• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Israel revoluciona tratamiento auditivo con nanotecnología

Israel revoluciona tratamiento auditivo con nanotecnología

por Hadar Malka
8 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

Nanopartículas del Technion entregan fármacos al oído interno, logrando 90% de eficacia en modelos animales, con ensayos clínicos previstos para 2026.

Avance israelí en entrega de fármacos al oído interno

Investigadores del Technion en Haifa, Israel, desarrollaron en 2021 un sistema de nanopartículas que transporta medicamentos al oído interno, abordando la pérdida auditiva sensorineural. Publicado en ScienceDirect, el método utiliza nanopartículas con ligandos específicos que atraviesan la membrana de la ventana redonda, una barrera anatómica clave. Este avance logra una liberación controlada de fármacos con un 90% de eficacia en modelos animales, superando la inestabilidad de bioterapéuticos tradicionales. Los ensayos clínicos están proyectados para 2026.

La pérdida auditiva afecta a 466 millones de personas globalmente, según la Organización Mundial de la Salud. La mayoría de los casos son sensorineurales, causados por daño en las células ciliadas de la cóclea. Las terapias actuales, como corticosteroides sistémicos, enfrentan limitaciones debido a la barrera sangre-labyrinth, que restringe el acceso de medicamentos al oído interno. El sistema del Technion utiliza nanopartículas de polímeros biodegradables, diseñadas para transportar fármacos como dexametasona y estabilizar su entrega.

El equipo, liderado por Shimon Freeman, empleó ligandos que se unen selectivamente a receptores en la membrana de la ventana redonda. Estas nanopartículas, de 100-200 nanómetros, liberan el medicamento de forma sostenida durante 7 días, según pruebas en cobayas. El estudio reportó una mejora significativa en la función auditiva, medida por respuestas auditivas del tronco encefálico. La tecnología evita efectos secundarios sistémicos, como inmunosupresión, asociados con terapias convencionales.

Más noticias

Israel analiza nutrición con inteligencia artificial

Israel impulsa proteínas vegetales con fermentación avanzada

Israel impulsa omega-3 de algas para salud cardiovascular

Israel detecta contaminantes con sensores portátiles

La investigación, financiada por el Consejo Europeo de Investigación, destacó la capacidad de las nanopartículas para sortear las barreras anatómicas del oído. Los ensayos preclínicos demostraron que el sistema mantiene concentraciones terapéuticas estables, un desafío en tratamientos previos. Los científicos planean optimizar la formulación para humanos, ajustando el tamaño y la carga de las nanopartículas.

Nanopartículas para pérdida auditiva: datos clave

  • Eficacia: 90% en modelos animales, según pruebas de 2021.
  • Tamaño: Nanopartículas de 100-200 nanómetros, ideales para atravesar la ventana redonda.
  • Duración: Liberación controlada de fármacos durante 7 días.
  • Publicación: Estudio disponible en ScienceDirect, edición de 2021.
  • Próximo paso: Ensayos clínicos programados para 2026.

Innovación del Technion en nanomedicina auditiva

El desarrollo del Technion se basa en avances previos en nanomedicina. En 2019, un estudio en Artificial Cells, Nanomedicine, and Biotechnology identificó los desafíos de la entrega de fármacos al oído interno, como la clearance a través de la tuba de Eustaquio. La tecnología israelí supera estas limitaciones al emplear materiales biocompatibles que minimizan reacciones inmunes. Las nanopartículas están recubiertas con polímeros como PLGA, aprobados por la FDA para aplicaciones médicas.

Otros sistemas de entrega intratimpánica, como inyecciones directas, presentan riesgos de perforación del tímpano. La solución del Technion, administrada por gotas óticas, es no invasiva y reduce la necesidad de procedimientos quirúrgicos. En pruebas, las nanopartículas mostraron una distribución homogénea en el líquido perilinfático, clave para alcanzar las células ciliadas dañadas.

El impacto potencial de esta tecnología es significativo. La pérdida auditiva genera costos globales de 750 mil millones de dólares anuales, según estimaciones de la OMS. En Israel, donde 8% de la población sufre algún grado de hipoacusia, la innovación podría mejorar la calidad de vida y reducir la dependencia de audífonos o implantes cocleares.

El Technion colabora con centros médicos en Tel Aviv para validar la seguridad del sistema en humanos. Los investigadores también exploran aplicaciones para tratar acúfenos y enfermedad de Ménière, trastornos vinculados al oído interno. La tecnología podría adaptarse para entregar otros bioterapéuticos, como factores de crecimiento, para regenerar células ciliadas.

Contexto global de la nanomedicina para el oído

La investigación del Technion se suma a esfuerzos globales en nanotecnología médica. En 2024, un artículo en Advanced NanoBiomed Research destacó sistemas de entrega basados en nanopartículas para superar las barreras del oído interno. Sin embargo, el enfoque israelí es único por su uso de ligandos específicos, que aumentan la precisión de la entrega. Otros países, como Estados Unidos y China, han desarrollado sistemas similares, pero con menor eficacia en modelos preclínicos.

En Israel, la industria biotecnológica impulsa innovaciones como esta. El país invierte 4.8% de su PIB en investigación y desarrollo, según la OCDE, lo que facilita avances en campos como la nanomedicina. El Technion, fundado en 1912, es un líder global en ingeniería y ciencias, con tres premios Nobel entre sus egresados.

La pérdida auditiva tiene causas diversas, desde exposición al ruido hasta ototoxicidad farmacológica. Medicamentos como aminoglucósidos pueden dañar el oído interno, según un estudio de ScienceDirect. Las nanopartículas del Technion podrían mitigar estos efectos al entregar terapias protectoras directamente a la cóclea.

El próximo hito será la aprobación regulatoria. La Agencia Europea de Medicamentos y la FDA exigirán datos de seguridad y eficacia en humanos. Los investigadores confían en que los ensayos clínicos, financiados por fondos privados y gubernamentales, confirmarán los resultados preclínicos, posicionando a Israel como líder en tratamientos auditivos.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.