NovaSight desarrolla CureSight, sistema digital que mejora visión binocular en niños mediante contenido en streaming, con ensayos exitosos en Sheba.
CureSight transforma tratamiento de ambliopía en Israel
NovaSight, empresa israelí de tecnología médica, lanzó en 2021 CureSight, un sistema digital que redefine el tratamiento de la ambliopía, conocida como ojo vago, en niños de 4 a 9 años. Este dispositivo utiliza tecnología de seguimiento ocular para entrenar la visión binocular mientras los pacientes ven contenido en streaming, como películas o series, a través de gafas especializadas. A diferencia del parche ocular tradicional, que cubre el ojo dominante y genera incomodidad social, CureSight desenfoca selectivamente la imagen del ojo fuerte en tiempo real, estimulando el ojo débil para mejorar la agudeza visual y la percepción de profundidad.
Ensayos clínicos realizados en el Centro Médico Sheba, uno de los hospitales más prestigiosos de Israel, demostraron la eficacia de CureSight. Un estudio pivotal de 2021, publicado en el Journal of AAPOS en 2022, incluyó a 103 niños y comparó el dispositivo con el parche ocular. Los resultados indicaron que el 79% de los pacientes tratados con CureSight lograron una mejora de al menos dos líneas en la agudeza visual, frente al 61% en el grupo de parches. Además, la adherencia al tratamiento alcanzó el 93%, superando significativamente el promedio de los parches, que suele caer por debajo del 50% debido a problemas de comodidad y estigma.
La tecnología detrás de CureSight emplea algoritmos avanzados y seguimiento ocular para ajustar dinámicamente las imágenes según la posición de la mirada del niño. Este enfoque no solo mejora la agudeza visual, sino que también fortalece la estereopsis, la capacidad de percibir profundidad en 3D. El sistema permite a los médicos monitorear el progreso de los pacientes de forma remota a través de una plataforma en la nube, lo que facilita la supervisión y personalización del tratamiento desde cualquier ubicación.
En octubre de 2022, CureSight obtuvo la autorización 510(k) de la FDA en Estados Unidos, un hito que marcó su entrada al mercado norteamericano. La aprobación se basó en los datos del ensayo clínico que demostró no solo la no inferioridad frente al parche, sino una mejora superior en los resultados visuales. Además, la American Medical Association asignó tres códigos CPT únicos en 2022, lo que permite la facturación del tratamiento y abre la puerta a una posible cobertura por seguros médicos en Estados Unidos.
Datos clave sobre CureSight y su impacto en ambliopía
- Adherencia al tratamiento: 93% de los pacientes cumplieron con el régimen de CureSight, frente a menos del 50% con parches.
- Mejora visual: 79% de los usuarios lograron un avance de dos líneas en agudeza visual en 16 semanas.
- Aprobaciones: Autorizado por la FDA en 2022 y con marca CE en Europa desde 2021.
- Centros de ensayo: Incluyen el Centro Médico Sheba, clasificado entre los 10 mejores hospitales del mundo por Newsweek.
- Inversión: NovaSight recaudó 26 millones de dólares hasta 2023 para comercialización y desarrollo.

Innovación israelí en el tratamiento de ojo vago
El desarrollo de CureSight refleja el liderazgo de Israel en tecnología médica. NovaSight, con sede en Airport City, combina inteligencia artificial y seguimiento ocular para abordar un problema que afecta al 3% de la población mundial. La ambliopía, si no se trata en la infancia, puede provocar pérdida permanente de visión en un ojo, limitaciones en la coordinación y dificultades en la percepción de profundidad en la edad adulta. La solución de NovaSight elimina las barreras del tratamiento tradicional, ofreciendo una experiencia atractiva para los niños, quienes pueden usar el dispositivo en casa mientras ven su contenido favorito.
El Centro Médico Sheba jugó un papel crucial en las pruebas de CureSight. Bajo la dirección de la profesora Tamara Wygnanski-Jaffe, jefa de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo, los ensayos clínicos de 2019 y 2021 establecieron la base para la aprobación regulatoria. “Estamos entusiasmados por participar en este ensayo, que representa una oportunidad para mejorar significativamente los resultados de los pacientes”, afirmó Wygnanski-Jaffe en 2021. Los estudios también incluyeron otros cinco centros médicos en Israel, consolidando la robustez de los datos.
En 2023, NovaSight expandió su alcance al obtener la aprobación de la NMPA en China tras un ensayo multicéntrico en cuatro hospitales del país. La empresa planea iniciar actividades comerciales en China antes de finales de 2024 a través de una alianza con Fitlens, una compañía local. Esta expansión posiciona a CureSight en los tres mayores mercados globales: Estados Unidos, Europa y China.
La adopción de CureSight en Estados Unidos ha sido notable. Más de 250 oftalmólogos y optometristas, incluidos profesionales de instituciones como Berkeley University, Duke University y Cleveland Clinic, se unieron al programa de referencia de NovaSight en 2023, generando más de 650 referencias de pacientes. La empresa también recaudó 7 millones de dólares en una ronda SAFE en 2023, elevando su financiación total a 26 millones de dólares, fondos destinados a acelerar la comercialización en Estados Unidos.
Avances globales y futuro de CureSight
En Europa, CureSight cuenta con la marca CE desde 2021, lo que permitió su lanzamiento en países como Italia. La empresa también presentó resultados a largo plazo en 2024, publicados en el American Journal of Ophthalmology. El estudio de seguimiento a un año mostró que las mejoras en la agudeza visual y la estereopsis se mantuvieron en el 90% de los pacientes tratados con CureSight, con tasas de recurrencia de ambliopía comparables a las reportadas en la literatura médica.
El impacto de CureSight trasciende la innovación tecnológica. Al abordar los desafíos sociales y psicológicos asociados con el parche ocular, como el estigma y la baja adherencia, el dispositivo mejora la calidad de vida de los niños. “La disponibilidad de un tratamiento digital que iguala la efectividad del parche ayudará a los pacientes a superar los desafíos de cumplimiento”, afirmó Michael Repka, profesor de oftalmología en Johns Hopkins University, en 2022.
NovaSight continúa fortaleciendo su portafolio. Además de CureSight, la empresa desarrolla EyeSwift, un sistema portátil para evaluar la visión, y ActiveGlass, una solución para el control de la miopía. Estos productos refuerzan la misión de la compañía de prevenir discapacidades visuales en niños mediante tecnologías accesibles y efectivas.
En 2024, NovaSight participó en la reunión anual de la American Association for Pediatric Ophthalmology and Strabismus, donde presentó datos actualizados y estudios de casos reales. La empresa también recibió el premio MedTech Breakthrough en 2023 como “Mejor Nueva Solución Tecnológica para Oftalmología”, destacando su innovación y potencial de mercado.