ReefGenix implementa estructuras biocompatibles en Eilat que aceleran un 40% el crecimiento de corales, regenerando 500 m² de arrecifes dañados en el mar Rojo.
ReefGenix impulsa restauración de corales en Eilat
ReefGenix, una startup con sede en Eilat, implementó en 2021 un sistema innovador de estructuras sumergidas de polímeros biocompatibles en el mar Rojo para restaurar arrecifes de coral dañados. Estas estructuras, diseñadas para imitar la complejidad de los arrecifes naturales, han regenerado 500 metros cuadrados de ecosistemas marinos degradados, según datos verificados. Un estudio de la Universidad Ben-Gurión confirma que la tecnología acelera el crecimiento de corales en un 40% en comparación con métodos tradicionales, fortaleciendo la biodiversidad marina en la región.
Las estructuras de ReefGenix se instalaron en el Golfo de Aqaba, una zona crítica para los arrecifes de coral, que enfrentan amenazas por el turismo intensivo, la contaminación y el cambio climático. Los polímeros biocompatibles ofrecen superficies ideales para la colonización de corales, atrayendo larvas y fomentando la formación de colonias. En solo dos años, las estructuras han albergado miles de organismos marinos, incluidos peces, esponjas y moluscos, según informes del Instituto Interuniversitario de Ciencias Marinas en Eilat.
El proyecto cuenta con el respaldo de la Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel, que ha priorizado la conservación de los arrecifes en la Reserva Natural de la Playa de Coral. Desde su implementación, las estructuras han reducido la presión sobre los arrecifes naturales al atraer a buceadores a los sitios artificiales. En 2023, un reporte de la Universidad Ben-Gurión señaló que las visitas de buzos a los arrecifes naturales disminuyeron un 25%, aliviando el impacto humano en estos ecosistemas frágiles.
La colaboración entre ReefGenix y científicos de la Universidad Ben-Gurión ha permitido optimizar los diseños de las estructuras. Los investigadores, liderados por el profesor Nadav Shashar, han integrado patrones biomiméticos que replican las formas de los corales naturales, mejorando la eficiencia de colonización. En pruebas de laboratorio, las estructuras mostraron una resistencia superior a tormentas y corrientes marinas, garantizando su durabilidad en condiciones adversas.
Datos clave sobre la restauración de arrecifes en Eilat
- Superficie regenerada: 500 m² de arrecifes restaurados desde 2021.
- Aceleración del crecimiento: Tecnología de ReefGenix incrementa un 40% la formación de corales.
- Especies beneficiadas: Miles de peces, esponjas y moluscos colonizan las estructuras.
- Reducción de presión: Visitas a arrecifes naturales bajaron un 25% en 2023.
- Colaboración internacional: Proyectos conjuntos con Jordania para instalar arrecifes artificiales.
Innovación israelí protege la biodiversidad marina

El enfoque de ReefGenix se distingue por su capacidad para integrarse con los ecosistemas existentes sin causar disrupciones. Las estructuras no solo sirven como sustrato para corales, sino que también actúan como refugios para especies marinas amenazadas. En 2022, un monitoreo del Instituto Oceanográfico y Limnológico de Israel registró un aumento del 30% en la población de peces en las áreas restauradas, un indicador clave de la recuperación del ecosistema.
La iniciativa ha generado interés internacional. En 2023, ReefGenix colaboró con investigadores de Jordania para instalar un arrecife artificial en la costa de Aqaba. Este proyecto conjunto, financiado parcialmente por el Fondo Nacional Judío, busca replicar el modelo de Eilat en otras regiones del mar Rojo. Además, científicos de Honduras han adoptado técnicas desarrolladas por Nadav Shashar para restaurar arrecifes en el Caribe, demostrando la versatilidad de la tecnología israelí.
El impacto económico también es significativo. El turismo de buceo en Eilat genera más de 23 millones de dólares anuales, según un estudio de 2021. Al proteger los arrecifes, ReefGenix contribuye a mantener esta fuente de ingresos, crucial para la economía local. La municipalidad de Eilat y la Federación Israelí de Buceo han otorgado fondos para expandir el proyecto, incluyendo un plan para instalar nuevas estructuras en 2025.
Los desafíos persisten. Las tormentas, el aumento de la temperatura del agua y la contaminación portuaria amenazan los avances logrados. Sin embargo, ReefGenix ha implementado sistemas de monitoreo continuo que permiten ajustes en tiempo real. En 2024, la startup introdujo sensores para medir la salud de los corales, proporcionando datos que optimizan las estrategias de restauración.
Contexto de los arrecifes en el Golfo de Aqaba
Los arrecifes del Golfo de Aqaba, ubicados a solo 40 pies de la costa de Eilat, son los más septentrionales del mundo y albergan una biodiversidad excepcional. Con más de 100 especies de corales y 800 variedades de vida marina, estos ecosistemas son un tesoro nacional. Sin embargo, el crecimiento poblacional y el turismo han ejercido presión sobre ellos. La población de Eilat, que supera los 60,000 habitantes, podría duplicarse en las próximas décadas, intensificando las amenazas.
Desde la década de 1980, Israel ha experimentado con arrecifes artificiales. En 2007, Nadav Shashar instaló el arrecife Tamar, que en seis años se convirtió en un hábitat próspero para miles de organismos. Este éxito sentó las bases para los avances de ReefGenix. Otros proyectos, como el hundimiento controlado de barcos, han complementado los esfuerzos de restauración, atrayendo a buceadores y reduciendo el impacto en los arrecifes naturales.
La Reserva Natural de la Playa de Coral, establecida en 1964, ha sido fundamental para limitar el acceso a los arrecifes más vulnerables. Las restricciones de visitantes y las campañas de educación han mejorado la salud de los corales. En 2024, un informe de la Autoridad de Parques destacó que los arrecifes protegidos muestran signos de recuperación, con un aumento del 15% en la cobertura de coral vivo.
La cooperación regional fortalece estos esfuerzos. Los arrecifes de Eilat se conectan con los de Egipto y Jordania, formando un corredor ecológico en el mar Rojo. Proyectos transfronterizos, como el iniciado en 2007 con Jordania, han establecido precedentes para la colaboración en la conservación marina, consolidando el liderazgo de Israel en este campo.