• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Israel se asociará con Moderna para suministrar vacuna experimental contra el coronavirus

Israel se asociará con Moderna para suministrar vacuna experimental contra el coronavirus

por Arí Hashomer
15 de junio de 2020
en Ciencia y Tecnología
Israel está cerca de firmar un acuerdo con la empresa biotecnológica estadounidense, Moderna, para suministrar una vacuna contra la COVID-19 si el desarrollo de la compañía tiene éxito, informó Canal 13 de televisión, el domingo.

En esta foto de archivo del 16 de marzo de 2020, un farmacéutico le da a Jennifer Haller, a la izquierda, la primera inyección en la primera etapa del estudio de seguridad de una posible vacuna para COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, en el Instituto de Investigación de Salud de Kaiser Permanente Washington en Seattle. La vacuna de Moderna Inc. con sede en Cambridge, Massachusetts, generó anticuerpos similares a los observados en personas que se han recuperado de COVID-19 en un estudio de voluntarios a los que se les administró una dosis baja o media.

Israel está cerca de firmar un acuerdo con la empresa biotecnológica estadounidense Moderna para suministrar una vacuna contra la COVID-19 si el desarrollo de la compañía tiene éxito, informó Canal 13 de televisión, el domingo.

La compañía anunció la semana pasada que entrará en la tercera y última etapa de su ensayo clínico en julio con 30 mil participantes.

El informe llega mientras los países se esfuerzan por asegurar que estarán entre los primeros en recibir las vacunas cuando se desarrollen. No divulgó ninguno de los parámetros del acuerdo, solo diciendo que se firmará pronto.

El esfuerzo de Moderna en materia de vacunas está a la vanguardia a nivel mundial, junto con otra vacuna que está siendo desarrollada por la Universidad de Oxford con AstraZeneca, que también ha puesto en marcha un ensayo a gran escala con 10 mil voluntarios y espera resultados para septiembre.

Más noticias

Simpliigood impulsa la espirulina como proteína sostenible en Arava

Investigación israelí protege murciélagos con genética

Netafim restaura hábitats degradados con riego por goteo

Instituto israelí cultiva corales para salvar el mar Rojo

AstraZeneca anunció el sábado los planes para comenzar a entregar 400 millones de dosis de la vacuna a los países europeos a finales de este año en virtud del acuerdo con la Alianza para la Vacuna Inclusiva, formada por Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos este mes. Todos los demás estados miembros de la UE tendrán la oportunidad de participar bajo los mismos términos que los miembros originales de la alianza.

Los ensayos de la tercera etapa de Moderna permiten a los científicos observar, utilizando una gran población sana, si la vacuna es más eficaz que un placebo para prevenir la COVID-19 y también si puede prevenir la infección del coronavirus que causa la enfermedad.

El marco del estudio fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y se está llevando a cabo en colaboración con los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH).

Moderna ha recibido 483 millones de dólares en fondos del gobierno de los Estados Unidos, y el 18 de mayo anunció sus primeros resultados entre ocho participantes de la primera fase de pruebas, que se consideraron alentadores.

Si la cantidad de dosis elegida para las pruebas de 100 microgramos resulta efectiva, Moderna espera poder hacer 500 millones de dosis por año, o incluso hasta mil millones.

Moderna es una de las cinco empresas a las que la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, está apostando para entregar, bajo su impulso de “velocidad de la urdimbre” para una vacuna.

Las otras son la vacuna de Oxford, Johnson & Johnson, Merck y Pfizer.

El objetivo es producir 300 millones de dosis de vacunas para enero del 2021.

La vacuna de Moderna se basa en implantar el código genético de una porción del virus dentro del cuerpo humano para provocar una respuesta inmune.

Las llamadas vacunas de ARN mensajero no han sido probadas hasta ahora contra ningún virus, pero Moderna confía en que funciona.

Después de la fase dos de las pruebas, el director médico israelí de la compañía anunció que su vacuna experimental anti-COVID-19 “realmente funciona”, después de las pruebas en un pequeño número de voluntarios.

“Hoy obtuvimos los primeros resultados y hoy estamos demostrando que realmente funciona, somos capaces de estimular el sistema inmunológico”, afirmó el Dr. Tal Zaks.

Los tratados son los últimos de una serie de acuerdos para producir las vacunas, aunque no es seguro que funcionen para prevenir las infecciones por coronavirus. Debido a la desesperada necesidad de una vacuna en medio de la pandemia que ha matado a más de 428 mil personas en todo el mundo, las compañías farmacéuticas están ampliando la fabricación con ensayos en humanos, que todavía siguen en curso.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.