Las algas marinas son un superalimento, con beneficios para la salud, medicinales, farmacéuticos y cosméticos sólo por pedirlo… o sacarlo del mar. Se suelen encontrar en forma de espesos crecimientos en costas rocosas o acumulaciones en aguas poco profundas, a unos 50 metros o menos.
La innovadora tecnología de “acuicultura integrada sostenible”
Un innovador estudio realizado por la Universidad de Tel Aviv (TAU) y el Instituto Israelí de Investigaciones Oceanográficas y Limnológicas ha conseguido aumentar espectacularmente el valor saludable y medicinal de las algas, de modo que puedan utilizarse en las industrias de superalimentos, productos farmacéuticos y cosméticos del futuro.
Una nueva tecnología avanzada desarrollada en la TAU y el Instituto Israelí de Investigaciones Oceanográficas y Limnológicas (IOLR) de Haifa promueve un enfoque ecológico de “acuicultura integrada sostenible” en el que las algas purifican el agua y mantienen el equilibrio ecológico.
Aumentando la capacidad de las algas marinas para producir compuestos beneficiosos
El estudio actual se centró en potenciar la producción de compuestos bioactivos como antioxidantes, cuya concentración se duplicó; protectores solares naturales, cuya concentración se triplicó; y pigmentos protectores únicos de gran valor médico, cuya producción se multiplicó por 10.
El planteamiento innovador y sostenible de la acuicultura integrada combina el cultivo de algas marinas con el de peces, mejorando las algas y ayudando al mismo tiempo a purificar el agua de mar y minimizando el impacto ambiental negativo.
El futuro potencial de la acuicultura de algas
Los miembros del equipo creen que en el futuro será posible criar en las algas materiales naturales adicionales con importantes propiedades médicas, como sustancias anticancerígenas, antidiabéticas, antiinflamatorias, antivirales y antibióticas. La nueva técnica tiene potencial para aplicarse en la industria acuícola mundial de algas marinas y ayudar a promover a Israel como potencia líder en biotecnología de algas marinas.
El proyecto fue dirigido por el estudiante de doctorado Doron Ashkenazi, de la Universidad de Tel Aviv y el IOLR, bajo la dirección del Prof. Avigdor Abelson, de la Facultad de Zoología de la TAU, y el Prof. Álvaro Israel, del IOLR, en colaboración con otros destacados investigadores de Israel y de todo el mundo.
El artículo se publicó en la revista científica Marine Drugs con el título “Enhancing Bioproducts in Seaweeds via Sustainable Aquaculture: Antioxidant and Sun-Protection Compounds”.