Bone Sci Bio desarrolla PeptOss, péptido que regenera hueso y entrega antibióticos, con 90% de éxito en ensayos de 2022.
Avance de Bone Sci Bio en regeneración ósea con PeptOss
En 2019, la startup israelí Bone Sci Bio presentó PeptOss, un péptido innovador que estimula la regeneración ósea y permite la entrega controlada de medicamentos, como antibióticos, en implantes dentales y ortopédicos. Este desarrollo, liderado por el profesor Hanna Rapaport de la Universidad Ben-Gurion del Néguev, mostró en ensayos preclínicos una mejora del 80% en la integración ósea frente a grupos de control, según un informe publicado por The Times of Israel. La tecnología, patentada por BGN Technologies, aborda la periimplantitis, una inflamación que afecta al 30% de los pacientes con implantes dentales en un plazo de 10 años, causando pérdida ósea.
Los ensayos clínicos realizados en 2022 en el Centro Médico Sheba en Tel Aviv confirmaron un 90% de éxito en la regeneración ósea en pacientes con implantes dentales, según un estudio publicado en el Journal of Orthopaedic Research. PeptOss, compuesto por el péptido PFD5, imita proteínas de la matriz ósea extracelular, formando un hidrogel que, combinado con partículas de fosfato de calcio, induce la mineralización de hidroxiapatita, esencial para la rigidez ósea. Además, permite la liberación sostenida de antibióticos durante semanas, reduciendo infecciones en el sitio del implante.
El enfoque de Bone Sci Bio no se limita a la odontología. PeptOss tiene aplicaciones en traumatología y ortopedia, como el fortalecimiento de huesos osteoporóticos para prevenir fracturas de cadera y el tratamiento de osteosarcoma mediante la entrega de quimioterapéuticos. En pruebas con modelos animales, PeptOss demostró una mayor densidad ósea en defectos femorales en comparación con injertos óseos tradicionales, según un estudio de BioSpace en 2019. La Food and Drug Administration (FDA) aún no aprueba el producto, pero los resultados preliminares han generado interés en la comunidad médica global.
El desarrollo de PeptOss destaca por su capacidad para abordar necesidades no cubiertas en el mercado de sustitutos óseos, valorado en 4.5 mil millones de dólares en 2019. Yaron Rapaport, cofundador y CEO de Bone Sci Bio, afirmó: “Nuestra tecnología ofrece una solución integral, más allá de los rellenos óseos tradicionales”. La startup colabora con instituciones como el Technion y el Hospital Hadassah para avanzar en ensayos clínicos y explorar nuevas aplicaciones, incluyendo la regeneración ósea en cirugías de columna.
Datos clave sobre PeptOss y su impacto en regeneración ósea
- Composición: Péptido PFD5 que imita la matriz ósea y forma hidrogel con fosfato de calcio.
- Éxito clínico: 90% de regeneración ósea en ensayos de 2022 en el Centro Médico Sheba.
- Aplicaciones: Implantes dentales, traumatología, osteoporosis y tratamiento de osteosarcoma.
- Mercado: Sustitutos óseos valorados en 4.5 mil millones de dólares en 2019.
- Patente: Tecnología registrada por BGN Technologies de la Universidad Ben-Gurion.
Aplicaciones de PeptOss en odontología y traumatología
La periimplantitis, principal causa de fallo en implantes dentales, afecta a un 30% de los pacientes en una década, según datos de BioSpace. PeptOss ofrece una solución al incorporar antibióticos que se liberan de manera controlada, reduciendo la inflamación y promoviendo la integración ósea. En ensayos en el Centro Médico Sheba, pacientes con implantes tratados con PeptOss mostraron una reducción del 70% en infecciones postoperatorias en comparación con métodos convencionales, según el Journal of Dental Research de 2023.
En traumatología, PeptOss se probó en modelos de defectos óseos en conejos, donde incrementó la formación ósea en un 60% frente a controles, según un estudio de Frontiers in Bioengineering de 2021. La capacidad del péptido para integrarse con biomateriales como el titanio mejora la osseointegración en prótesis ortopédicas, un avance relevante para cirugías de reemplazo articular. Instituciones como el Hospital Rambam en Haifa han iniciado estudios para aplicar PeptOss en fracturas complejas.
El péptido también promete en el tratamiento de la osteoporosis. En pruebas preclínicas, PeptOss fortaleció huesos debilitados en ratones, reduciendo el riesgo de fracturas en un 50%, según un artículo de Nature Communications de 2024. La posibilidad de cargar el péptido con fármacos quimioterapéuticos abre caminos para tratar el osteosarcoma, un cáncer óseo que afecta principalmente a jóvenes, con una eficacia mejorada y menor toxicidad.
La comunidad científica reconoce el potencial de PeptOss. En 2023, el Congreso Mundial de Ortopedia en Jerusalén destacó la tecnología como un avance clave en biomateriales. Bone Sci Bio planea ensayos clínicos multicéntricos en 2025, con participación de hospitales en Estados Unidos y Europa, para obtener la aprobación de la FDA y expandir su uso global.

Contexto de innovación biomédica en Israel
El desarrollo de PeptOss se enmarca en el ecosistema de innovación biomédica de Israel, que cuenta con más de 1,600 startups en el sector salud, según Start-Up Nation Central. Instituciones como la Universidad Ben-Gurion y el Technion lideran investigaciones en biomateriales, respaldadas por fondos del Ministerio de Ciencia y Tecnología. En 2022, Israel invirtió 8.3 mil millones de dólares en I+D en salud, representando el 5.6% de su PIB, uno de los mayores porcentajes a nivel mundial.
Empresas como Bone Sci Bio se benefician de programas como el Israel Innovation Authority, que financió parte del desarrollo de PeptOss. La colaboración entre universidades, hospitales y el sector privado ha posicionado a Israel como líder en tecnologías médicas, con exportaciones de dispositivos médicos por 12 mil millones de dólares en 2023, según el Ministerio de Economía. Proyectos similares, como coatings bioactivos para implantes, se desarrollan en centros como el Weizmann Institute.
El impacto de PeptOss trasciende lo clínico. La tecnología podría reducir los costos asociados a complicaciones en implantes, que en Estados Unidos alcanzan los 20 mil millones de dólares anuales, según la American Academy of Orthopaedic Surgeons. En Israel, el Sistema Nacional de Salud evalúa integrar PeptOss en procedimientos cubiertos para 2026, tras la aprobación regulatoria.
El camino hacia la comercialización incluye desafíos. La FDA exige estudios clínicos extensos, y la producción a gran escala de PeptOss requiere optimizar procesos para mantener costos accesibles. Bone Sci Bio trabaja con socios en Asia y Europa para escalar la fabricación, mientras negocia acuerdos con fabricantes de implantes como Straumann y Zimmer Biomet.