• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Israel impulsa exoesqueleto ReWalk para rehabilitación motora

Israel impulsa exoesqueleto ReWalk para rehabilitación motora

por Hadar Malka
8 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

ReWalk Robotics desarrolla dispositivo robótico que permite a pacientes con lesiones medulares caminar, aprobado por la FDA en 2014, mejorando movilidad en 40%.

ReWalk Robotics lidera innovación en movilidad para parapléjicos

ReWalk Robotics, con sede en Yokneam, Israel, lanzó el ReWalk Personal 6.0, un exoesqueleto robótico que permite a personas con lesiones medulares caminar nuevamente. Aprobado por la FDA en 2014 para uso personal y hospitalario, el dispositivo utiliza sensores de movimiento y actuadores en caderas y rodillas para replicar la marcha natural. Ensayos clínicos de 2020, publicados en el Journal of NeuroEngineering and Rehabilitation, demostraron que los usuarios mejoraron su movilidad en un 40% tras 12 semanas de entrenamiento. El sistema, controlado por un reloj inteligente, permite a pacientes recorrer hasta 2 kilómetros por sesión, promoviendo la recuperación neuromuscular.

El Centro Médico Sheba en Tel Hashomer ha sido clave en las pruebas del dispositivo. En un estudio de 2012, seis pacientes con lesiones medulares completas utilizaron el ReWalk durante ocho semanas, logrando caminar 100 metros con muletas tras 13 sesiones. Los participantes reportaron menor fatiga y dolor, según datos de la Academia de Profesionales de Lesiones Medulares. El exoesqueleto, que pesa 23.3 kg, incluye un sistema de batería recargable con autonomía de tres a cuatro horas, adecuado para entornos urbanos.

El dispositivo requiere que los usuarios tengan control de brazos y hombros, además de densidad ósea adecuada. Pacientes con lesiones entre T7 y L5 son candidatos ideales, según especificaciones de ReWalk Robotics. En Israel, clínicas como el Centro de Rehabilitación Loewenstein han integrado el ReWalk en terapias, reportando mejoras en la función intestinal y reducción de espasticidad. En EE. UU., centros como MossRehab en Filadelfia han utilizado el dispositivo desde 2009, validando su seguridad y eficacia.

Más noticias

Israel impulsa cirugías de columna con robot Mazor X

Israel analiza nutrición con inteligencia artificial

Israel impulsa proteínas vegetales con fermentación avanzada

Israel impulsa omega-3 de algas para salud cardiovascular

El ReWalk Personal 6.0 se distingue por su capacidad de subir escaleras y bordillos, una innovación que amplía la independencia de los usuarios. En 2012, la parapléjica Claire Lomas completó el Maratón de Londres en 17 días usando un ReWalk, un hito que destacó su potencial. La tecnología, desarrollada por el ingeniero israelí Amit Goffer, surgió tras su propio accidente que lo dejó tetrapléjico en 1997, motivándolo a fundar Argo Medical Technologies, predecesora de ReWalk Robotics.

Beneficios clave del exoesqueleto ReWalk para rehabilitación

  • Mejora de movilidad: Ensayos de 2020 muestran un aumento del 40% en la capacidad de caminar tras 12 semanas.
  • Autonomía: Permite recorrer hasta 2 km por sesión con batería de 3-4 horas de duración.
  • Funcionalidad: Capacita a usuarios para subir escaleras y bordillos, único en su clase.
  • Salud integral: Reduce espasticidad, mejora función intestinal y fortalece el sistema cardiovascular.
  • Cobertura: Aprobado por Medicare en 2024 para pacientes con lesiones medulares en EE. UU.

Impacto global de ReWalk en rehabilitación neuromuscular

La adopción del ReWalk se ha expandido a nivel global, con cerca de 200 unidades en uso activo en 2016, según Exoskeleton Report. En Europa, el dispositivo cuenta con la certificación CE desde 2012, facilitando su uso en centros de rehabilitación en Alemania y Reino Unido. Un estudio alemán de 2016, publicado en Spinal Cord Series, documentó el caso de un paciente de 22 años con lesión en T11 que, tras seis meses de entrenamiento, caminó de forma supervisada y mejoró su calidad de vida, medida por el cuestionario SF-36.

En Israel, el exoesqueleto ha sido exhibido como un avance tecnológico significativo. En 2013, el entonces presidente de EE. UU., Barack Obama, revisó el ReWalk durante una exposición en el Museo de Israel, donde se destacó como parte de las contribuciones tecnológicas de Israel. El dispositivo también fue utilizado por el veterano militar israelí Radi Kaiuf, quien completó el Maratón de Israel en 2012, demostrando su funcionalidad en condiciones reales.

El costo del ReWalk Personal 6.0, que oscila entre 69,500 y 85,000 dólares, ha sido una barrera para algunos pacientes, según ReWalk Robotics. Sin embargo, en 2024, Medicare incluyó el dispositivo en su categoría de beneficios de ortesis, facilitando el acceso en EE. UU.. En Israel, programas de rehabilitación en hospitales públicos han subsidiado parcialmente su uso, ampliando su disponibilidad.

La evolución del ReWalk incluye mejoras en el software de control. La versión 2.0, lanzada en 2013, optimizó el ajuste para personas más altas y mejoró la suavidad de la marcha, según un estudio de ScienceDirect. Estas actualizaciones redujeron la incidencia de abrasiones cutáneas, un problema inicial en el modelo 1.0, mejorando la experiencia del usuario.

Avances y nuevos desarrollos en tecnología de exoesqueletos

ReWalk Robotics ha diversificado su portafolio con el ReStore, un exo-traje suave lanzado en 2017 para rehabilitación de víctimas de accidentes cerebrovasculares. Este dispositivo, desarrollado con la Universidad de Harvard, cuesta aproximadamente 20,000 dólares y se enfoca en asistir una pierna, siendo menos invasivo que el ReWalk. Un ensayo clínico en el Hospital Spaulding en Boston en 2018 evaluó su eficacia en 40 pacientes, mostrando mejoras en la velocidad de marcha.

La investigación en exoesqueletos continúa en Israel, con instituciones como el Technion explorando sistemas de control basados en inteligencia artificial. Un estudio de 2023 en el Journal of NeuroEngineering and Rehabilitation destacó el uso de redes neuronales para mejorar la interacción humano-exoesqueleto, reduciendo el esfuerzo físico del usuario. Estas innovaciones podrían integrarse en futuras versiones del ReWalk.

Otros dispositivos, como el Lokomat y el Indego, compiten en el mercado, pero el ReWalk destaca por su capacidad de uso en entornos domésticos y comunitarios. A diferencia del Lokomat, que requiere una instalación fija, el ReWalk es portátil, según ScienceDirect. Esto lo convierte en una herramienta práctica para la rehabilitación a largo plazo.

El impacto del ReWalk trasciende la movilidad. Estudios en Top Spinal Cord Injury Rehabilitation de 2017 reportaron beneficios como menor ingesta de analgésicos, mayor fuerza central y mejor salud mental en usuarios regulares. Estos avances refuerzan el papel de Israel como líder en tecnologías médicas, con ReWalk Robotics a la vanguardia de la rehabilitación neuromuscular.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.