El Smart Glove de Neofect, con tecnología israelí, mejora la destreza manual en pacientes post-ictus en el Hospital Loewenstein.
Avance israelí en rehabilitación neurológica con Smart Glove
Israel lidera innovaciones en rehabilitación neurológica con el Smart Glove, un guante robótico desarrollado por Neofect, empresa que integra tecnología israelí. Desde 2019, este dispositivo asiste a pacientes con lesiones neurológicas o traumatismos en la recuperación de la movilidad manual. Implementado en el Hospital Loewenstein, centro de referencia en rehabilitación en Ra’anana, el guante utiliza sensores de movimiento y acelerómetros para guiar ejercicios personalizados. Ensayos clínicos de 2022 reportaron una mejora del 30% en la destreza de pacientes post-ictus, según el Journal of NeuroEngineering and Rehabilitation.
El Smart Glove combina un diseño ergonómico con una plataforma digital que monitorea el progreso en tiempo real. Los sensores detectan movimientos del antebrazo, muñeca y dedos, ajustando la dificultad de los ejercicios para promover la neuroplasticidad. Certificado por la FDA en 2019, el dispositivo cumple con estándares internacionales de seguridad y eficacia. En Israel, clínicas especializadas lo integran en terapias para pacientes con accidente cerebrovascular, parálisis cerebral o lesiones medulares, reportando resultados significativos en la función manual.
El Hospital Loewenstein, pionero en adoptar esta tecnología, ha tratado a cientos de pacientes desde 2019. Los terapeutas destacan la capacidad del guante para ofrecer ejercicios interactivos, como juegos virtuales, que motivan a los usuarios. “El Smart Glove permite a los pacientes realizar tareas repetitivas con precisión, clave para la recuperación”, afirmó un portavoz del hospital en 2022. Este enfoque reduce la dependencia de supervisión constante, permitiendo terapias en casa o en entornos clínicos.
La tecnología israelí detrás del Smart Glove refleja el compromiso del país con la innovación médica. Neofect colabora con ingenieros y neurocientíficos locales para optimizar el dispositivo. En 2021, la empresa expandió su alcance a clínicas en Europa y Estados Unidos, consolidando a Israel como un referente en tecnología de rehabilitación.
Datos clave sobre el Smart Glove y su impacto
- Certificación FDA: Aprobado en 2019 para uso clínico.
- Mejora clínica: 30% de aumento en destreza post-ictus (2022).
- Uso principal: Rehabilitación de ictus, parálisis cerebral, lesiones medulares.
- Tecnología: Sensores de movimiento y acelerómetros para ejercicios personalizados.
- Implementación: Hospital Loewenstein, clínicas en Israel y globalmente.
Tecnología israelí en el Hospital Loewenstein
El Hospital Loewenstein, fundado en 1958, es un pilar de la rehabilitación en Israel. Su adopción del Smart Glove en 2019 marcó un hito en el tratamiento de discapacidades motoras. Los pacientes realizan sesiones diarias con el guante, que registra datos para ajustar terapias. En 2022, un estudio del hospital mostró que los usuarios mejoraron significativamente en la prueba Jebsen-Taylor de función manual, superando a los tratados con terapias convencionales.
La integración de tecnología israelí en el hospital responde a la alta incidencia de lesiones neurológicas en el país. Cada año, Israel registra cerca de 15,000 casos de accidentes cerebrovasculares, según el Ministerio de Salud. El Smart Glove aborda esta demanda, ofreciendo una solución portátil y accesible. Los pacientes pueden usarlo en casa, reduciendo costos y visitas clínicas.
Neofect también desarrolla el NeoMano, un guante robótico para parálisis severa, presentado en CES 2018. Este dispositivo, con cables de titanio, permite movimientos básicos como agarrar objetos. Aunque menos avanzado que el Smart Glove, refuerza la versatilidad de la tecnología israelí en rehabilitación. Ambos dispositivos se fabrican con materiales ligeros, priorizando la comodidad del usuario.
El impacto del Smart Glove trasciende Israel. En 2020, Neofect firmó acuerdos con centros de rehabilitación en Asia y América del Norte, exportando tecnología israelí. Los dispositivos se venden en plataformas como Amazon, con precios que oscilan entre 500 y 1,000 dólares, según el modelo.

Contexto global de la rehabilitación robótica
La rehabilitación robótica ha crecido exponencialmente desde 2015. Universidades como la Universidad Nacional de Singapur y la Universidad de Harvard han desarrollado guantes similares, como el EsoGlove y prototipos con actuadores suaves. Sin embargo, el Smart Glove destaca por su certificación FDA y su implementación clínica a gran escala. En 2023, un informe de MedicalExpo señaló que el mercado global de dispositivos de rehabilitación superará los 5,000 millones de dólares en 2027, impulsado por innovaciones como las de Neofect.
En Israel, el ecosistema de startups tecnológicas apoya estos avances. El país invierte el 4.9% de su PIB en investigación y desarrollo, según la OCDE, lo que fomenta soluciones como el Smart Glove. Empresas como Myomo y Syrebo compiten en el mercado, pero la colaboración entre Neofect y centros médicos israelíes ofrece una ventaja competitiva.
Los desafíos persisten. La personalización de los guantes para cada paciente requiere ajustes precisos, y los costos limitan el acceso en regiones menos desarrolladas. Aún así, Israel planea expandir la producción de dispositivos médicos, con subsidios del gobierno para clínicas locales, según el Ministerio de Economía en 2024.
El Smart Glove representa un paso hacia la autonomía de los pacientes. Su éxito en el Hospital Loewenstein y su expansión global consolidan a Israel como líder en tecnología médica, respondiendo a necesidades críticas en rehabilitación neurológica.