficacia clínica: Reduce placas de psoriasis en un 70% tras cuatro semanas, según ensayos en el Centro Médico Hadassah.
- Tecnología: Usa luz UVB de banda estrecha (311-313 nm), efectiva para tratar psoriasis sin efectos sistémicos.
- Portabilidad: Dispositivo compacto y recargable, ideal para uso doméstico con sesiones de 5-10 minutos.
- Aprobación: Lumea busca la aprobación de la FDA para 2026, tras completar ensayos adicionales.
- Impacto global: La psoriasis afecta al 2-3% de la población, con 125 millones de casos reportados.
Innovación de Lumea transforma tratamiento de psoriasis
El desarrollo del parche comenzó en 2022, cuando Lumea identificó la necesidad de tratamientos accesibles para la psoriasis. Los fundadores, ingenieros y dermatólogos, se inspiraron en los avances de la fototerapia UVB en clínicas. Decidieron crear un dispositivo que replicara la eficacia de las cabinas de fototerapia, pero en un formato portátil. El prototipo inicial, probado en 2023, mostró resultados prometedores en 30 pacientes, lo que llevó a ensayos más amplios en el Centro Médico Hadassah.
La tecnología de Lumea se basa en diodos emisores de luz (LED) que generan UVB de banda estrecha. Estos LED, calibrados para emitir longitudes de onda específicas, minimizan el riesgo de exposición a radiación innecesaria. El dispositivo incluye sensores que monitorean la piel y ajustan la dosis en tiempo real, una innovación que lo distingue de las unidades de fototerapia tradicionales. Los pacientes reportaron facilidad de uso y comodidad, con un 85% de satisfacción en las encuestas de los ensayos.
El Centro Médico Hadassah, uno de los principales hospitales de Israel, desempeñó un papel crucial en las pruebas. Los dermatólogos del centro, liderados por el doctor Yuval Ramot, supervisaron los ensayos y publicaron los resultados preliminares en la revista Journal of Dermatology en 2024. Los datos confirmaron que el parche es seguro para pieles sensibles y efectivo en áreas difíciles, como codos y rodillas. Lumea planea expandir las pruebas a Europa y Estados Unidos en 2025.
El mercado global de tratamientos para la psoriasis alcanzó los 25 mil millones de dólares en 2024, según la firma Grand View Research. La demanda de soluciones no invasivas impulsa la innovación en este sector. Lumea compite con empresas como Philips y Daavlin, que ofrecen dispositivos de fototerapia, pero su enfoque en la portabilidad y la personalización le da una ventaja. La empresa también explora aplicaciones del parche para otras enfermedades, como el vitíligo.
Contexto global de la psoriasis y aportes de Israel
La psoriasis es una enfermedad autoinmune que causa placas rojas y escamosas en la piel. Aunque no es contagiosa, afecta la calidad de vida de millones de personas. Los tratamientos tradicionales incluyen cremas tópicas, medicamentos orales y fototerapia. Sin embargo, los costos y la necesidad de equipos especializados limitan el acceso en muchas regiones. Israel, líder en tecnología médica, contribuye significativamente a este campo con innovaciones como el parche de Lumea.
En Israel, el ecosistema de startups fomenta avances en salud. Empresas como Lumea se benefician de la colaboración entre universidades, hospitales y el sector privado. El Ministerio de Salud de Israel apoya estas iniciativas, proporcionando fondos y agilizando procesos regulatorios. En 2023, el sector de tecnología médica israelí atrajo 2.5 mil millones de dólares en inversiones, según Start-Up Nation Central.
La fototerapia UVB, base del parche de Lumea, tiene raíces en investigaciones de los años 80. Estudios iniciales demostraron que la luz UVB reduce la inflamación al suprimir las células T patógenas. Desde entonces, la tecnología evolucionó hacia dispositivos más precisos. Lumea representa la próxima generación de estas soluciones, integrando avances en miniaturización y control digital.
El camino hacia la aprobación de la FDA incluye ensayos adicionales con 500 pacientes en 2025. Lumea también negocia con aseguradoras para garantizar que el dispositivo sea asequible. Mientras tanto, la empresa expande su presencia en foros internacionales, como la conferencia World Dermatology Congress en 2024, donde presentó el parche. La innovación de Lumea refuerza el liderazgo de Israel en tecnología médica y ofrece esperanza a millones de pacientes con psoriasis