• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 22, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Israel implementa riego por goteo con agua reciclada en cultivos

Israel implementa riego por goteo con agua reciclada en cultivos

21 de mayo de 2025

Israel usa riego por goteo en el 75% de sus cultivos con agua reciclada, optimizando recursos mediante sensores y algoritmos de empresas como Netafim.

Tecnología israelí optimiza agua reciclada en agricultura

Israel aplica el riego por goteo, inventado en el país en 1959 por Simcha Blass, en el 75% de sus cultivos agrícolas, integrando agua reciclada tratada para maximizar la eficiencia hídrica. Este sistema entrega agua y nutrientes directamente a las raíces de las plantas mediante tuberías y emisores, reduciendo el consumo de agua hasta en un 50% frente a métodos tradicionales como el riego por inundación o aspersión. Empresas como Netafim, fundada en el Kibbutz Hatzerim, lideran el desarrollo de sistemas inteligentes que monitorean la humedad del suelo en tiempo real, ajustando el suministro de agua mediante sensores y algoritmos avanzados. Este enfoque asegura que los cultivos reciban la cantidad exacta de agua y nutrientes, minimizando desperdicios y riesgos sanitarios.

El uso de agua reciclada en el riego por goteo permite a Israel aprovechar recursos hídricos que de otro modo se desecharían. El país recicla más del 90% de sus aguas residuales, el mayor porcentaje a nivel mundial, según datos de la Autoridad del Agua de Israel. Este proceso incluye tratamientos avanzados para eliminar patógenos y contaminantes, garantizando que el agua sea segura para cultivos como cítricos, hortalizas y viñedos. En 2023, Netafim reportó que sus sistemas irrigaron 10,000 hectáreas reforestadas en el Néguev, demostrando la versatilidad de la tecnología en suelos áridos. La implementación de estas soluciones ha permitido cultivar en regiones previamente inhóspitas, aumentando la productividad agrícola en un 20% en áreas desérticas.

Los sistemas de riego por goteo de Netafim integran plataformas como NetBeat, que utiliza inteligencia artificial para analizar datos de sensores de suelo, clima y plantas. Esta tecnología permite a los agricultores programar riegos con precisión, ajustando la frecuencia y cantidad de agua según las necesidades específicas de cada cultivo. En un proyecto en Ramat HaNéguev, iniciado en 2021, se restauraron 2,500 hectáreas con un aumento del 15% en la población de gacelas, según el Ministerio de Agricultura de Israel. La tecnología también reduce la lixiviación de nutrientes, preservando la salud del suelo y evitando la contaminación de cuerpos de agua subterráneos.

En regiones como el Medio Oriente y el norte de África, donde la escasez de agua limita la agricultura, el riego por goteo israelí ha transformado desiertos en tierras productivas. En 2023, Netafim firmó un acuerdo con Jordania para restaurar 5,000 hectáreas en el desierto de Wadi Rum, utilizando agua reciclada tratada. Este proyecto refleja la escalabilidad global de la tecnología, exportada a más de 110 países. En Europa, países como España e Italia han adoptado el sistema para enfrentar los desafíos del cambio climático, logrando ahorros de agua de hasta el 45% en cultivos como la patata, según un estudio de Frusangar en 2024.

Datos clave del riego por goteo con agua reciclada en Israel

  • Eficiencia hídrica: Reduce el consumo de agua hasta un 50% frente a métodos tradicionales.
  • Reciclaje de agua: Israel recicla más del 90% de sus aguas residuales, el mayor porcentaje mundial.
  • Netafim: Irriga 10,000 hectáreas en el Néguev, aumentando la productividad en suelos áridos.
  • NetBeat: Plataforma de IA que ajusta el riego en tiempo real según datos de sensores.
  • Impacto global: Exportada a 110 países, transforma desiertos en tierras agrícolas.

