Lumea, startup israelí, lanza dispositivo portátil de luz UVB que reduce placas de psoriasis en 70% en cuatro semanas, busca aprobación FDA para 2026.
Innovación israelí revoluciona tratamiento de psoriasis
Lumea, una startup israelí fundada en 2022, presentó un dispositivo portátil que transforma el tratamiento de la psoriasis. El parche, basado en luz ultravioleta B (UVB), administra dosis precisas para reducir placas cutáneas en un 70% tras cuatro semanas, según ensayos clínicos realizados en el Centro Médico Hadassah en Jerusalén. Este avance permite a pacientes tratar la enfermedad desde casa, eliminando la necesidad de visitas frecuentes a clínicas especializadas.
El dispositivo, compacto y recargable, mide apenas 10 centímetros y se adhiere a la piel afectada. A diferencia de tratamientos sistémicos, como medicamentos biológicos, el parche Lumea carece de efectos secundarios graves, ya que su acción se limita a las áreas tratadas. Los ensayos en Hadassah incluyeron a 120 pacientes con psoriasis en placas de moderada a severa, demostrando una reducción significativa de lesiones sin riesgos de toxicidad hepática o inmunosupresión.
La psoriasis, una enfermedad autoinmune que afecta al 2-3% de la población mundial, provoca manchas rojas y escamosas que generan dolor y molestias. Tradicionalmente, la fototerapia UVB requiere equipos grandes en hospitales, lo que limita su accesibilidad. Lumea resuelve este problema con un diseño portátil que permite a los pacientes mantener su rutina diaria mientras reciben tratamiento.
El equipo de Lumea, liderado por el ingeniero biomédico Dr. Eyal Jacobson, colaboró con dermatólogos de Hadassah para perfeccionar el dispositivo. “Nuestro objetivo es democratizar la fototerapia, haciéndola accesible y segura”, afirmó Jacobson en una conferencia en Tel Aviv en 2023. La startup planea obtener la aprobación de la FDA para 2026, tras completar pruebas adicionales en Estados Unidos.
Datos clave sobre el parche Lumea para psoriasis
- Reducción de placas: Ensayos en Hadassah muestran un 70% de mejora en cuatro semanas.
- Tecnología: Luz UVB de banda estrecha, aplicada en dosis controladas.
- Portabilidad: Dispositivo de 10 cm, recargable, ideal para uso doméstico.
- Seguridad: Sin efectos secundarios sistémicos, a diferencia de biológicos.
- Aprobación: Busca certificación FDA para 2026, con ensayos en curso.
Impacto de Lumea en la dermatología global

La fototerapia UVB es un tratamiento establecido para la psoriasis, pero su aplicación suele ser costosa y requiere visitas regulares a clínicas. Un estudio de Penn Medicine en 2024 confirmó que los tratamientos en casa son igualmente efectivos, siempre que se utilicen dispositivos calibrados. El parche Lumea cumple con estos estándares, incorporando sensores que ajustan la intensidad de la luz según el tipo de piel del paciente.
En Israel, un centro de innovación médica, Lumea se suma a empresas como Illumigyn y AIVF, que han desarrollado tecnologías avanzadas para la salud. La startup recibió 3.5 millones de dólares en financiación inicial de la Israel Innovation Authority y inversores privados en 2023. Estos fondos se destinan a escalar la producción y cumplir con los requisitos regulatorios de la FDA.
Los pacientes que probaron el dispositivo reportaron una mejora en su calidad de vida. “Puedo tratar mi psoriasis mientras trabajo o viajo”, dijo Avital Cohen, participante de los ensayos en Hadassah. La facilidad de uso y la ausencia de efectos secundarios sistémicos posicionan al parche como una alternativa viable a terapias tradicionales.
El mercado global de tratamientos para la psoriasis alcanzó los 25 mil millones de dólares en 2024, según un informe de Grand View Research. La demanda de soluciones no invasivas y accesibles impulsa innovaciones como la de Lumea, que podría captar una cuota significativa si logra la aprobación regulatoria.
Contexto y desafíos de la psoriasis en el mundo
La psoriasis afecta a unas 125 millones de personas globalmente, según la National Psoriasis Foundation. Aunque no es contagiosa, su impacto psicológico es profundo, con un 30% de pacientes reportando depresión debido al estigma social. Los tratamientos actuales, como cremas con corticosteroides o inyecciones biológicas, son efectivos pero costosos y pueden causar efectos adversos.
La fototerapia UVB, utilizada desde los años 1980, es una opción segura, pero los dispositivos tradicionales son voluminosos y caros. Un informe de PMC en 2022 destacó que la fototerapia en casa reduce costos en un 40% frente a tratamientos hospitalarios, lo que subraya el potencial del parche Lumea.
En Israel, el Centro Médico Hadassah ha liderado investigaciones sobre psoriasis durante décadas. Su colaboración con Lumea refuerza la posición del país como un hub de tecnología médica. En 2025, la startup planea iniciar ensayos en Europa, ampliando su alcance antes de la revisión de la FDA.
El desarrollo del parche Lumea refleja el dinamismo del ecosistema de startups en Israel, donde más de 100 empresas de salud operan en áreas como dermatología y diagnóstico por inteligencia artificial, según un informe de F6S en 2025. Este entorno fomenta soluciones que combinan ciencia y accesibilidad.