Cuatro empresas israelíes prueban autobuses sin conductor con LiDAR y AI para mejorar seguridad y eficiencia en rutas urbanas desde 2022.
Iniciativa israelí para transporte público autónomo
Cuatro empresas israelíes lideran un proyecto piloto para implementar autobuses autónomos en el transporte público urbano, bajo una iniciativa del Ministerio de Transporte de Israel. Las pruebas, iniciadas en 2022, buscan evaluar la viabilidad de vehículos sin conductor en entornos complejos como el tráfico de Jerusalén. Estos autobuses integran sensores LiDAR, cámaras y software de inteligencia artificial para navegar sin intervención humana, con el objetivo de aumentar la seguridad vial y optimizar la eficiencia en rutas urbanas. Los sistemas de comunicación vehículo-infraestructura (V2I) permiten una interacción en tiempo real con semáforos y señales de tráfico, mejorando la gestión del flujo vehicular.
Las empresas participantes, entre las que se encuentran Mobileye, Innoviz Technologies, Autotalks y una cuarta no especificada, aportan tecnologías avanzadas. Mobileye, adquirida por Intel en 2017 por 15,300 millones de dólares, proporciona sistemas de visión por computadora basados en inteligencia artificial. Innoviz Technologies suministra sensores LiDAR de estado sólido, esenciales para generar mapas tridimensionales del entorno. Autotalks desarrolla chipsets V2I que facilitan la comunicación entre vehículos y la infraestructura urbana. Las pruebas se realizan en rutas seleccionadas de Jerusalén y otras ciudades, con autobuses operando en condiciones reales de tráfico.
El proyecto piloto, financiado parcialmente por el Gobierno de Israel, responde a la creciente demanda de soluciones de movilidad sostenible. Los autobuses autónomos buscan reducir accidentes causados por errores humanos, que representan el 90% de los incidentes viales según la Organización Mundial de la Salud. Además, optimizan el consumo de combustible y reducen la congestión al ajustar rutas en tiempo real. Las pruebas evalúan la capacidad de los vehículos para detectar peatones, ciclistas y obstáculos en entornos urbanos densos, utilizando algoritmos de aprendizaje automático para mejorar la toma de decisiones.
El Ministerio de Transporte estableció un marco regulatorio específico para las pruebas, asegurando que los autobuses cumplan con estándares de seguridad. Los vehículos operan bajo supervisión remota, con técnicos listos para intervenir en caso de fallos. En noviembre de 2022, un autobús autónomo completó con éxito una ruta de 10 kilómetros en Jerusalén, transportando pasajeros sin incidentes, según informó el Israel Innovation Authority. Este hito marcó un avance significativo en la integración de tecnologías autónomas en el transporte público.
Datos clave sobre autobuses autónomos en Israel
- Inicio de pruebas: 2022, bajo iniciativa del Ministerio de Transporte.
- Tecnologías empleadas: Sensores LiDAR, cámaras, inteligencia artificial y comunicación V2I.
- Empresas participantes: Mobileye, Innoviz Technologies, Autotalks y una cuarta empresa.
- Objetivo principal: Mejorar seguridad vial y eficiencia en transporte público urbano.
- Área de pruebas: Rutas urbanas en Jerusalén y otras ciudades israelíes.
- Hito alcanzado: Ruta de 10 km completada sin incidentes en noviembre de 2022.
Tecnologías clave en los autobuses autónomos
Los autobuses autónomos israelíes dependen de un conjunto de tecnologías avanzadas. Los sensores LiDAR, como los desarrollados por Innoviz Technologies, generan nubes de puntos tridimensionales que permiten a los vehículos detectar objetos a más de 200 metros, incluso en condiciones de poca luz o lluvia. InnovizTwo, lanzado en 2020, ofrece un costo 70% menor que su predecesor, InnovizOne, y es utilizado por fabricantes como BMW y Volkswagen. Estos sensores se complementan con cámaras de alta resolución que procesan imágenes en tiempo real, proporcionadas por Mobileye.
El software de inteligencia artificial analiza datos de sensores para identificar peatones, vehículos y obstáculos, ajustando la velocidad y trayectoria del autobús. Mobileye utiliza algoritmos de aprendizaje profundo para mejorar la precisión en la detección de objetos, alcanzando una tasa de éxito superior al 99% en pruebas controladas. La comunicación V2I, desarrollada por Autotalks, permite a los autobuses recibir datos de semáforos y sistemas de gestión de tráfico, reduciendo tiempos de espera en intersecciones. Este sistema es compatible con estándares internacionales, como los establecidos por la Unión Europea para vehículos conectados.
La integración de estas tecnologías requiere una infraestructura robusta. Israel ha invertido en redes 5G para soportar la transmisión de datos en tiempo real, esencial para la operación de vehículos autónomos. Las pruebas también evalúan la ciberseguridad, con sistemas de Argus Cyber Security, otra empresa israelí, protegiendo los autobuses contra ataques informáticos. En 2023, un informe de Start-Up Nation Central destacó que Israel alberga más de 400 startups de movilidad, consolidando su posición como líder en tecnologías autónomas.
Las pruebas enfrentan desafíos técnicos, como la adaptación a condiciones climáticas extremas y la interacción con conductores humanos impredecibles. Sin embargo, los avances en algoritmos de fusión de sensores han mejorado la capacidad de los autobuses para operar en entornos mixtos. En 2024, el Ministerio de Transporte anunció planes para expandir las pruebas a Tel Aviv y Haifa, con el objetivo de implementar rutas comerciales para 2027.
Contexto de la innovación en movilidad en Israel
Israel se ha consolidado como un centro global de innovación en movilidad, impulsado por su ecosistema de startups y apoyo gubernamental. Desde 2010, más de 40 empresas de movilidad han recaudado 18,400 millones de dólares, según McKinsey & Co.. La adquisición de Mobileye por Intel en 2017 marcó un punto de inflexión, atrayendo la atención de fabricantes como general Motors y Volkswagen, que establecieron centros de investigación en Tel Aviv. El Smart Mobility Summit, realizado anualmente en Tel Aviv, reúne a líderes de la industria para discutir avances en vehículos autónomos.
El Gobierno de Israel promueve la innovación a través de la Israel Innovation Authority y el Israel Export Institute. Estas entidades financian proyectos como el de los autobuses autónomos y facilitan alianzas con fabricantes globales. En 2021, Innoviz Technologies firmó un contrato de 4,000 millones de dólares con Volkswagen para suministrar sensores LiDAR, consolidando la presencia israelí en la industria automotriz. Autotalks también ha expandido su alcance, abriendo oficinas en Japón y Corea del Sur para atender a mercados asiáticos.
El proyecto de autobuses autónomos se alinea con los objetivos de Israel de reducir emisiones y mejorar la infraestructura urbana. Los vehículos eléctricos autónomos, que forman parte de las pruebas, consumen un 30% menos de energía que los autobuses tradicionales, según un estudio de la Universidad de Tel Aviv. Además, la implementación de sistemas V2I podría reducir la congestión en un 15%, según proyecciones del Ministerio de Transporte.
El panorama global de vehículos autónomos muestra un crecimiento constante. Un informe de IDTechEx proyecta que el mercado de LiDAR automotriz alcanzará 9,500 millones de dólares para 2034, impulsado por avances en sensores de estado sólido. Israel, con su enfoque en tecnologías como LiDAR, inteligencia artificial y V2I, está posicionado para liderar esta transformación, especialmente en el transporte público urbano.