Technoleg Orthopedic Institute crea prótesis de carbono para vacas y perros, adaptadas a su anatomía, mejorando su movilidad y calidad de vida.
Prótesis de carbono revolucionan la movilidad animal en Israel
En el Kibbutz Beerot Yitzhak, el Technoleg Orthopedic Institute ha marcado un hito en la ortopedia veterinaria desde 2018. Este centro, liderado por los técnicos Avi Talmor y Micha Hayat, fabrica prótesis personalizadas de fibra de carbono para animales amputados, incluyendo la primera prótesis bovina en Israel para una vaca de 350 kg llamada Nir. La innovación responde a la creciente necesidad de soluciones ortopédicas que mejoren la calidad de vida de animales en santuarios como el Freedom Farm Sanctuary, ubicado en Moshav Olesh. La prótesis de Nir, diseñada tras consultas con veterinarios especializados, permitió que la vaca recuperara la movilidad tras perder una pata por una infección.
El proceso de fabricación en Technoleg combina tecnología avanzada con un enfoque individualizado. Cada prótesis se diseña según la anatomía, peso y necesidades específicas del animal. Los técnicos utilizan laminación de carbono, un método que garantiza ligereza y resistencia, ideal para soportar el peso de animales grandes como vacas o para adaptarse a la agilidad de perros. Este material, comúnmente usado en prótesis humanas, ofrece durabilidad y flexibilidad, permitiendo que los animales caminen, corran o pasten sin restricciones significativas. La colaboración con veterinarios asegura que las prótesis no causen molestias ni lesiones adicionales.
El caso de Nir no es aislado. Desde su fundación, Technoleg ha producido prótesis para decenas de animales, incluyendo perros rescatados y otros residentes del Freedom Farm Sanctuary, un refugio que alberga a más de 400 animales con discapacidades o historias de abandono. La vaca Nir, nacida en una granja lechera, fue trasladada al santuario tras una lesión que requirió la amputación de su pata trasera. La prótesis, completada en 2019, fue un proyecto pionero que requirió meses de pruebas para ajustar el diseño a su peso y movimiento. El éxito de este caso impulsó a Technoleg a expandir su trabajo a otras especies, incluyendo cabras y caballos.
La tecnología de Technoleg se basa en escaneos 3D y modelado digital para crear moldes precisos. Este enfoque reduce el tiempo de producción y mejora la adaptación de las prótesis. Según Avi Talmor, “cada animal es un desafío único, pero la fibra de carbono nos permite personalizar soluciones que devuelven la dignidad a estos seres”. El instituto trabaja con materiales importados de alta calidad, asegurando que las prótesis resistan el desgaste diario en entornos rurales.
Datos clave sobre prótesis de carbono para animales
- La fibra de carbono reduce el peso de las prótesis en un 40% frente a materiales tradicionales como el acero.
- El Freedom Farm Sanctuary ha implementado prótesis en más de 20 animales desde 2019.
- Una prótesis bovina tarda entre 4 y 6 semanas en diseñarse y fabricarse.
- El costo promedio de una prótesis personalizada oscila entre 2,000 y 5,000 dólares, según la complejidad.
- Technoleg utiliza escaneos 3D con una precisión de 0.1 mm para garantizar un ajuste perfecto.
Innovación ortopédica para animales en santuarios israelíes
El impacto de las prótesis de Technoleg trasciende lo técnico. En el Freedom Farm Sanctuary, los animales beneficiados no solo recuperan movilidad, sino que también muestran mejoras en su comportamiento. Los cuidadores reportan que perros y vacas con prótesis interactúan más con su entorno, lo que sugiere un aumento en su bienestar. Este santuario, fundado en 2016 por Adit Romano y Meital Ben Ari, se ha convertido en un aliado clave de Technoleg, proporcionando retroalimentación sobre el rendimiento de las prótesis en condiciones reales.
La colaboración entre Technoleg y el santuario comenzó cuando los fundadores buscaron soluciones para animales con discapacidades severas. Además de vacas, el instituto ha equipado a perros como Luna, un pastor alemán rescatado que perdió una pata delantera tras un accidente. La prótesis de Luna, diseñada en 2020, le permitió correr y jugar, demostrando la versatilidad de la tecnología para especies más pequeñas. Cada caso requiere ajustes específicos: las prótesis para perros priorizan la agilidad, mientras que las bovinas se centran en la estabilidad.
El trabajo de Technoleg también ha atraído la atención de instituciones veterinarias internacionales. En 2021, el instituto participó en un simposio en Tel Aviv sobre avances en ortopedia animal, donde presentaron su metodología. Expertos de la Universidad Hebrea de Jerusalén elogiaron la precisión de los escaneos 3D y la resistencia de las prótesis. Desde entonces, Technoleg ha establecido contactos con clínicas veterinarias en Europa y Estados Unidos, explorando la posibilidad de exportar su tecnología.
El desarrollo de prótesis para animales en Israel refleja un esfuerzo más amplio por integrar innovación tecnológica con bienestar animal. Desde su taller en el Kibbutz Beerot Yitzhak, Technoleg continúa perfeccionando sus diseños, con planes para incorporar sensores que monitoreen la presión y el desgaste de las prótesis en tiempo real. Este avance podría reducir aún más los riesgos de lesiones y prolongar la vida útil de los dispositivos.
Contexto de la ortopedia veterinaria en Israel y el mundo
La ortopedia veterinaria en Israel ha crecido en las últimas dos décadas, impulsada por avances en materiales y técnicas de fabricación. Además de Technoleg, centros como el Veterinary Teaching Hospital en Kfar Saba han adoptado tecnologías similares para tratar animales domésticos y de granja. Sin embargo, las prótesis personalizadas para animales grandes, como vacas, siguen siendo raras debido a los altos costos y la complejidad logística.
A nivel global, la fabricación de prótesis para animales ha ganado terreno en países como Estados Unidos, donde empresas como OrthoPets producen dispositivos para perros y caballos desde 2003. En Europa, la Universidad de Utrecht en Países Bajos ha desarrollado prótesis para aves y pequeños mamíferos. Israel, sin embargo, destaca por su enfoque en animales de granja, un nicho poco explorado. La experiencia de Technoleg con vacas como Nir ha generado interés en regiones agrícolas, donde lesiones en el ganado suelen llevar al sacrificio.
El Kibbutz Beerot Yitzhak, fundado en 1948, es un centro de innovación tecnológica y agrícola. La presencia de Technoleg en este entorno refleja la tradición israelí de combinar ciencia y compromiso social. El instituto emplea a 12 técnicos y colabora con ingenieros de la Technion-Israel Institute of Technology para optimizar sus procesos. Esta red de apoyo ha permitido que Technoleg mantenga costos competitivos sin comprometer la calidad.
El futuro de las prótesis animales en Israel dependerá de la inversión en investigación y la expansión de santuarios como Freedom Farm. Mientras tanto, Technoleg Orthopedic Institute sigue siendo un referente en la integración de tecnología y compasión, devolviendo movilidad a animales que, de otro modo, enfrentarían un destino incierto.