• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 22, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Israel diseña vacunas contra infecciones urinarias recurrentes

Israel diseña vacunas contra infecciones urinarias recurrentes

22 de mayo de 2025

Hospital Beilinson lidera desarrollo de vacunas con antígenos de E. coli para reducir en 50% las infecciones urinarias recurrentes, según ensayos preclínicos.

Avances en vacunas contra infecciones urinarias en Israel

Un consorcio liderado por el Hospital Beilinson en Petah Tikva, Israel, desarrolla una vacuna innovadora para prevenir infecciones urinarias recurrentes causadas por Escherichia coli uropatógena (UPEC). Los ensayos preclínicos muestran una reducción del 50% en la recurrencia de estas infecciones, un avance significativo para millones de pacientes, especialmente mujeres, que sufren esta condición crónica. La vacuna utiliza antígenos específicos de E. coli para inducir inmunidad mucosal en el tracto urinario, fortaleciendo las defensas locales contra la colonización bacteriana.

El proyecto, respaldado por el Centro Médico Rabin y colaboradores internacionales, se centra en atacar las adhesinas fimbriales de UPEC, como FimH y PapG, que facilitan la adherencia bacteriana al urotelio. Los estudios preclínicos, realizados en modelos animales, demostraron que la vacuna estimula la producción de anticuerpos IgA e IgG, reduciendo la carga bacteriana en la vejiga y los riñones. Los resultados, publicados en The Journal of Infectious Diseases, indican que la inmunización sublingual es la vía más prometedora, con una eficacia superior al 50% en la prevención de infecciones recurrentes.

Las infecciones urinarias afectan a cerca de 150 millones de personas anualmente en el mundo, con E. coli como el principal agente causal, responsable del 75-95% de los casos. En mujeres, la recurrencia es común, con un 25% experimentando múltiples episodios en seis meses. El uso prolongado de antibióticos ha generado un aumento en la resistencia bacteriana, lo que impulsa la búsqueda de alternativas como las vacunas. El enfoque del Hospital Beilinson ofrece una solución preventiva que podría reducir la dependencia de tratamientos antimicrobianos.

Los ensayos preclínicos han evaluado la seguridad y la inmunogenicidad de la vacuna. Los datos muestran que no se presentaron efectos adversos significativos en modelos animales, y la respuesta inmune fue sostenida durante al menos seis meses post-inmunización. La formulación incluye una combinación de antígenos purificados y adyuvantes que potencian la respuesta inmune, optimizando la protección contra cepas resistentes de E. coli.

Datos clave sobre la investigación de vacunas contra infecciones urinarias

  • Eficacia: Ensayos preclínicos reportan una reducción del 50% en infecciones urinarias recurrentes.
  • Antígenos clave: FimH y PapG, adhesinas de E. coli, son los principales blancos de la vacuna.
  • Vía de administración: La inmunización sublingual mostró los mejores resultados en modelos animales.
  • Impacto global: Las infecciones urinarias afectan a 150 millones de personas al año, con un 25% de recurrencia en mujeres.
  • Publicación: Resultados disponibles en The Journal of Infectious Diseases, edición 2024.

Colaboración internacional y avances tecnológicos

El consorcio del Hospital Beilinson colabora con instituciones como el Instituto Weizmann de Ciencia y empresas biotecnológicas globales para optimizar la producción de la vacuna. La biotecnología empleada utiliza técnicas de bioinformática para identificar epítopos inmunogénicos en las adhesinas de E. coli. Este enfoque permite diseñar vacunas multiméricas que atacan múltiples factores de virulencia, aumentando la cobertura contra diversas cepas de UPEC.

En paralelo, otros estudios internacionales han explorado vacunas similares. Por ejemplo, un ensayo de fase I liderado por GlycoVaxyn y Janssen en 2017 evaluó la vacuna ExPEC4V, que mostró seguridad y una fuerte respuesta de anticuerpos IgG contra cuatro serotipos de E. coli en mujeres con infecciones recurrentes. Aunque prometedora, esta vacuna no avanzó a fases clínicas posteriores debido a limitaciones en la escalabilidad. El proyecto israelí supera estas barreras al emplear una plataforma de producción más eficiente, basada en proteínas recombinantes.

La investigación también se beneficia de avances en inmunología mucosal. La administración sublingual, en lugar de inyecciones intramusculares, estimula directamente las mucosas del tracto urinario, donde E. coli inicia la infección. Este método, según los investigadores, mejora la eficacia al generar una inmunidad localizada que bloquea la adherencia bacteriana en las primeras etapas de la colonización.

El equipo del Hospital Beilinson planea iniciar ensayos clínicos de fase I en 2026, con un enfoque inicial en mujeres de 18 a 70 años con historial de infecciones urinarias recurrentes. El estudio incluirá a 200 participantes y evaluará la seguridad, inmunogenicidad y eficacia preliminar de la vacuna durante un período de 12 meses.

Contexto global de las infecciones urinarias y resistencia bacteriana

Las infecciones urinarias representan un desafío global debido a la creciente resistencia a los antibióticos. La Organización Mundial de la Salud reporta que las cepas de E. coli resistentes a cefalosporinas de tercera generación y quinolonas han aumentado en un 30% en la última década. Esto complica el tratamiento, prolonga hospitalizaciones y eleva los costos sanitarios. En Israel, el Ministerio de Salud estima que las infecciones urinarias generan 50,000 consultas anuales, con un impacto económico significativo.

Otros enfoques preventivos, como la vacuna oral OM-89 (Uro-Vaxom), han mostrado resultados prometedores en ensayos clínicos. Un metaanálisis de 2013 encontró que OM-89 redujo la tasa de recurrencia en un 39% en mujeres con infecciones no complicadas. Sin embargo, la evidencia es limitada por la baja calidad de los estudios y la falta de seguimiento a largo plazo. La vacuna del Hospital Beilinson busca superar estas limitaciones con un diseño más específico y una mayor duración de la protección inmune.

La investigación también considera el impacto de las infecciones urinarias en poblaciones vulnerables, como pacientes con lesiones medulares o inmunosupresión. Un estudio en curso, financiado por el Dr. Bob Yang en el Royal Berkshire NHS Foundation Trust, evalúa la eficacia de la vacuna Uromune en estos grupos, con resultados preliminares que indican una reducción significativa en infecciones complicadas. El consorcio israelí planea incorporar estos hallazgos para ampliar el alcance de su vacuna.

El desarrollo de vacunas contra E. coli también enfrenta desafíos. La variabilidad genética de las cepas uropatógenas requiere formulaciones que cubran un amplio espectro de serotipos. Además, la adherencia bacteriana depende de múltiples factores de virulencia, lo que complica el diseño de una vacuna universal. A pesar de esto, los avances en bioinformática y biología molecular están facilitando la creación de soluciones más efectivas.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.