• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 29, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Israel realiza trasplante de células madre para epidermólisis bullosa

Israel realiza trasplante de células madre para epidermólisis bullosa

26 de mayo de 2025

El Centro Médico Sourasky en Tel Aviv completó en 2022 el primer trasplante israelí de células madre mesenquimales en un niño con epidermólisis bullosa.

Primer trasplante israelí de células madre para piel frágil

En 2022, el Centro Médico Sourasky en Tel Aviv marcó un hito médico al realizar el primer trasplante de células madre mesenquimales (MSC) en Israel para tratar la epidermólisis bullosa (EB), una enfermedad genética rara que causa fragilidad extrema en la piel. Este procedimiento, ejecutado en un niño de dos años y medio, representó el primer tratamiento de este tipo fuera de Estados Unidos. Las MSC, obtenidas de un donante compatible, produjeron colágeno VII, una proteína esencial para la integridad de la piel que falta en pacientes con EB, promoviendo la curación y previniendo la formación de ampollas.

El tratamiento, llevado a cabo en el Instituto de Terapia Celular Avanzada (I-ACT) de Sourasky, combinó un trasplante de médula ósea con tres administraciones de MSC en intervalos específicos. La profesora Ronit Elhasid, directora del departamento de hemato-oncología pediátrica del Hospital Infantil Dana-Dwek, y la doctora Liat Samolov, del departamento de dermatología, lideraron el procedimiento. Este enfoque compasivo buscó aliviar los síntomas de un paciente cuya piel se ampollaba fácilmente debido a mutaciones en el gen COL7A1.

La EB, conocida por su impacto devastador, provoca erosiones cutáneas, infecciones recurrentes y un mayor riesgo de cáncer de piel. El documental británico de 2004, “The Boy Whose Skin Fell Off”, destacó la gravedad de esta condición al narrar la vida de Jonny Kennedy, un paciente con EB. En este contexto, el trasplante en Sourasky ofreció una esperanza tangible, utilizando MSC cultivadas en condiciones estériles para proporcionar colágeno VII y propiedades antiinflamatorias que estabilizan la piel.

El procedimiento comenzó con un trasplante de médula ósea de un donante compatible, seguido de las infusiones de MSC. Estas células, reconocidas por su capacidad de sintetizar colágeno y modular la inflamación, se administraron para estimular la regeneración de tejidos. El tratamiento se realizó bajo estrictos protocolos de esterilidad, garantizando la viabilidad de las células y la seguridad del paciente.

Datos clave sobre el trasplante de MSC en epidermólisis bullosa

  • El trasplante en el Centro Médico Sourasky fue el primero de su tipo en Israel, realizado en 2022.
  • Las células madre mesenquimales se obtuvieron de un donante compatible y se cultivaron en el I-ACT.
  • El tratamiento combinó un trasplante de médula ósea con tres infusiones de MSC en intervalos predeterminados.
  • La epidermólisis bullosa afecta a 1 de cada 20,000 nacimientos, según datos médicos internacionales.
  • El gen COL7A1 mutado impide la producción de colágeno VII, esencial para la unión entre dermis y epidermis.

Contexto médico del tratamiento en Tel Aviv

El Centro Médico Sourasky, fundado en 1961, es un referente en Israel, con departamentos especializados como el Hospital Infantil Dana-Dwek. Este hospital atiende anualmente a 3,500 pacientes pediátricos con enfermedades hematológicas y oncológicas, incluyendo leucemia y linfomas. Su certificación por el European Group for Blood and Marrow Transplantation (EBMT) avala la calidad de sus procedimientos de trasplante. El tratamiento de EB en 2022 se alinea con la experiencia de Sourasky en terapias celulares avanzadas, un campo en el que Israel ha invertido significativamente.

El uso de MSC no es nuevo en la medicina regenerativa. Estas células, derivadas de tejidos como la médula ósea o el tejido adiposo, se han estudiado por su capacidad de regenerar tejidos y reducir inflamación. En el caso de la EB, las MSC alogénicas (de un donante) se prefirieron por su disponibilidad y eficacia en producir colágeno VII. Este enfoque contrasta con tratamientos autólogos, que utilizan células del propio paciente, pero que pueden no ser viables en enfermedades genéticas severas.

El procedimiento en Sourasky se diseñó para minimizar riesgos, con instalaciones estériles y un equipo multidisciplinario. La colaboración entre hematólogos, dermatólogos y especialistas en terapia celular aseguró un enfoque integral. Aunque el tratamiento fue compasivo, destinado a un caso específico, los resultados preliminares abrieron la puerta a ensayos clínicos más amplios en Israel y otros países.

El impacto del trasplante trasciende el caso individual. La capacidad de las MSC para integrarse en tejidos dañados y secretar factores paracrinos ofrece un modelo replicable para otras enfermedades raras. En Israel, el Ministerio de Salud ha respaldado investigaciones en terapia celular, con financiamiento para centros como Sourasky, que buscan posicionar al país como líder en medicina regenerativa.

Panorama global de las terapias con células madre

El trasplante de MSC en Sourasky se suma a esfuerzos internacionales para tratar la epidermólisis bullosa. En 2019, el Hospital Virgen de la Arrixaca en España realizó un tratamiento pionero con MSC modificadas por fucosilación, una técnica que mejora la capacidad de las células para llegar a tejidos dañados. Este ensayo, liderado por José María Moraleda y en colaboración con Robert Sackstein de Harvard, demostró mejoras en los síntomas de EB distrófica, una variante de la enfermedad.

En Estados Unidos, la Clínica Mayo ha explorado MSC para enfermedades como el síndrome pulmonar obstructivo crónico, mostrando su versatilidad. Japón, por su parte, aprobó en 2019 un producto comercial basado en MSC para lesiones de médula espinal, según estudios de la Universidad Médica de Sapporo. Estos avances reflejan un creciente interés global en las terapias celulares, con MSC como protagonistas debido a su seguridad y propiedades regenerativas.

En México, clínicas como StemLife Clinic y Giostar ofrecen tratamientos con MSC de cordón umbilical, destacando su viabilidad y menor riesgo de rechazo. Turquía también ha emergido como un centro de investigación, con ensayos clínicos en Estambul que evalúan MSC para enfermedades pulmonares y autoinmunes. Estos desarrollos globales contextualizan el logro de Sourasky, que no solo aplicó una terapia innovadora, sino que lo hizo en un entorno de alta complejidad médica.

El tratamiento de EB con MSC enfrenta desafíos, como el alto costo y la necesidad de más ensayos clínicos. En 2025, los precios de estas terapias en países como Estados Unidos oscilan entre 5,000 y 50,000 dólares por sesión, según Swiss Medica. Sin embargo, los avances en Israel y otros países sugieren un futuro prometedor para pacientes con enfermedades raras, con instituciones como Sourasky liderando el camino en la región.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.