• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Israel reduce azúcar en jugos con tecnología enzimática

Israel reduce azúcar en jugos con tecnología enzimática

por Hadar Malka
8 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

Better Juice en Ashdod transforma azúcares en fibras prebióticas, reduce calorías 80% y mejora perfiles glucémicos, con expansión a EE. UU. y Europa.

Innovación israelí lidera reducción de azúcar en bebidas

Better Juice, una empresa con sede en Ashdod, Israel, desarrolló una tecnología enzimática que reduce hasta un 80% el contenido de azúcar en jugos de frutas. Este sistema, patentado en 2018, utiliza microorganismos no transgénicos para convertir azúcares simples como fructosa, glucosa y sacarosa en fibras prebióticas y moléculas no digeribles. El proceso preserva el sabor, las vitaminas y los minerales de los jugos, ofreciendo una alternativa baja en calorías sin necesidad de edulcorantes artificiales. Fundada por Eran Blachinsky y Gali Yarom, la empresa ha atraído la atención de productores globales por su enfoque sostenible y alineado con la demanda de productos saludables.

En 2021, Better Juice instaló una planta piloto en Israel capaz de procesar hasta 50 litros por hora. Ensayos clínicos realizados en el Centro Médico Soroka en Beersheba demostraron que los jugos tratados mejoraron los perfiles glucémicos de los consumidores en un 25%, reduciendo picos de azúcar en sangre. Este avance responde a la creciente preocupación por el consumo excesivo de azúcares, que representa más del 20% de la ingesta calórica diaria en bebidas, según datos de la empresa. La tecnología se aplica en un sistema de flujo continuo, donde los jugos pasan por columnas con enzimas inmovilizadas, garantizando un proceso eficiente y libre de contaminantes.

La empresa recaudó 8 millones de dólares en una ronda de financiación inicial en junio de 2021, liderada por iAngels y con participación de Maverick Ventures, The Kitchen Hub y Semillero. Estos fondos permitieron la construcción de una planta de fabricación a gran escala en Rehovot, con capacidad para procesar 250 millones de litros de jugo al año. En 2022, Better Juice firmó acuerdos con fabricantes de bebidas en Estados Unidos y Europa, consolidando su expansión internacional. La colaboración con GEA Group, una empresa alemana de tecnología de procesamiento, facilitó la integración de biorreactores en líneas de producción existentes.

Más noticias

Israel analiza nutrición con inteligencia artificial

Israel impulsa proteínas vegetales con fermentación avanzada

Israel impulsa omega-3 de algas para salud cardiovascular

Israel detecta contaminantes con sensores portátiles

En 2024, Ingredion Ventures lideró una ronda de financiación de serie A para acelerar la comercialización en Estados Unidos. La tecnología ahora se aplica también a sorbetes, reduciendo su contenido de azúcar entre un 50% y 70% y las calorías en un 40%. Este desarrollo responde a la demanda de consumidores que buscan opciones más saludables sin sacrificar el sabor, según Gali Yarom, co-CEO de la empresa. La planta de Better Juice opera bajo principios de sostenibilidad, reciclando subproductos como alimento para ganado y minimizando el impacto ambiental.

Tecnología enzimática de Better Juice: datos clave

  • Reducción de azúcar: Logra disminuir hasta un 80% de azúcares en jugos y sorbetes.
  • Fibras prebióticas: Convierte fructosa, glucosa y sacarosa en fibras no digeribles.
  • Capacidad de producción: Planta en Rehovot procesa 250 millones de litros al año.
  • Impacto glucémico: Ensayos en Soroka muestran mejora del 25% en perfiles glucémicos.
  • Expansión global: Acuerdos con productores en EE. UU., Europa y América Latina.

