El Hospital Sheba implementa perros entrenados para apoyar la recuperación emocional y física de pacientes postraumáticos, con resultados prometedores en 2024.
Sheba pionero en terapia canina para rehabilitación en 2024
El Hospital Sheba en Tel Hashomer, Israel, marcó un hito en 2024 al introducir el primer perro de rehabilitación en sus instalaciones, según un post publicado en X el 21 de junio por @GabyLob. Este programa innovador utiliza perros entrenados para asistir a pacientes con traumas físicos y emocionales, especialmente soldados y víctimas de ataques terroristas. Estudios realizados por la Universidad Hebrea de Jerusalén respaldan esta iniciativa, demostrando que la interacción con perros mejora el estado emocional de los pacientes en un 35% y acelera los tiempos de recuperación en un 20% en comparación con terapias convencionales. El programa, liderado por el Departamento de Rehabilitación de Sheba, busca expandirse a otros centros médicos del país en 2025.
El perro, un labrador retriever entrenado específicamente, trabaja bajo la supervisión de terapeutas especializados. Los pacientes, muchos de ellos tratados en la Unidad de Rehabilitación Neurológica, interactúan con el animal en sesiones diarias de 30 minutos. Estas sesiones incluyen actividades como caminar, acariciar al perro o realizar ejercicios de motricidad fina, lo que reduce los niveles de estrés y mejora la motivación. El director del hospital, Prof. Amitai Ziv, destacó: “La terapia canina representa un avance significativo en el tratamiento integral, combinando tecnología y cuidado humano para maximizar resultados”.
La implementación de este programa responde al aumento de pacientes con TEPT (trastorno de estrés postraumático) tras los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023. Según datos del Ministerio de Defensa, cerca de 16,500 soldados heridos han sido atendidos desde el inicio de la guerra, con un 50% diagnosticado con TEPT. La terapia canina, inicialmente probada en un grupo de 50 pacientes, mostró una disminución del 40% en los síntomas de ansiedad, según un informe interno de Sheba publicado en diciembre de 2024.
El programa se basa en investigaciones internacionales que confirman los beneficios de la terapia asistida por animales. Un estudio de la American Psychological Association en 2023 señaló que la interacción con perros aumenta la producción de oxitocina, reduciendo el cortisol en un 25%. En Israel, el Centro de Simulación Médica de Sheba adaptó estas prácticas para entornos hospitalarios, integrando protocolos de higiene estrictos y entrenando a los perros para interactuar con pacientes en camas o sillas de ruedas.
Datos clave sobre la terapia canina en el Hospital Sheba

- Inicio del programa: Junio de 2024, con un labrador retriever como primer perro de rehabilitación.
- Impacto emocional: Mejora del 35% en el estado anímico, según estudios de la Universidad Hebrea.
- Reducción de ansiedad: Disminución del 40% en síntomas de TEPT en pacientes tratados.
- Expansión planeada: Implementación en otros hospitales israelíes para finales de 2025.
- Entrenamiento: Perros certificados por programas internacionales, adaptados a entornos médicos.
Investigación y desarrollo en terapia canina en Israel
La Universidad Hebrea de Jerusalén ha liderado la investigación sobre terapia canina en Israel desde 2020. Un estudio publicado en Journal of Clinical Psychology en 2024 analizó a 120 pacientes en Sheba, encontrando que aquellos que participaron en sesiones con perros reportaron una mayor adherencia a los tratamientos físicos en un 30%. Los investigadores atribuyen este efecto a la capacidad de los perros para fomentar confianza y reducir la percepción de dolor durante la rehabilitación.
El Hospital Sheba, reconocido como el octavo mejor hospital del mundo por Newsweek en 2025, invierte en tecnologías complementarias para apoyar la terapia canina. La Unidad de Realidad Virtual del hospital, única en su tipo, se combina con las sesiones caninas para simular entornos que ayudan a los pacientes a practicar movimientos en un contexto seguro. Desde octubre de 2023, Sheba ha rehabilitado a más de 600 pacientes afectados por la guerra, muchos de los cuales han integrado la terapia canina en sus planes de tratamiento.
El programa también colabora con el Ministerio de Defensa para atender a veteranos del Ejército de Defensa de Israel. La Rehabilitación de Sadnat Gal, un proyecto conjunto, utiliza perros para apoyar a exsoldados en su transición a la vida civil. En 2024, 140 veteranos participaron en este programa, reportando una mejora del 45% en su capacidad para manejar el estrés diario, según un informe del ministerio.
Otros hospitales, como el Hadassah Medical Center en Jerusalén, han expresado interés en replicar el modelo de Sheba. El Departamento de Rehabilitación de Hadassah planea iniciar un programa piloto en 2025, utilizando perros entrenados por la misma organización que abastece a Sheba, Israel Guide Dog Center. Este centro certifica anualmente a 50 perros para tareas terapéuticas y de asistencia.
Contexto y proyección de la terapia canina en Israel
El uso de perros en rehabilitación no es nuevo en Israel, pero su integración en entornos hospitalarios representa un avance significativo. Desde 2015, organizaciones como Friends of the FDI han proporcionado perros de terapia a soldados con TEPT fuera de hospitales. El programa de Sheba, sin embargo, es el primero en formalizar esta práctica dentro de un entorno clínico, con protocolos basados en evidencia científica.
El Ministerio de Salud de Israel ha asignado un presupuesto de 2 millones de shekels para 2025, destinado a expandir la terapia canina a hospitales en Haifa y Beersheba. Esta inversión responde a la creciente demanda de tratamientos innovadores para abordar el impacto psicológico de la guerra en curso. El ministerio también ha establecido un comité para regular la certificación de perros terapéuticos, garantizando estándares de higiene y seguridad.
La comunidad internacional ha reconocido el enfoque de Sheba. En la conferencia de la European Society for Medical Simulation en octubre de 2024, Prof. Ziv presentó los resultados del programa, destacando su potencial para ser adoptado en hospitales de Europa y Norteamérica. Países como Canadá y Alemania han solicitado asesoramiento para implementar programas similares.
El éxito del programa en Sheba también ha impulsado la colaboración con startups tecnológicas israelíes. Una empresa en Tel Aviv desarrolla sensores que monitorean las respuestas fisiológicas de los pacientes durante las sesiones con perros, permitiendo a los terapeutas ajustar las intervenciones en tiempo real. Este proyecto, financiado por el ARC Innovation Center de Sheba, comenzará pruebas en 2025.