Investigadores israelíes crean sondas fluorescentes que identifican células cancerosas en cirugías, mejorando la precisión y tasas de resección completa.
Innovación israelí en nanotecnología para cirugías oncológicas
Investigadores israelíes desarrollaron sondas moleculares fluorescentes que transforman la detección de metástasis durante cirugías oncológicas. Estas sondas, basadas en nanotecnología, emiten luz al unirse a células cancerosas, permitiendo a los cirujanos identificar tejido tumoral en tiempo real. En 2020, ensayos preclínicos en modelos de melanoma y cáncer de彼此
La tecnología, liderada por el equipo de la Universidad de Tel Aviv, utiliza nanopartículas poliméricas que se activan mediante enzimas como las catepsinas, abundantes en tumores. Al inyectarse horas antes de la cirugía, las sondas iluminan las células cancerosas con luz infrarroja cercana, ofreciendo un contraste claro frente al tejido sano. Esto facilita la resección completa de tumores, reduciendo el riesgo de recurrencia.
El estudio, publicado en Theranostics en 2018, demostró que ratones con modelos de cáncer de mama y melanoma tratados con estas sondas sobrevivieron más tiempo que aquellos operados con métodos tradicionales o agentes comerciales como ProSense 680 o 5-ALA. La señal fluorescente permaneció estable durante toda la cirugía, delineando con precisión los márgenes tumorales.
La investigación, financiada por el Consejo Europeo de Investigación y la Fundación de Ciencia de Israel, involucró a expertos como Ronit Satchi-Fainaro, Doron Shabat y Galia Blum. Los ensayos clínicos iniciales en humanos, reportados en 2023, muestran resultados prometedores en cánceres de pulmón y ovario, con el compuesto OTL38 destacando por su afinidad a receptores de folato sobreexpresados en tumores.
Datos clave sobre sondas fluorescentes en cirugía oncológica
- Precisión quirúrgica: Las sondas permiten detectar metástasis de hasta 1 mm, invisibles a simple vista o por resonancia magnética.
- Tiempo de acción: Se inyectan 1-2 horas antes de la cirugía y ofrecen contraste tumoral hasta por 24 horas.
- Seguridad: Las nanopartículas son biocompatibles y se eliminan rápidamente de tejidos sanos, minimizando toxicidad.
- Aplicaciones: Efectivas en cánceres de mama, pulmón, ovario y melanoma, con ensayos en curso para otros tipos.
- Colaboración: El proyecto reúne a la Universidad de Tel Aviv, la Universidad Hebrea de Jerusalén y el Centro Médico de Tel Aviv.
Avances en imagenología para resección tumoral precisa
Las sondas fluorescentes resuelven limitaciones de técnicas tradicionales como la resonancia magnética o la tomografía, que no ofrecen visualización en tiempo real. La luz infrarroja cercana penetra hasta 2 cm de tejido, superando las barreras de la luz visible. En un ensayo de 2018, el compuesto OTL38, desarrollado por Purdue University pero probado en colaboración con instituciones israelíes, mostró una afinidad de 1 nM a células cancerosas, logrando imágenes claras en cáncer de pulmón en solo dos horas tras la inyección.
En Israel, el enfoque se centra en sondas “inteligentes” que se activan solo en el entorno tumoral, reduciendo falsos positivos. La sobreexpresión de enzimas como las catepsinas en tumores permite que las sondas se activen selectivamente, generando fluorescencia únicamente en tejido maligno. Esto contrasta con agentes “siempre encendidos” como ICG, que pueden iluminar tejidos sanos y disminuir la especificidad.
Los ensayos preclínicos en Tel Aviv incluyeron modelos de metástasis cerebral, un desafío quirúrgico por la delicadeza del tejido. Las sondas delinearon tumores con un índice tumor-fondo hasta 10 veces superior a métodos convencionales, según datos de Theranostics. En 2022, un estudio en Nature Communications destacó la eficacia de sondas dirigidas al receptor EGFR en cáncer oral, con resultados validados en pacientes.
La colaboración interdisciplinaria en Israel combina química orgánica, farmacología y neurocirugía. Investigadores como Zvi Ram y Rachel Grossman del Centro Médico de Tel Aviv integraron estas sondas en procedimientos, confirmando su capacidad para detectar márgenes tumorales no visibles bajo luz blanca.
Impacto global de la tecnología israelí en oncología
El desarrollo de sondas fluorescentes en Israel impulsa la medicina de precisión a nivel mundial. En 2024, la Universidad de Tel Aviv firmó acuerdos con empresas biotecnológicas para escalar la producción de estas sondas. La FDA y la EMA evalúan su aprobación para uso rutinario en cirugías oncológicas, tras ensayos multicéntricos que incluyeron hospitales en Estados Unidos y Europa.
En cáncer de ovario, un estudio de 2020 en World Journal of Surgical Oncology mostró que las sondas fluorescentes mejoraron la detección de micrometástasis, elevando la tasa de resección completa al 85% frente al 60% con métodos estándar. La tecnología también reduce la necesidad de cirugías secundarias, al garantizar márgenes negativos en la primera intervención.
El impacto económico es notable. Según un informe de 2023 de la OCDE, las tecnologías de imagen intraoperatoria podrían ahorrar hasta 2 mil millones de dólares anuales en sistemas de salud al reducir recurrencias y reintervenciones. En Israel, el Ministerio de Ciencia y Tecnología destinó 15 millones de shekels en 2024 para avanzar en estas investigaciones.
Otros países, como Japón y Corea del Sur, adoptan enfoques similares, pero la combinación de sondas activables y experiencia quirúrgica en Israel lidera el campo. La integración con inteligencia artificial, explorada en un estudio de 2024 en npj Precision Oncology, promete optimizar aún más la interpretación de imágenes fluorescentes durante cirugías.