Colaboraciones globales impulsan tecnología de Better Juice

La asociación con Citrosuco, uno de los mayores productores de jugo de naranja del mundo, marcó un hito en 2019. Esta colaboración permitió implementar la tecnología en Brasil, optimizando la producción de jugo con menos azúcar. En 2021, Better Juice y GEA Group establecieron un centro de pruebas en Ahaus, Alemania, donde los fabricantes pueden evaluar la tecnología antes de integrarla. El sistema, conocido como GEA Better Juice Sugar Converter Skid, es automatizado y cuenta con funciones de limpieza in situ, lo que facilita su adopción en plantas industriales.

El proceso de Better Juice utiliza cuentas patentadas que contienen enzimas producidas por microorganismos no transgénicos. Estas enzimas transforman los azúcares en oligosacáridos prebióticos, que conservan un dulzor suave pero no elevan los niveles de glucosa. A diferencia de los métodos tradicionales de reducción de azúcar, este sistema no requiere añadir ingredientes externos, lo que permite etiquetar los productos como “100% jugo” en mercados como Estados Unidos y América Latina. En Europa, los jugos tratados se clasifican como “bebidas de fruta”, aunque la empresa espera cambios regulatorios para ampliar su alcance.

La tecnología también se ha adaptado para productos más allá de los jugos, como concentrados de frutas y purés utilizados en sorbetes y mermeladas. En 2024, Better Juice anunció planes para explorar su aplicación en bebidas como leche, cerveza y vino, ampliando su impacto en la industria alimentaria. La empresa mantiene un enfoque en la sostenibilidad, utilizando biorreactores de bajo consumo energético y reciclando residuos. Este modelo ha sido reconocido por su alineación con los principios de gobernanza ambiental, social y corporativa.

El desarrollo de esta tecnología comenzó en 2017, cuando Eran Blachinsky colaboró con Roni Shapira, profesora de microbiología de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Con el apoyo del incubador The Kitchen Hub, financiado por Strauss Group, el proyecto evolucionó rápidamente. La Universidad Hebrea posee la patente, otorgando a Better Juice derechos exclusivos de licencia. En 2018, la empresa ganó el premio a la “Tecnología Más Innovadora” en la Startup Innovation Challenge en Frankfurt, consolidando su reputación en la industria alimentaria.

Contexto global de la reducción de azúcar en alimentos

La tecnología de Better Juice responde a una tendencia global hacia la reducción de azúcares en la dieta. Según la Organización Mundial de la Salud, el consumo excesivo de azúcares añadidos contribuye a enfermedades como la diabetes tipo 2 y la obesidad. En Estados Unidos, el 57% de los adultos revisa el contenido de azúcar en las etiquetas nutricionales, según un estudio de The NPD Group. Esta demanda ha impulsado innovaciones en la industria alimentaria, con empresas buscando alternativas naturales para reducir calorías sin comprometer el sabor.

En Israel, el sector de tecnología alimentaria ha crecido significativamente, con startups como Better Juice liderando avances en nutrición. El país invierte cerca del 4.9% de su PIB en investigación y desarrollo, según datos del Banco Mundial, lo que fomenta innovaciones como esta. La colaboración con socios internacionales, como Ingredion y GEA, refleja la capacidad de las empresas israelíes para escalar soluciones a nivel global. Better Juice planea expandir su tecnología a nuevos mercados en Asia y América Latina en los próximos años.

La empresa también ha recibido reconocimientos por su impacto en la salud pública. En 2019, obtuvo una subvención de 50,000 euros del programa Horizon 2020 de la Unión Europea, destinada a apoyar innovaciones en sostenibilidad y salud. Este respaldo financiero y técnico ha permitido a Better Juice optimizar su tecnología y adaptarla a una variedad de productos, desde jugos hasta postres congelados.

El enfoque de Better Juice destaca por su simplicidad y eficacia. A diferencia de otros métodos que dependen de edulcorantes artificiales o procesos fermentativos, su sistema utiliza enzimas naturales para transformar azúcares en compuestos beneficiosos para la salud. Esta innovación posiciona a Israel como un líder en la industria de tecnología alimentaria, ofreciendo soluciones que combinan salud, sostenibilidad y sabor.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.