GlucoTrack, de Ashdod, creó un monitor no invasivo que mide glucosa con ultrasonidos y sensores térmicos, aprobado en Europa en 2016.
Avance israelí en control de diabetes sin pinchazos
GlucoTrack, empresa con sede en Ashdod, Israel, desarrolló un dispositivo no invasivo que transforma el manejo de la diabetes, especialmente para adultos mayores. Aprobado en Europa en 2016, el monitor utiliza ultrasonidos, sensores electromagnéticos y térmicos para medir los niveles de glucosa sin necesidad de pinchazos. Ensayos clínicos realizados en el Centro Médico Soroka en Be’er Sheva en 2022 demostraron una precisión del 90% en lecturas, según el análisis de Clarke Error Grid, con 97.6% de los resultados en zonas clínicamente aceptables. Este avance elimina el dolor y reduce el riesgo de infecciones, beneficiando a pacientes mayores de 65 años.
El dispositivo, conocido como GlucoTrack DF-F, se coloca en el lóbulo de la oreja mediante un clip personal ajustado. Cada medición toma aproximadamente un minuto y los resultados se muestran en una unidad de control portátil conectada por USB. La tecnología combina tres métodos independientes para garantizar lecturas fiables, minimizando errores causados por factores externos como la presión del clip o el estado de la piel. En pruebas con 172 pacientes con diabetes tipo 2, se recopilaron 793 pares de datos, comparados con dispositivos invasivos como HemoCue, mostrando una diferencia relativa absoluta media del 22.3%.
El desarrollo de GlucoTrack comenzó en 2001, impulsado por el físico israelí David Freger, quien buscaba una alternativa al doloroso método de punción. Freger, muerto en 2004 por complicaciones de diabetes, inspiró el nombre del modelo DF-F. La empresa, ahora GlucoTrack Inc., cotiza en Nasdaq y opera centros de investigación en Or Yehuda. Desde su aprobación en Europa y Corea del Sur, se han iniciado ensayos en Estados Unidos para obtener la autorización de la FDA, con estudios previstos en el Rabin Medical Center en 2023.
El dispositivo cuesta 2,000 dólares, con clips reemplazables cada seis meses a 120 dólares. Según Avner Gal, fundador de la empresa, el costo inicial es mayor que los métodos invasivos, pero ahorra significativamente a largo plazo al eliminar tiras reactivas. En cinco años, los usuarios pueden reducir gastos en comparación con mediciones invasivas diarias. El mercado global de monitores de glucosa, valuado en 9.7 mil millones de dólares en 2011, se proyecta en 27.4 mil millones para 2022, según Visiongain.
Datos clave sobre GlucoTrack y su impacto en diabetes
- Precisión: 97.6% de lecturas en zonas A y B del Clarke Error Grid, según ensayos de 2022.
- Tecnología: Combina ultrasonidos, sensores electromagnéticos y térmicos para mediciones no invasivas.
- Población objetivo: Adultos mayores de 65 años con diabetes tipo 2 o prediabetes.
- Costo: Dispositivo a 2,000 dólares; clips a 120 dólares, reemplazables cada seis meses.
- Mercado: Ventas en Europa, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda y América del Sur desde 2016.
Innovación no invasiva probada en Soroka

Los ensayos clínicos en el Centro Médico Soroka probaron la eficacia de GlucoTrack en 135 sujetos, incluyendo 27 con diabetes tipo 1, 98 con tipo 2 y 10 sanos. Los participantes, con una edad promedio de 55 años, generaron 793 pares de datos. Las mediciones se compararon con dispositivos como Ascensia Elite y HemoCue. Los resultados mostraron que el 92% de las lecturas caían en las zonas A y B del Clarke Error Grid, con un 50% en la zona A, considerada de alta precisión. La diferencia relativa absoluta media fue del 29.9%, con una mediana del 19.9%.
El protocolo de los ensayos, aprobado por el comité de ética de Soroka, excluyó a personas con lóbulos de oreja inadecuados, condiciones de piel específicas o mujeres embarazadas. Cada participante usó un clip ajustado individualmente, calibrado con tres mediciones iniciales frente a un dispositivo invasivo. Las sesiones, que duraron entre 8 y 10 horas, incluyeron comidas para generar variabilidad en los niveles de glucosa. Los datos recopilados respaldan la viabilidad del dispositivo para uso frecuente sin dolor.
GlucoTrack requiere calibración mensual, un avance frente a otros dispositivos no invasivos que necesitan ajustes más frecuentes. La empresa trabaja en modelos mejorados, como Gen 2, que promete tiempos de medición más rápidos y mayor facilidad de uso. En junio de 2022, GlucoTrack Inc. completó pruebas de laboratorio para Gen 2, incluyendo pruebas de usabilidad y ciberseguridad. Los ensayos en humanos comenzaron en el Rabin Medical Center en 2023, con planes para estudios multicéntricos en Estados Unidos bajo la supervisión del doctor David Klonoff.
La tecnología de GlucoTrack aborda un problema crítico: el incumplimiento en el monitoreo de glucosa debido al dolor de los pinchazos. Estudios citados por Integrity Applications indican que el monitoreo frecuente reduce complicaciones en 76% para enfermedades oculares, 60% para neurológicas y 50% para renales. Al eliminar barreras, el dispositivo fomenta un control más riguroso, especialmente en adultos mayores con diabetes tipo 2.
Contexto global y proyecciones del mercado
El mercado de dispositivos de monitoreo de glucosa crece rápidamente debido al aumento de casos de diabetes, que afecta a 700 millones de personas globalmente, según la Asociación Americana de Diabetes. En Israel, donde la diabetes tipo 2 representa el 85% de los casos, innovaciones como GlucoTrack posicionan al país como líder en tecnología médica. La empresa planea expandirse a China y Estados Unidos, mercados clave con alta prevalencia de diabetes.
Otros competidores, como Know Labs y Nemaura Medical, desarrollan monitores no invasivos, pero GlucoTrack destaca por su combinación de tres tecnologías y su aprobación regulatoria. En 2024, GlucoTrack Inc. inició estudios preclínicos para un monitor continuo implantable, que promete lecturas en tiempo real sin componentes externos. Este dispositivo, colocado subcutáneamente, conecta un sensor directamente a un vaso sanguíneo, eliminando retrasos en las mediciones.
La trayectoria de GlucoTrack refleja el enfoque innovador de Israel en soluciones médicas. Desde su fundación, la empresa superó desafíos técnicos, como la interacción sensor-piel y el retraso entre glucosa intersticial y sanguínea. Las mejoras continuas en sensibilidad y reducción de ruido fortalecen su posición en el mercado. Las pruebas en Soroka y Rabin consolidan su credibilidad científica.
Con un enfoque en adultos mayores, GlucoTrack responde a las necesidades de una población vulnerable. La diabetes en personas mayores de 65 años aumenta el riesgo de complicaciones cardiovasculares y renales, haciendo esencial un monitoreo accesible. La proyección de 7.7 mil millones de dólares para el mercado de monitores continuos en 2030, según GlobalData, subraya el potencial de esta tecnología israelí.