Classiq lanzó en 2023 una plataforma en la nube que acelera el desarrollo de algoritmos cuánticos para química y finanzas.
Classiq revoluciona acceso a computación cuántica en 2023
En 2023, la empresa israelí Classiq lanzó una plataforma en la nube que permite a desarrolladores e investigadores acceder a simuladores y procesadores cuánticos de 10 a 20 qubits. Esta herramienta, diseñada para facilitar la creación de algoritmos cuánticos, ha transformado el panorama de la investigación en campos como la química y las finanzas. Según un informe de la compañía, la plataforma incrementó la velocidad de desarrollo de algoritmos en un 30%, permitiendo a los usuarios optimizar procesos complejos. Colaborando con IBM Quantum, Classiq ofrece acceso a hardware cuántico de última generación, lo que posiciona a Israel como un actor clave en la computación cuántica global.
El Technion, Instituto Tecnológico de Israel, ha adoptado la plataforma para proyectos de investigación. Los científicos del instituto utilizan los simuladores de Classiq para diseñar algoritmos que modelan interacciones moleculares en química cuántica, un área donde las computadoras clásicas enfrentan limitaciones. En finanzas, los investigadores han aplicado la plataforma para optimizar carteras y analizar riesgos, aprovechando la capacidad de los procesadores cuánticos para manejar grandes volúmenes de datos. La integración con Qiskit, el SDK de código abierto de IBM, permite a los usuarios programar circuitos cuánticos con mayor facilidad, reduciendo el tiempo de desarrollo.
La plataforma de Classiq opera mediante un modelo de computación en la nube, eliminando la necesidad de que los usuarios posean hardware cuántico propio. Los desarrolladores acceden a los recursos a través de una interfaz intuitiva que abstrae las complejidades de la programación cuántica. Esto ha democratizado el acceso a la tecnología, permitiendo que universidades, startups y empresas experimenten con aplicaciones cuánticas. En 2023, Classiq reportó que más de 200 instituciones a nivel global, incluidas varias en Israel, utilizaron su plataforma para proyectos de investigación y desarrollo.
La colaboración con IBM Quantum ha sido fundamental para el éxito de la plataforma. IBM proporciona acceso a procesadores cuánticos superconductores, como el IBM Quantum Heron, que en 2024 alcanzó la capacidad de ejecutar circuitos con hasta 5,000 operaciones de compuerta de dos qubits. Esta integración permite a los usuarios de Classiq combinar simulaciones en la nube con ejecuciones en hardware real, acelerando la validación de algoritmos. Además, la plataforma soporta la integración con sistemas de computación clásica, lo que facilita flujos de trabajo híbridos esenciales para aplicaciones prácticas.
Datos clave sobre la plataforma cuántica de Classiq
- Capacidad de qubits: Acceso a procesadores de 10 a 20 qubits para simulaciones y ejecuciones reales.
- Aumento de eficiencia: Incremento del 30% en la velocidad de desarrollo de algoritmos, según Classiq.
- Colaboración global: Más de 200 instituciones utilizaron la plataforma en 2023.
- Aplicaciones principales: Química cuántica, optimización financiera y aprendizaje automático.
- Integración con IBM: Uso de Qiskit y procesadores como IBM Quantum Heron.
Technion lidera aplicaciones cuánticas en química y finanzas

El Technion ha desempeñado un papel central en la adopción de la plataforma de Classiq. En 2023, un equipo de investigadores del instituto utilizó la herramienta para simular el comportamiento de moléculas complejas, un avance que podría acelerar el descubrimiento de nuevos materiales y fármacos. Los algoritmos diseñados en la plataforma permitieron modelar interacciones químicas con una precisión que supera las capacidades de las supercomputadoras clásicas. Este trabajo se alinea con los objetivos de Israel de liderar la innovación en ciencias de la vida y tecnología de materiales.
En el sector financiero, los investigadores del Technion han explorado aplicaciones de la computación cuántica para optimizar estrategias de inversión. La plataforma de Classiq permitió simular escenarios de mercado con múltiples variables, reduciendo el tiempo necesario para calcular perfiles de riesgo. Según un reporte del instituto, los algoritmos cuánticos desarrollados en la plataforma ofrecieron una mejora del 15% en la precisión de las predicciones financieras en comparación con métodos clásicos. Estos avances han atraído la atención de bancos y firmas de inversión en Israel y el extranjero.
La plataforma también ha sido utilizada por startups israelíes, muchas de las cuales forman parte del ecosistema de innovación de Tel Aviv. Empresas como Quantum Art y Qedma han integrado las herramientas de Classiq en sus procesos de desarrollo, enfocándose en áreas como la ciberseguridad y la inteligencia artificial. La capacidad de la plataforma para abstraer las complejidades técnicas ha permitido a estas compañías concentrarse en la creación de aplicaciones prácticas, fortaleciendo la posición de Israel en el mercado tecnológico global.
El impacto de la plataforma se extiende más allá de la academia y las startups. Grandes empresas tecnológicas, como NVIDIA, han colaborado con Classiq para explorar aplicaciones de la computación cuántica en la optimización de sistemas mecatrónicos. En 2023, Classiq y NVIDIA anunciaron un proyecto conjunto con el BMW Group para mejorar el diseño de componentes automotrices, demostrando el potencial de la tecnología en la industria manufacturera.
Israel consolida su liderazgo en tecnología cuántica
El lanzamiento de la plataforma de Classiq en 2023 marcó un hito en la estrategia de Israel para consolidarse como líder en computación cuántica. El país ha invertido significativamente en investigación y desarrollo, con el apoyo del gobierno y del sector privado. El Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología destinó en 2023 más de 100 millones de shekels a proyectos cuánticos, incluyendo iniciativas en el Technion y la Universidad Hebrea de Jerusalén. Estas inversiones han permitido a Israel competir con potencias como Estados Unidos y China en el desarrollo de tecnologías emergentes.
La colaboración entre Classiq e IBM Quantum refleja el enfoque de Israel en construir alianzas estratégicas con líderes globales. IBM, pionera en computación cuántica, ha proporcionado a Classiq acceso a su red de procesadores y herramientas de software, fortaleciendo la infraestructura tecnológica del país. En 2024, IBM anunció que todos sus sistemas cuánticos en la nube operarían con un mínimo de 127 qubits, un avance que beneficiará a los usuarios de la plataforma de Classiq.
Otros actores en el ecosistema cuántico israelí incluyen el Israel Quantum Computing Center, establecido en 2022, que coordina esfuerzos entre universidades, empresas y el gobierno. El centro ha promovido la formación de talento en computación cuántica, con programas educativos que utilizan herramientas como Qiskit y la plataforma de Classiq. En 2023, más de 500 estudiantes participaron en cursos relacionados con la tecnología cuántica en Israel, un aumento del 40% respecto al año anterior.
El panorama global de la computación cuántica muestra una carrera acelerada por el dominio tecnológico. Estados Unidos lidera con empresas como IBM y Google, mientras que China ha invertido miles de millones en investigación cuántica. Israel, a pesar de su tamaño, ha logrado un impacto desproporcionado gracias a iniciativas como la plataforma de Classiq y el liderazgo del Technion. La capacidad del país para integrar la computación cuántica en sectores estratégicos, como la química, las finanzas y la manufactura, asegura su relevancia en esta revolución tecnológica.