• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Manzana israelí Anna prospera en climas cálidos sin frío invernal

Manzana israelí Anna prospera en climas cálidos sin frío invernal

por Noticias de Israel
13 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología
Manzana israelí Anna prospera en climas cálidos sin frío invernal

Ephraim Slor creó la manzana Anna, una variedad que madura en verano y se cultiva en regiones cálidas como Egipto y California.

Ephraim Slor y el impacto de la manzana Anna

El horticultor israelí Ephraim Slor, del Volcani Institute, desarrolló la manzana Anna, una variedad de Golden Delicious que madura a principios de verano y prospera en climas cálidos sin necesidad de inviernos fríos. Introducida en 1959, esta manzana requiere menos de 300 horas de enfriamiento, frente a las 500–1,000 horas necesarias para la mayoría de los cultivares de manzano. Su adaptación permite la producción en regiones como Egipto, Indonesia, el sur de California y el sur de Texas, ampliando el acceso al cultivo de manzanas en zonas previamente inadecuadas. En Florida, Anna es la variedad más popular, según datos del University of Florida Institute of Food and Agricultural Sciences.

La manzana Anna, nombrada en honor a la hija de Slor, presenta una piel roja en un 50% sobre un fondo verde o amarillo verdoso, similar a su progenitora Golden Delicious. Es ideal para consumo fresco y mantiene su forma durante la cocción, lo que la hace versátil en aplicaciones culinarias. Sin embargo, es autopolinizante limitada, por lo que requiere variedades como Dorsett Golden o Ein Shemer para una fructificación óptima. Estas características han consolidado su relevancia en la agricultura de climas cálidos.

El Volcani Institute, un organismo estatal israelí, ha liderado innovaciones agrícolas que posicionan a Israel como referente en el desarrollo de cultivares adaptados a condiciones extremas. Según Harry Paris, científico de Volcani, la manzana Anna es parte de una tradición de avances que incluye los pepinos Bet Alpha y los melones Ha’Ogen, exportados globalmente. La capacidad de Anna para crecer en zonas con temperaturas invernales superiores a cero grados ha facilitado su adopción en mercados internacionales.

Más noticias

Temperaturas en Tel Aviv rompen récord de 85 años

Ola de calor extremo azotará Israel con récords de temperatura

Israelíes combaten plaga de Sabra con escarabajos depredadores

Israelí Bet Alpha lidera producción de pepinos sin semillas

Suplemento israelí GranaGard mejora cognición en esclerosis múltiple

En Israel Hayom, un artículo de 2023 destacó cómo el trabajo de Volcani en variedades como Anna ha permitido a Israel exportar más de 2 mil millones de dólares en productos agrícolas anuales, con cultivos adaptados a climas cálidos liderando el mercado. La manzana Anna, aunque desarrollada hace décadas, sigue siendo un pilar en regiones tropicales y subtropicales, donde los productores valoran su resistencia y calidad.

Datos clave sobre la manzana Anna

  • Origen: Desarrollada por Ephraim Slor en el Volcani Institute, Israel, en 1959.
  • Requisito de frío: Menos de 300 horas de enfriamiento, idealව
  • Zonas de cultivo: USDA Hardiness Zones 5–9, incluye Egipto, Indonesia, sur de California.
  • Polinización: Autopolinizante limitada, requiere Dorsett Golden o Ein Shemer.
  • Características: Piel roja (50%) sobre fondo verde-amarillo, dulce, firme.
  • Usos: Consumo fresco, cocción, conserva forma.

Volcani Institute y la innovación agrícola israelí

El Volcani Institute, fundado en 1921, ha sido clave en el desarrollo de cultivares adaptados a climas desafiantes. La manzana Anna, creada en el kibutz Ein Shemer, refleja el enfoque de Israel en superar limitaciones climáticas. Abba Stein, colega de Slor, colaboró en el proyecto, cruzando variedades para lograr un fruto resistente. En 1967, Anna fue importada a Estados Unidos, donde se aprobó para zonas USDA 4–8, aunque su mayor éxito se registra en regiones más cálidas.

En Arutz Sheva, un informe de 2024 subrayó cómo las innovaciones de Volcani, como Anna, han fortalecido la seguridad alimentaria en Israel y más allá, permitiendo cultivos en entornos áridos. La manzana Anna se cultiva junto a Dorsett Golden y Ein Shemer, ambos desarrollados para climas cálidos, asegurando polinización cruzada efectiva. Estos avances han permitido a Israel exportar tecnología agrícola a países en desarrollo.

En regiones como Colombia, la empresa Silvifruver cultiva Anna en campos de altitud templada, logrando frutos jugosos y dulces. La compañía utiliza empaques biodegradables, alineándose con estándares ambientales globales. En Indonesia, los productores han adoptado Anna por su capacidad de madurar en verano, ofreciendo cosechas en junio, según un reporte de The Jerusalem Post.

La adopción de Anna en Egipto ha permitido a los agricultores locales diversificar cultivos, reduciendo la dependencia de importaciones. En el sur de California, los viveros promueven Anna por su resistencia al calor intenso, con cosechas que alcanzan hasta 13-15°Brix en dulzura, según datos de la University of California Cooperative Extension.

Contexto global de la manzana Anna

La manzana Anna ha transformado la producción en regiones con climas cálidos, donde las variedades tradicionales como Red Delicious o McIntosh fracasan por falta de frío. En Florida, Anna, junto con Tropic Sweet y Ein Shemer, se cultiva en áreas como Leesburg y Gainesville, con rendimientos consistentes. Los árboles se plantan entre diciembre y febrero, con riego adecuado para establecer raíces, según la University of Florida.

En México, viveros como El Rey de las Plantas comercializan Anna por su tolerancia a climas desérticos y montañosos. Los árboles, de 1.4 metros, producen en la primera primavera tras la siembra. En Japón, aunque la Fuji domina, Anna se cultiva en regiones cálidas del sur, complementando la producción local.

El impacto de Anna se extiende a India, donde su bajo requerimiento de frío ha permitido cultivos experimentales en zonas subtropicales. En Australia, Anna se usa en áreas de clima templado, aunque la Granny Smith sigue siendo más común por su acidez. La versatilidad de Anna ha asegurado su lugar en mercados globales, según un análisis de The Washington Free Beacon sobre innovaciones agrícolas israelíes.

La producción mundial de manzanas alcanzó 55 millones de toneladas en 2005, con China como líder, seguida por Estados Unidos e Irán. En este contexto, la contribución de Anna, aunque de nicho, es significativa en climas cálidos, donde representa una solución sostenible para la agricultura local, según datos de la FAO.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.