PetPace, collar inteligente israelí, mide signos vitales y actividad de perros y gatos, alertando a dueños y veterinarios en tiempo real.
Collar PetPace revoluciona la salud animal desde Israel
PetPace, empresa fundada en Tel Aviv en 2012, desarrolla un collar inteligente que transforma el monitoreo de la salud de perros y gatos. Equipado con sensores no invasivos, mide frecuencia cardíaca, respiratoria, temperatura, niveles de actividad y comportamiento en tiempo real. Los datos se transmiten a una aplicación móvil que alerta a dueños y veterinarios ante anomalías. Un estudio de 2021 realizado por la Universidad de Tel Aviv y la Universidad Estatal de Carolina del Norte confirma que el collar detecta el pulso con un 94.3% de precisión frente a dispositivos médicos estándar como el electrocardiograma.
El collar PetPace Health 2.0, lanzado en 2023, incorpora inteligencia artificial y algoritmos avanzados para analizar miles de datos diarios. Esta tecnología permite detectar condiciones como dolor, fiebre o estrés con una precisión del 85%, según pruebas clínicas. En Israel, el dispositivo recibió aprobación del Ministerio de Comunicaciones en 2017, y desde entonces se comercializa en Estados Unidos, Canadá, Europa y Brasil. Veterinarios en clínicas de Tel Aviv y Burlington, Massachusetts, lo utilizan para monitorear pacientes hospitalizados y en recuperación.
Un caso destacado ocurrió en 2023, cuando el collar detectó dolor agudo en Moli, una husky siberiana de cuatro años, tras un accidente automovilístico. Los datos permitieron a los veterinarios ajustar su tratamiento, logrando una recuperación completa en pocos días. Ayelet Ben-Zvi, dueña de Moli, afirmó: “Ver los signos vitales de Moli nos dio tranquilidad y aseguró que su recuperación avanzara como se esperaba.” El collar también ayuda a gestionar enfermedades crónicas como epilepsia, artritis y diabetes en mascotas.
La tecnología de PetPace se basa en sensores pasivos que no requieren intervención física, como afeitado o clipping, y un diseño resistente al agua con certificación IP68. Los datos se almacenan en una base en la nube y se actualizan cada 2 a 30 minutos, según la configuración del usuario. La batería dura hasta tres semanas y se recarga en dos horas. En modo GPS, actualiza la ubicación cada minuto, ideal para localizar mascotas perdidas.

Datos clave sobre el collar PetPace para mascotas
- Fundación: PetPace se estableció en Tel Aviv en 2012.
- Precisión: Detecta pulso con 94.3% de exactitud, según estudio de 2021.
- Sensores: Mide frecuencia cardíaca, respiratoria, temperatura y actividad.
- Conectividad: Usa WiFi o LTE para transmitir datos en tiempo real.
- Aprobación: Certificado en Israel (2017), EE. UU., Europa y Brasil.
- Aplicaciones: Ideal para enfermedades crónicas y monitoreo postoperatorio.
Innovación israelí en el cuidado de mascotas
El desarrollo del collar PetPace refleja el liderazgo de Israel en tecnología veterinaria. Fundada por Avner Schneur, Abraham Menkes y el veterinario Asaf Dagan, la empresa combina experiencia en ingeniería y medicina veterinaria. Dagan, quien probó el collar en su golden retriever, destacó su capacidad para detectar problemas de salud que los dueños no perciben. “Los animales ocultan sus debilidades por instinto; PetPace les da una voz,” afirmó.
En Israel, el collar se usa en clínicas veterinarias para reducir el manejo estresante de pacientes, como en un caso de 2015 donde monitoreó a un gato con obstrucción urinaria. En Estados Unidos, hospitales veterinarios lo emplean para seguimiento remoto de pacientes postoperatorios. La Universidad de Tel Aviv validó la tecnología en 2017, comparándola con equipos médicos estándar, mientras que la Universidad Estatal de Carolina del Norte estudió su eficacia en perros con osteoartritis en 2022.
El collar está disponible en tres tallas para perros (pequeño, mediano, grande) y una versión beta para gatos, diseñada para animales de más de 8 libras. Su costo inicial es de $300, con una suscripción anual de $150. Veterinarios pagan $720 por collar, con suscripciones de $480 al año. En 2024, PetPace anunció planes para expandir su tecnología a otras especies, como caballos, y añadir sensores para detectar convulsiones.
La empresa opera desde Tel Aviv y Burlington, Massachusetts, con presencia en más de 30 países. En 2016, participó en el Mobile World Congress en Barcelona, consolidando su reputación en la industria tecnológica. Maristela Bento, CEO de Master Certificações, elogió la rigurosidad de PetPace al cumplir con normativas internacionales: “Demuestran cuánto valoran a sus clientes y sus mascotas.”
Impacto global de la tecnología PetPace
Desde su lanzamiento, PetPace ha monitoreado a miles de perros y gatos, salvando vidas al detectar problemas de salud de forma temprana. En Europa, recibió certificación en 2016 para operar en todos los países de la Unión Europea. En Brasil, obtuvo autorización en 2017, y en Canadá, se asoció con una empresa de telemedicina veterinaria en 2024. Los collares se venden en línea y a través de clínicas especializadas.
Los usuarios destacan la tranquilidad que ofrece el dispositivo. Bette S., dueña de un golden retriever con epilepsia, señaló: “PetPace nos permite salir de casa sabiendo que recibiremos alertas si hay un aumento en la actividad que indique una convulsión.” En 2023, Laurie A. atribuyó la prolongación de la vida de su mascota, Lindee Marie, al monitoreo continuo del collar.
El collar también genera puntajes diarios de bienestar, dolor y actividad, comparando los datos de cada mascota con una base de millones de puntos de referencia. En 2022, un estudio publicado en Frontiers in Pain Research demostró que el collar identifica signos de osteoartritis en perros, permitiendo intervenciones tempranas. La tecnología se actualiza constantemente, con mejoras en la inteligencia artificial y la capacidad de los sensores.
PetPace colabora con universidades y agencias gubernamentales para validar su tecnología. En Israel, trabaja con el BIRD Foundation, que fomenta la innovación entre empresas israelíes y estadounidenses. En 2025, la empresa planea introducir nuevas funciones, como la detección de náuseas en perros, según sugerencias de usuarios como Caroline, quien monitorea a su mascota con enfermedad inflamatoria intestinal.