Kaia Health usa IA para adaptar ejercicios basados en datos biomecánicos, reduce dolor musculoesquelético en 40% y recauda 10 millones en EE. UU.
Avances de Kaia Health en rehabilitación con IA
Kaia Health, empresa con desarrollo tecnológico en Israel, lanzó en 2021 un software de inteligencia artificial que transforma la rehabilitación física. El sistema analiza movimientos captados por cámaras de smartphones, generando planes de ejercicios personalizados según datos biomecánicos y progreso del paciente. Probado en el Centro Médico Sheba, el software demostró en un informe de 2023 una reducción del dolor musculoesquelético en un 40% tras ocho semanas de uso. La plataforma, utilizada en Israel y Estados Unidos, recaudó 10 millones de dólares en 2023 para expandir su alcance.
El software de Kaia Health emplea algoritmos de aprendizaje automático para evaluar parámetros como rango de movimiento, velocidad y fuerza muscular. Estos datos, recopilados en tiempo real, permiten ajustar los protocolos de rehabilitación de manera dinámica. En Sheba, uno de los hospitales más avanzados de Israel, los fisioterapeutas integraron la plataforma en tratamientos para pacientes con lesiones de espalda y articulaciones. Los resultados muestran una mejora significativa en la adherencia al tratamiento, con un 50% menos de abandono en comparación con métodos tradicionales.
En Estados Unidos, Kaia Health colabora con clínicas para abordar el dolor crónico, un problema que afecta a más de 50 millones de adultos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. La aplicación, disponible en iOS y Android, ofrece sesiones diarias de 15 a 25 minutos que combinan ejercicios de fortalecimiento, relajación y educación sobre el dolor. En 2023, la empresa amplió su base de usuarios a 500,000 pacientes en ambos países, consolidando su posición en el mercado de terapias digitales.
La tecnología de Kaia Health no requiere sensores adicionales, lo que la hace accesible y escalable. Los pacientes realizan ejercicios en casa, mientras el sistema proporciona retroalimentación en tiempo real sobre la precisión de sus movimientos. Esta innovación reduce la necesidad de visitas frecuentes a clínicas, optimizando recursos para fisioterapeutas y pacientes. En Israel, el software se integra en plataformas de telemedicina, fortaleciendo el ecosistema de salud digital del país.
Datos clave sobre la IA en rehabilitación de Kaia Health
- Reducción del dolor: 40% en pacientes tras ocho semanas de uso, según informe de 2023.
- Adherencia mejorada: 50% menos abandono en comparación con métodos convencionales.
- Usuarios activos: 500,000 pacientes en Israel y EE. UU. en 2023.
- Financiamiento: 10 millones de dólares recaudados en 2023 para expansión en EE. UU.
- Tecnología: Análisis de movimiento con cámaras de smartphones, sin sensores adicionales.

Colaboración con Sheba y expansión global
El Centro Médico Sheba, ubicado en Tel Hashomer, desempeñó un papel clave en la validación clínica del software de Kaia Health. En 2021, el hospital comenzó a implementar la plataforma en ensayos con pacientes que sufrían dolor lumbar crónico y lesiones articulares. Los fisioterapeutas de Sheba utilizaron los datos biomecánicos generados por la IA para personalizar tratamientos, logrando una recuperación más rápida en comparación con terapias estándar. El estudio, publicado en 2023, destacó que el 70% de los pacientes reportó una mejora en su calidad de vida.
La colaboración con Sheba permitió a Kaia Health perfeccionar sus algoritmos, incorporando retroalimentación de médicos y pacientes. La plataforma ahora detecta anomalías en patrones de movimiento que no son visibles para el ojo humano, como desviaciones en la postura o limitaciones en la amplitud articular. Esta capacidad fortalece el diagnóstico y la planificación de tratamientos, especialmente en casos de artrosis y lesiones deportivas, que afectan a más de 1,700 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
En el ámbito global, Kaia Health estableció alianzas con empresas de salud en Estados Unidos, incluyendo Optum Ventures, que lideró una ronda de financiación en 2023. Los fondos se destinan a integrar la plataforma en sistemas hospitalarios y a desarrollar nuevas aplicaciones para condiciones crónicas. La empresa también planea expandirse a Europa y Asia, donde la demanda de soluciones de tele-rehabilitación crece debido al envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades musculoesqueléticas.
El enfoque de Kaia Health combina innovación tecnológica con un modelo centrado en el paciente. Los usuarios acceden a planes de ejercicios a través de una aplicación intuitiva, que incluye videos instructivos y evaluaciones de dolor. La plataforma también permite comunicación directa con fisioterapeutas, garantizando un seguimiento continuo. En Israel, esta integración fortalece la infraestructura de salud digital, alineándose con las políticas del gobierno para promover la innovación médica.
Impacto en la fisioterapia y el futuro de la IA
La adopción de la inteligencia artificial en la fisioterapia, liderada por iniciativas como Kaia Health, redefine la práctica clínica. Los algoritmos de IA analizan grandes volúmenes de datos clínicos, mejorando la precisión en el diagnóstico y la personalización de tratamientos. En Israel, un centro de innovación tecnológica, empresas como Kaia Health aprovechan el ecosistema de startups para desarrollar soluciones que compiten a nivel global. En 2023, el sector de salud digital en Israel atrajo 2,500 millones de dólares en inversiones, según el Instituto de Innovación de Israel.
La tecnología de Kaia Health también aborda desafíos económicos en la atención médica. En Estados Unidos, el costo anual del dolor musculoesquelético supera los 600 mil millones de dólares, incluyendo tratamientos y pérdida de productividad. Al reducir las visitas clínicas y mejorar los resultados, la plataforma ofrece una solución rentable. En Israel, donde el sistema de salud enfrenta una creciente demanda, la tele-rehabilitación alivia la presión sobre los hospitales públicos.
Otros proyectos en Israel, como el sistema TeleEDxPhysio de la Universidad de Zaragoza y la ONCE, complementan los avances de Kaia Health. Este proyecto utiliza sensores con IA para detectar patrones de movimiento lumbar en pacientes con dolor crónico, integrándose en plataformas de tele-rehabilitación. Estas iniciativas destacan el liderazgo de Israel en la convergencia de inteligencia artificial y salud, con aplicaciones que trascienden fronteras.
El futuro de la rehabilitación con IA depende de la integración de tecnologías emergentes, como la realidad virtual y los dispositivos portátiles. Kaia Health planea incorporar estas herramientas para crear entornos inmersivos que motiven a los pacientes. Mientras tanto, el apoyo del gobierno de Israel a la innovación, mediante incentivos fiscales y programas de investigación, asegura que el país siga a la vanguardia en este campo.