• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Israelí Bet Alpha lidera producción de pepinos sin semillas

Israelí Bet Alpha lidera producción de pepinos sin semillas

por Hadar Malka
13 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

El pepino Bet Alpha, creado en Israel, ofrece alta productividad y resistencia a enfermedades, ideal para climas cálidos.

Origen y desarrollo del pepino Bet Alpha en Israel

En 1936, el Volcani Institute en Israel presentó el pepino Bet Alpha, una variedad sin semillas que marcó un hito en la agricultura de cucurbitáceas. Desarrollada por científicos en un kibutz, esta variedad responde a las necesidades de cultivos en climas cálidos y secos. Su diseño genético elimina la necesidad de polinización, lo que permite una producción estable incluso en ausencia de insectos polinizadores. Esta característica, conocida como partenocarpia, asegura frutos uniformes y reduce las pérdidas en condiciones adversas.

El proceso de selección del Bet Alpha se centró en obtener plantas resistentes a enfermedades comunes como el virus del mosaico del pepino (CMV) y el mildiu velloso (Pseudoperonospora cubensis). Los investigadores priorizaron frutos de piel delgada y sabor dulce, ideales para consumo fresco o encurtidos. La variedad produce pepinos cilíndricos de 10 a 15 cm, con un color verde oscuro y textura crujiente. Estos atributos hicieron que el Bet Alpha ganara popularidad en el Mediterráneo y más allá.

El Volcani Institute, fundado en 1921, desempeñó un papel clave en este desarrollo. Su enfoque en la mejora genética de cultivos permitió a Israel posicionarse como líder en innovación agrícola. Los científicos trabajaron en condiciones reales de campo, adaptando la variedad a suelos áridos y altas temperaturas. Este entorno desafiante impulsó la creación de una planta robusta, capaz de rendir en regiones con recursos limitados.

Más noticias

Temperaturas en Tel Aviv rompen récord de 85 años

Ola de calor extremo azotará Israel con récords de temperatura

Israelíes combaten plaga de Sabra con escarabajos depredadores

Suplemento israelí GranaGard mejora cognición en esclerosis múltiple

Científicos israelíes crean tomate Black Galaxy rico en vitamina C

La introducción del Bet Alpha coincidió con un período de expansión agrícola en Israel. Los kibutzim, comunidades agrícolas colectivas, adoptaron rápidamente la variedad por su facilidad de cultivo y alta productividad. Las plantas, de vigor medio-alto, generan 1-2 frutos por nudo, lo que optimiza el espacio y reduce los costos de mano de obra.

Datos clave sobre el pepino Bet Alpha

  • Partenocarpia: No requiere polinización, ideal para invernaderos e hidroponía.
  • Resistencia: Soporta el virus del mosaico del pepino y mildiu velloso.
  • Tamaño del fruto: 10-15 cm, con piel delgada y sabor dulce.
  • Ciclo de cosecha: 50-70 días desde la siembra.
  • Clima óptimo: Temperaturas de 20-25 °C, adaptable a suelos áridos.

Impacto global del pepino Bet Alpha

El Bet Alpha se consolidó como un estándar en la producción de pepinos a nivel mundial. Su resistencia a enfermedades reduce la dependencia de pesticidas, lo que beneficia a los agricultores y al medio ambiente. En países como España, Turquía y México, los productores adoptaron esta variedad por su adaptabilidad a climas cálidos y su alta demanda en mercados internacionales. La piel delgada del fruto elimina la necesidad de pelarlo, lo que lo hace atractivo para consumidores que buscan conveniencia.

La variedad es especialmente valorada en sistemas de cultivo protegido, como invernaderos, donde la ausencia de polinizadores no afecta la producción. En configuraciones hidropónicas, el Bet Alpha demuestra un rendimiento superior debido a su capacidad para generar frutos sin semillas. Esto lo convierte en una opción eficiente para la agricultura moderna, donde la optimización de recursos es prioritaria.

Comercialmente, el Bet Alpha se distingue por su versatilidad. Los frutos se consumen frescos en ensaladas o se procesan como encurtidos, especialmente en mercados de Oriente Medio y Europa. Su sabor dulce y falta de amargor lo diferencian de otras variedades, lo que impulsa su preferencia en la industria alimentaria. Empresas como Meridiem Seeds y Sakata distribuyen semillas de Bet Alpha, garantizando su disponibilidad global.

En México, el cultivo de pepino, incluido el Bet Alpha, representa una actividad económica significativa. Según datos de BASF México, la producción se concentra en ciclos de primavera-verano y otoño-invierno, con cosechas que comienzan entre 60 y 70 días tras la siembra. La variedad se adapta bien a suelos con pH de 5.5 a 7.0, y su cultivo en sustrato hidropónico gana terreno por su eficiencia.

Contexto agrícola y avances en Israel

El desarrollo del Bet Alpha refleja la fortaleza de la investigación agrícola en Israel. El Volcani Institute continúa trabajando en variedades mejoradas, integrando tecnologías como la edición genética para aumentar la resistencia a nuevas enfermedades. En 2023, el instituto reportó avances en cultivos tolerantes al virus de Nueva Delhi, un patógeno emergente que afecta a las cucurbitáceas.

Israel exporta tecnología agrícola y semillas a más de 50 países, con el Bet Alpha como uno de sus productos insignia. La variedad ha sido clave en programas de cooperación internacional, ayudando a regiones áridas de África y Asia a mejorar su seguridad alimentaria. La capacidad del pepino para prosperar en suelos pobres y con riego limitado lo hace ideal para proyectos de desarrollo sostenible.

El cultivo del Bet Alpha también beneficia de prácticas modernas como el tutorado vertical, que maximiza el espacio y facilita la recolección. Según Hortomallas, el uso de redes de soporte incrementa los rendimientos en un 20-30%. Estas técnicas, combinadas con la genética superior de la variedad, aseguran su relevancia en la agricultura del siglo XXI.

En el contexto histórico, el Bet Alpha surgió en un momento de consolidación del sector agrícola israelí. Durante las décadas de 1930 y 1940, los kibutzim desempeñaron un rol central en la economía del país, transformando tierras áridas en campos productivos. El pepino Bet Alpha simboliza este esfuerzo, combinando ciencia y trabajo colectivo para generar soluciones agrícolas duraderas.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.