Sistemas inteligentes mejoran la productividad agrícola

La tecnología de riego por goteo de Israel combina sensores de alta precisión con algoritmos para monitorear variables como la humedad del suelo, la temperatura y la conductividad eléctrica. Estos dispositivos, como el TDR 350 con varillas de 20 cm, recopilan datos en tiempo real para crear planes de riego personalizados. En 2024, Netafim implementó su sistema SmartWater en cultivos de patata, logrando un ahorro de agua del 45% sin comprometer la calidad de los tubérculos. Esta plataforma utiliza imágenes satelitales y datos climáticos para predecir las necesidades hídricas, ajustando el riego con una precisión que evita el estrés hídrico en las plantas.

El riego por goteo también facilita la fertirrigación, entregando fertilizantes directamente a las raíces, lo que reduce las pérdidas por lixiviación. En Colombia, el centro de investigación Cenicaña reportó en 2015 un aumento de la productividad de caña de azúcar de 98 a 170 toneladas por hectárea con esta tecnología, junto con un ahorro de agua del 40%. En Israel, la fertirrigación ha incrementado los rendimientos en cultivos extensivos como maíz y soya, optimizando el uso de nutrientes y energía. Los sistemas operan a baja presión, lo que reduce el consumo energético y los costos operativos.

La adopción de agua reciclada tratada en el riego por goteo ha permitido a Israel abordar desafíos globales como la seguridad alimentaria. En el Néguev, proyectos de reforestación con especies como Acacia raddiana y Tamarix aphylla han estabilizado suelos y prevenido la erosión. Desde 2015, Netafim ha restaurado 10,000 hectáreas en esta región, según datos de la empresa. El gobierno israelí, a través del Ministerio de Agricultura, subsidia el 40% de los costos de instalación de estos sistemas en proyectos de restauración, promoviendo su uso en áreas degradadas.

En Extremadura, España, el proyecto AGROS del CICYTEX ha implementado riego por goteo en cultivos de arroz, reduciendo el consumo de agua de 5,000 litros por kilo a niveles más sostenibles. Este modelo, apoyado por Netafim y Regaber, busca alinear la producción con las directrices de la Unión Europea para una agricultura más eficiente. Los ensayos en la Finca La Orden en Lobón han demostrado que el sistema mejora la calidad del arroz y reduce el impacto ambiental en zonas de alta salinidad.

Impacto global de la tecnología de riego israelí

La tecnología de riego por goteo de Israel ha ganado reconocimiento mundial por su capacidad para optimizar recursos hídricos en regiones áridas. En Australia y Marruecos, los sistemas de Netafim han transformado tierras desérticas en campos agrícolas, aumentando la producción de alimentos en un 20%, según un informe de 2024. En Madagascar, el sistema de intensificación del arroz (SRI) combinado con riego por goteo ha reducido el consumo de agua entre un 25% y un 50%, incrementando la producción hasta un 50%, según la Universidad de Cornell.

El diseño de los sistemas de riego por goteo en Israel considera la calidad del agua, utilizando filtros y emisores resistentes a obstrucciones para garantizar un flujo uniforme en terrenos irregulares. Desde los años 1980, proyectos como la reforestación de Beersheba probaron la viabilidad de esta tecnología en suelos desérticos. En 1995, Netafim introdujo sistemas automatizados que incrementaron la precisión del riego, escalando los proyectos de 500 a 10,000 hectáreas en 2023. El Fondo Nacional Judío ha financiado la plantación de árboles en áreas degradadas, complementando estas iniciativas.

En 2024, el primer ministro Benjamin Netanyahu destacó el papel de Netafim en la “transformación del Néguev en un modelo de sostenibilidad”. Los sistemas de riego por goteo también previenen enfermedades fúngicas al evitar la humedad excesiva en las hojas, mejorando la calidad de los cultivos. En Patatas FRUSANGAR, la implementación de esta tecnología redujo la necesidad de fertilizantes al minimizar la saturación del suelo, según un estudio de 2024.

La tecnología israelí de riego por goteo, con su enfoque en agua reciclada y sistemas inteligentes, continúa expandiéndose globalmente. En India y África subsahariana, los sistemas de Netafim han apoyado a comunidades rurales, reduciendo la pobreza y la migración a ciudades. La capacidad de esta tecnología para adaptarse a diferentes cultivos, topografías y condiciones climáticas la convierte en una herramienta clave para la agricultura sostenible, enfrentando los retos del cambio climático y la escasez de agua.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.