SleepRate, app israelí, evalúa sueño con wearables y ofrece planes personalizados, aumenta sueño profundo 20%, exportada a 15 países.
SleepRate revoluciona monitoreo del sueño desde Tel Aviv
SleepRate, desarrollada en Tel Aviv en 2013, transforma la evaluación del sueño mediante una plataforma móvil que integra datos de wearables y cuestionarios. La aplicación analiza ciclos de sueño, duración, calidad y estructura, ofreciendo planes personalizados basados en terapia cognitivo-conductual para insomnio (CBT-I). Un informe de 2022 detalla que usuarios incrementaron el sueño profundo en un 20% tras seguir sus recomendaciones. Compatible con iOS y Android, SleepRate se utiliza en clínicas de Israel y se exporta a 15 países, incluyendo Estados Unidos y Australia.
La aplicación combina tecnología de punta con algoritmos validados clínicamente. SleepRate emplea datos de dispositivos como Apple Watch, Fitbit y Garmin para monitorear ritmos cardíacos y movimientos. Además, registra sonidos ambientales, como ronquidos, y evalúa estrés nocturno. Los usuarios responden cuestionarios diarios sobre hábitos y estrés, lo que permite a la app generar reportes detallados. Estos análisis identifican trastornos como el síndrome de fase de sueño retrasada y proponen intervenciones específicas.
En 2019, SleepRate colaboró con Garmin para integrar datos de sus wearables, mejorando la precisión del monitoreo. La alianza permitió a usuarios optimizar entrenamientos y recuperación mediante un enfoque en la calidad del sueño. Según Anda Baharav, fundadora y CEO, “el sueño suficiente es clave para la salud general”. La app también se asoció con Philips en 2019 para lanzar el programa SmartSleep, enfocado en combatir el insomnio.
Clínicas en Israel, como el Centro Médico Sheba, adoptaron SleepRate para tratar pacientes con trastornos del sueño. Los médicos utilizan los reportes para ajustar tratamientos, logrando una reducción del 27% en el tiempo para conciliar el sueño y un 41% menos en despertares nocturnos, según datos de 2016. La aplicación no diagnostica condiciones médicas como apnea, pero complementa evaluaciones clínicas.

Datos clave sobre SleepRate y su impacto en el sueño
- Fundación: Creada en 2013 en Tel Aviv, Israel.
- Tecnología: Usa wearables y cuestionarios para analizar ciclos de sueño.
- Impacto: Aumenta sueño profundo un 20%, según informe de 2022.
- Compatibilidad: Funciona con Apple Watch, Fitbit, Garmin y más.
- Exportación: Disponible en 15 países, incluyendo EE. UU. y Australia.
- Colaboraciones: Alianzas con Garmin (2019) y Philips (SmartSleep).
Tecnología israelí impulsa salud del sueño globalmente
La innovación de SleepRate surge del ecosistema tecnológico de Israel, conocido por avances en salud digital. La aplicación emplea algoritmos patentados, validados por la FDA y desarrollados con protocolos de la Universidad de Stanford. Estos analizan datos de frecuencia cardíaca para mapear etapas del sueño, como REM y sueño profundo, con una precisión superior a la de apps que solo usan acelerómetros.
En 2014, SleepRate lanzó una actualización para tratar el síndrome de fase de sueño retrasada, afectando al 40% de sus usuarios. La app propone metas como mantener horarios fijos de despertar, estabilizando el reloj biológico. Uli Gal-Oz, ex-CEO, afirmó: “Normalizamos horarios de sueño para millones”. Este enfoque no farmacológico ha ganado tracción en mercados internacionales.
La exportación de SleepRate a 15 países refleja la demanda global por soluciones de sueño accesibles. En 2022, el mercado de aplicaciones de monitoreo del sueño alcanzó los 3.94 mil millones de dólares, con un crecimiento proyectado del 17.5% anual hasta 2037. SleepRate compite con apps como Sleep Cycle y Oura, destacando por su enfoque terapéutico.
Atletas, como los del equipo de baloncesto Maccabi Tel Aviv, usaron SleepRate para mejorar rendimiento y recuperación. La app detecta patrones que optimizan entrenamientos, reduciendo riesgos de lesiones. Su diseño permite usarla sin wearables, basándose solo en un diario de sueño, aunque los dispositivos mejoran la precisión.
Crecimiento y desafíos del mercado de apps de sueño
El mercado global de apps de sueño crece por la adopción de wearables y la conciencia sobre la salud del sueño. En 2023, Fitbit reportó que sus usuarios registraron 9.8 mil millones de horas de datos de sueño. Sin embargo, la privacidad de datos preocupa a usuarios, ya que apps como SleepRate recopilan información sensible. La empresa cumple con regulaciones como HIPAA y GDPR para garantizar seguridad.
La integración con dispositivos inteligentes, como colchones ajustables, amplía las capacidades de SleepRate. En 2022, las ventas de camas inteligentes crecieron un 35%, según Sleep Number Corporation. Estas sinergias ofrecen entornos de sueño optimizados, ajustando temperatura y luz automáticamente.
SleepRate enfrentó desafíos operativos, con indicios de cese de actividades en diciembre de 2022, según Startup Nation Finder. Sin embargo, su tecnología sigue activa en asociaciones con Garmin y Philips. La app permanece disponible en Google Play y App Store, con actualizaciones recientes.
El enfoque de SleepRate en CBT-I la distingue de competidores que solo rastrean datos. Sus planes, que duran de 3 a 12 semanas, logran mejoras sostenibles. En Israel, la app refuerza la reputación del país como líder en tecnología médica, contribuyendo a la salud global.